
Al igual que pasó con el nombramiento del embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, la nueva directora de RTVC Sistema de Medios Públicos, Nórida Rodríguez, tampoco contaría con los requisitos mínimos para el cargo, según estipula el mismo manual de funciones de la entidad.
Pese a que la destacada actriz villavicense es abogada, no ha ejercido el derecho como profesión, que es uno de los títulos que establece RTVC para su dirigente.
De acuerdo con la norma, quien llegue a ese cargo debe tener, como mínimo, dos años y un mes de experiencia (25 meses) en el pregrado del que se tituló. Sin embargo, en su hoja de vida, Rodríguez solo tiene 12 años de experiencia en la dirección del Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver).

Su currículo, que fue publicado en las últimas horas por la misma Presidencia de la República en su página oficial, solo reseña que la viuda del también actor santandereano fallecido Ariosto Vega, más conocido como Toto Vega, se desempeña como productora general de la aclamada organización cinematográfica.

Para ser director del Sistema de Medios Públicos (conformado por los canales Señal Colombia, Canal Institucional; las Emisoras Públicas Nacionales, Radio Nacional de Colombia, con otras 68 emisoras, incluida Radiónica, entre otros) también se podría contar con experiencia relacionada al cargo en campos como el derecho, contaduría pública, comunicación social, geografía, historia, entre otros. La entrante funcionaria no los posee.
Pese a ser una de las figuras más reconocidas en el ámbito actoral en Colombia, y participar en producciones como la primera versión de Lola Calamidades y la recordada novela Tentaciones, a esta abogada de 56 años, egresada en 1991 de la Universidad de La Sabana, no le alcanzarían los méritos para desempeñar uno de los cargos que más expectativa había generado en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Hoja de vida de Nórida Rodríguez:

Aunque su hoja de vida ya está cargada en el sitio web del Ejecutivo, aún no se emite el decreto con el que se oficializa a la dramaturga como nueva gerente de RTVC. Sin embargo, las reacciones a su aparente falta de experiencia para dirigir esa entidad, no han dado espera.
Eso sí, desde la entidad que se decía dirigiría el exconcejal Hollman Morris, pero a la final eso quedó en veremos, se expresó la emoción por la llegada de una de las figuras más queridas y recordadas de la televisión colombiana, a quien destacaron porque contribuiría en propender por difundir la cultura del país cafetero.
“La llegada de Nórida Rodríguez a la RTVC se convierte en una oportunidad para revitalizar la programación de los medios públicos en Colombia y para acercarlos a las necesidades e intereses de la ciudadanía”, manifestó RTVC en un comunicado.

Otras figuras de la política nacional, como la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, aseguraron que con la llegada de Nórida Rodríguez al sistema estatal de medios se cambiaría el paradigma de esa entidad.

Por ahora, ni la entrante funcionaria o representantes del gobierno Petro se han pronunciado para aclarar si, en efecto, Rodríguez estaría inhabilitada para asumir esa dignidad.
Más Noticias
Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
