
En la lucha por la conservación y cuidado de los páramos en Boyacá, María Soto fue víctima de otro ataque en su contra, esta vez con conductas violentas que se proyectaron hacia ella en forma de agresiones físicas por parte de dos hombres, hecho al que se sumaron amenazas en su contra.
El hecho trascendió y se convirtió en una nueva denuncia de un acto de violencia contra María, pues con heridas en piernas, cuerpo y cabeza, dos hombres arremetieron contra ella, quienes además le advirtieron que no podía acercarse al sendero del páramo de Ocetá, una de las sedes protegidas de la líder ambiental, el cual también es considerado como el más lindo del mundo y ubicado en Monguí, Pueblo Patrimonio de Colombia.
En conversación con El Espectador, María relató los hechos, señalando que, si bien, tuvieron lugar el 8 de abril de 2023, solo finalizando este mes decidió hacer su denuncia pública, debido a asuntos procedentes de la temporada alta, según señaló.
En cuanto al suceso, mencionó que el sendero del páramo de Ocetá llevaba cerrado algún tiempo. Sin embargo, jamás imaginó lo que habría de acontecer.
“Ese día yo llegué a una tienda donde una familiar, a llevar unos huevos porque ya era tarde, yo iba rumbo a mi casa que queda en las montañas, y ahí había un grupo de personas, entre las que se encontraban dos personas (...) Al verme me dijo que si me veía pasar por el sendero del páramo me iba a echar plomo y así se fue calentando la vaina y se me botó a patadas”.
María describió cómo uno de ellos le lanzó directamente un palo de madera con el fin de golpearla, el cual logró sostener en sus manos para evitar el choque. Posteriormente, señaló, la segunda persona que arremetió contra ella le lanzó patadas que lastimaron varias partes de su cuerpo, incluida la cabeza.
El ataque solo terminó cuando varias personas que se encontraban en el lugar se involucraron para interrumpir los golpes. Por esto, María aseguró que el caso ya fue denunciado ante la Fiscalía General de la Nación, quien daría inicio al respectivo proceso.
Un ataque anterior que mantiene su vida en riesgo
La lideresa ambiental aprovechó también para recordar que no es el único evento de violencia contra ella que ha tenido que vivir a causa de su trabajo en defensa de la conservación de los páramos y la lucha por el medio ambiente.
María señaló que en el año 2018 un grave hecho se presentó cuando personas que a la fecha no han sido identificadas, no solo atacaron, sino que también incendiaron una caseta que operaba como sede de información turística. La caseta se encontraba en la plaza principal de la zona, lugar en el que permanecía constantemente.
En momentos anteriores, la lideresa mencionó que también fue víctima de un robo en el pueblo y que a partir de ese momento han ido incrementando las amenazas en su contra, donde los responsables le advierten de acercarse a las zonas que ha protegido en su lucha.
El ataque a la vida: preocupación por situación de seguridad de los líderes sociales
La cifra creciente de asesinatos de líderes sociales sigue engrosando, según el informe de Indepaz. Las víctimas de los últimos meses yacen en distintas regiones del territorio nacional, donde figuran Putumayo, Nariño, Cauca, La Guajira, Bolívar, Guaviare, Antioquia, Santander, Chocó, Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Arauca, Boyacá, Magdalena, Tolima, Cesar, Casanare, entre otros.
De esto también dio cuenta la Defensoría del Pueblo, entidad que alertó que ya se han registrado 35 homicidios a líderes solo durante el primer trimestre del año 2023. Cabe recordar que durante el 2022 la cifra completó 215 asesinatos, estimada también como la más alta desde que se realizó la firma del Acuerdo de Paz con las Farc.
Testimonios de los líderes señalan que no se están tomando las medidas necesarias para proteger su vida y su bienestar, pues las estrategias parecen quedarse cortas. De hecho, El Espectador conoció uno de los pronunciamientos de un líder social en Chocó, quien aseguró que:
“Las medidas no son oportunas, porque mientras la UNP surte todos sus trámites, el peticionario sigue sin protección. Además, la comunicación no es fluida, y los formularios son engorrosos para diligenciar”.
Más Noticias
Instalación del Congreso 2025-2026: Efraín Cepeda calificó el Gobierno Petro como una “voluntad absolutista”
El saliente presidente del Congreso entregó un balance de la legislatura que terminó y presidió en el Congreso

Gustavo Petro habló duro en la instalación del Congreso: esto dijo
El presidente de la República, en su acostumbrado tono, expresó lo que serían las pautas de la relación del Gobierno con el legislativo en el último año del actual periodo, en el que espera que se tramiten algunas de sus reformas

Santander, registró un sismo de magnitud 3.5 este 20 de julio
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Esta es la razón por la que el escudo de Cali nada tiene que ver con la ciudad: incluye el mar y la cordillera occidental
El sistema de asignación de escudos en la época en la que se fundó la ciudad era demorado y se desarrollaba, directamente en España, para las colonias del nuevo mundo

20 de julio: El alcalde Carlos Fernando Galán compartió su reflexión sobre la fiesta nacional
Galán participó de las celebraciones de la independencia en el desfile militar en Bogotá
