Inició la operación ‘Ezequiel’ para garantizar la seguridad en el Sumapaz ante la supuesta refundación del frente 53 de las Farc

Más de 400 hombres de la Quinta y Decimotercera división del Ejército Nacional militarizarán la zona

Guardar
Es de recordar que el
Es de recordar que el Sumapaz fue utilizado, entre 1998 y 2000, por las extintas Farc para transportar a las personas y vehículos que eran capturados durante las denominadas ‘pescas milagrosas’, que eran lideradas por Henry Castellanos, alias Romaña.

Desde que se conoció un comunicado divulgado por las disidencias de las Farc, en el que se anunció la refundación del frente 53 de esa organización guerrillera en Sumapaz, ahora con el nombre de Edison Romaña, comandante de ese grupo ilegal que se encargó de llevar a cabo las llamadas ‘pescas milagrosas’, puso en alerta a las autoridades del centro del país.

Durante varias jornadas la Quinta División del Ejército Nacional, junto a la Gobernaciones de Cundinamarca y Meta, la Alcaldía de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación han venido realizando una serie de reuniones con el propósito de socializar la operación Ezequiel, que busca garantizar la seguridad en esta zona del país y evitar la presencia de la estructura guerrillera en la localidad de Bogotá.

En el marco de este plan las autoridades desplegarán más de 400 hombres de la Quinta y Decimotercera división del Ejército para militarizar la zona. “La operación Ezequiel es un plan estructurado que tiene como característica principal la coordinación entre unidades que tienen límites departamentales”, aseguraron desde el Ejército Nacional.

Dentro de las acciones que realizarán las unidades militares en el desarrollo de esta operación se puede destacar que dos pelotones, cada uno de 200 hombres, estarán en puntos estratégicos de los corredores viales del páramo de Sumapaz para evitar el ingreso de armas y explosivos que estas organizaciones delincuenciales pretendan ingresar a la capital del país.

Por su parte, desde la Gobernación de Cundinamarca se conoció que, a partir del 10 de mayo, durante tres días, se realizará un recorrido desde el batallón de alta montaña hasta el sector conocido como Centro Duda en el Meta instalando puestos de control.

Por ahora, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, le aseguró a RCN que hasta el momento no hay presencia confirmada de grupos armados al margen de la ley en la zona.

Asimismo, las Gobernaciones de Meta y Cundinamarca ratificaron que trabajarán sobre la base de las alertas tempranas emitidas desde la Defensoría del Pueblo que ratifican que en el Meta ya hay presencia permanente en algunos municipios de grupos armados ilegales en su propósito de tomarse el corredor del Sumapaz; se busca evitar que estás acciones lleguen a Cundinamarca y a Bogotá.

Además de estas acciones, los mandatarios departamentales y del Distrito Capital le han solicitado al Gobierno nacional que adelante acciones en los territorios con alertas de la Defensoría, información que se encuentra verificada y que las acciones de seguridad estén incluidas en el Plan Nacional de Seguridad y Defensa.

Es de recordar que el Sumapaz fue utilizado, entre 1998 y 2000, por las extintas Farc para transportar a las personas y vehículos que eran capturados durante las denominadas ‘pescas milagrosas’, que eran lideradas por Henry Castellanos, alias Romaña.

Durante ese período de tiempo, las Farc secuestraron a cerca de 3.000 personas, que en su mayoría transitaban por los departamentos de Cundinamarca y Meta, que posteriormente eran llevadas a través del Sumapaz hasta el sur del país para mantenerlos cautivos.

Más Noticias

Alcalde de Medellín declaró la calamidad pública por estragos de los aguaceros

De esta manera Federico Gutiérrez espera facilitar las capacidades “logísticas y presupuestales” para atender a los damnificados

Alcalde de Medellín declaró la

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Este fue el reporte de

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”

El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Valentina Gómez, política colombiana en

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”

La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Cabal reaccionó al “salón de

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas

La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Radican proyecto de ley que
MÁS NOTICIAS