Concejo de Bogotá aprobó al Distrito, en primer debate, una adición presupuestal por $305.602 millones

Un total de $100.000 millones estarán destinados a pagar las nóminas de la Secretaría de Educación y el Plan de Alimentación Escolar, y otros $88.000 se irán para reforzar la seguridad en la ciudad

Guardar
El secretario Distrital de Hacienda,
El secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, brindó respuesta a las inquietudes planteadas por los concejales (Cortesía)

La comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de adición presupuestal por $305.602 millones de pesos, presentado por la Administración distrital. Los recursos propuestos están disponibles, y provienen principalmente del superávit fiscal de 2022, tanto de libre destinación como de destinación específica, y de la contribución parafiscal por eventos culturales.

“Estamos muy complacidos porque la comisión de Hacienda del Concejo acaba de aprobar una adición presupuestal por $305.000 millones de pesos, de los cuales 100.000 millones se irán a la Secretaría de Educación para pagos de nómina y alimentación escolar, y cerca de 88.000 millones se irán a la secretaría de Seguridad para mejorar las proyecciones de seguridad. La Dirección Distrital de Presupuesto certifica que la Administración cuenta con la disponibilidad de los recursos para adelantar esta adición”, anota el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Esta incorporación de recursos se destinará para gastos e inversiones del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), la Contraloría y la Personería de Bogotá, el Fondo Cuenta del Concejo y las secretarías distritales de Educación; Cultura, Recreación y Deporte; Integración Social, y Seguridad, Convivencia y Justicia.

El objetivo es atender requerimientos prioritarios en cumplimento de las metas del Plan de Desarrollo, conforme a la misionalidad de las entidades de la administración central y de los establecimientos públicos, y en este sentido el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, resaltó los rubros que se destinarán en específico a las secretarías de Seguridad y Educación.

La destinación de los rubros

Ahora bien, el proyecto presentado adiciona recursos por 100.000 millones de pesos al presupuesto de este año, dirigidos a la Secretaría de Educación del Distrito, que los requiere para atender el pago de nómina a docentes, servicios administrativos y logísticos y para el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por su parte, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte adiciona 22.353 millones de pesos, correspondientes al recaudo de la contribución parafiscal de espectáculos públicos de las artes escénicas, ley del espectáculo público-LEP, así como para escenarios y actividades de circulación de las artes.

La Secretaría Distrital de Integración Social busca recursos por 34.300 millones de pesos más este año, con el objeto de dar continuidad a cupos para personas mayores del servicio de apoyos económicos y servicios de vigilancia que contribuyan a la misionalidad de la entidad.

En Seguridad, Convivencia y Justicia se fortalecerá el centro de comando, control, comunicaciones y cómputo C4 y se modernizará la infraestructura tecnológica y el mantenimiento del parque automotor, así como serán para equipamientos, bienestar y suministros, con 85.249 millones de pesos adicionales.

De igual manera, el Instituto Distrital de las Artes espera sumar 5.700 millones de pesos para necesidades de producción técnica y de logística, para la programación artística de eventos y festivales de carácter metropolitano.

Finalmente, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, adicionará recursos por 45.000 millones, que serán destinados al pago del servicio de alumbrado público; la personería de Bogotá recibirá 4.500 millones; la Contraloría de Bogotá, 5.500 millones, y el Fondo Cuenta del Concejo de Bogotá, 3.500 millones de pesos El proyecto de adición presupuestal del Distrito, aprobado, pasa ahora a segundo debate.

El debate en la comisión

Punto aparte, vale referir que la sesión en el Concejo arrancó con la intervención del concejal del Centro Democrático Óscar Ramírez Vahos, quien sobre el presupuesto del año 2023 señaló que no se tuvo en cuenta el principio de programación integral.

Posteriormente, el cabildante del partido Conservador Nelson Cubides hizo un análisis sobre el uso de los recursos en la modificación propuesta y sus justificaciones, entre ellos el de identificar la importancia del presupuesto de cada una de las entidades que participan en las modificaciones.

Una vez realizada la respectiva votación, la Plenaria de la Corporación aprobó el paso a segundo debate del Proyecto de modificaciones en el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones del Distrito Capital, que deberá agendarse en los próximos días para que seas discutido en la plenaria del Concejo de Bogotá.

Más Noticias

Venezuela liberó a los colombianos que estaban retenidos desde el 14 de agosto: así se fue su retorno al país

Los ciudadanos fueron recibidos en el puente Atanasio Girardot, que conecta Cúcuta con Venezuela, en buen estado de salud

Venezuela liberó a los colombianos

Daniel Quintero puso en duda su presencia en la consulta del Pacto Histórico y representante petrista le respondió: “No hay rosca ni sectarismo”

La controversia interna al interior de la coalición oficialista, que se prepara para elegir a su candidato para la consulta del frente amplio, a efectuarse en marzo de 2026, abre una serie de interrogantes sobre la cohesión y las estrategias de los precandidatos rumbo a las presidenciales

Daniel Quintero puso en duda

Miguel Uribe Londoño también se estrenó en redes sociales: “Hijo amado, yo me haré cargo”

El padre de Miguel Uribe Turbay oficializó su presencia en la consulta del Centro Democrático, en el camino a la Presidencia de la República

Miguel Uribe Londoño también se

Fomag fortalece su modelo de salud con 6.032 sedes y opción de libre elección para los maestros

Los más de 800.000 maestros afiliados al sistema, junto con sus beneficiarios, tendrán hasta el 28 de agosto para escoger el prestador que mejor se ajuste a sus necesidades y cercanía geográfica

Fomag fortalece su modelo de

Papá Pitufo: Tribunal Superior de Bogotá negó petición de la defensa del ‘zar del contrabando’, que buscaba anular el proceso

Diego Marín Buitrago se encuentra en libertad tras la decisión de la justicia de Portugal de fallar a su favor un habeas corpus, pese a que era solicitado en extradición por Colombia para que responda por los delitos que le han sido endilgados

Papá Pitufo: Tribunal Superior de
MÁS NOTICIAS