
El 4 de abril, en compañía del gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, la alcaldesa mayor de Bogotá le dio a la Empresa Metro Línea 1 un mes más para que cumpliera con la entrega de la totalidad los estudios y diseños principales de ingeniería de detalle de la Primera Línea del Metro de Bogotá, que deberían haber sido entregados el 30 de marzo.
Como no hay plazo que no se venza ni fecha que no se cumpla, esos 30 días de más se vencen el próximo viernes 5 de mayo y, aunque Metro Línea 1 no ha dicho nada con relación a los avances internos adelantados, para no incumplir esa fecha (lo que le implicaría que por cada día de atraso tendrá una multa diaria de 50 salarios mínimos), la Contraloría no cree que vaya a cumplir.
”Desde el punto de vista del seguimiento que hemos hecho con la Contraloría Distrital de Bogotá, creemos que en ese plazo no se van a entregar los estudios y diseños completos”, afirmó el contralor delegado para el sector de infraestructura, Luis Fernando Mejía, el jueves 27 de abril a los micrófonos de Blu Radio.
Punto aparte, pero también con relación al desarrollo de la Primera Línea del Metro de Bogotá, el contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, se refirió al pedido del presidente, Gustavo Petro, de soterrar el tramo de este trazado que atraviesa la Avenida Caracas.
Frente a esta solicitud de revisión, que ha sido altamente cuestionada, pues es claro que implicaría retrasos de años y un incremento en los costos sustancial, el contralor Rodríguez fue claro al advertir que eventualmente esa modificación no deberá afectar el presupuesto.
”Nosotros siempre hemos procurado allí servir como un agente interlocutor, tanto con la Contraloría de Bogotá, para que en el evento de que se realice algún tipo de modificación no vaya a causar efecto dentro del tema presupuestal y en el tiempo, que no vayan a terminar perjudicados los bogotanos frente a este tipo de decisión”, advirtió la cabeza de la Contraloría al medio de comunicación inmediatamente referido.
Adicionalmente, el 12 de abril fue noticia que el Ministerio de Hacienda suscribió el contrato de contragarantía con la Empresa Metro de Bogotá, con lo que se aseguraron los primeros 50 millones de dólares para la financiación de la segunda línea a Suba y Engativá, y que será en su totalidad subterránea.
”Con esa contragarantía y autorización en la mano, hemos venido a Washington y en estos días hemos logrado asegurar, inicialmente, la financiación inicial por 50 millones de dólares del Banco Europeo de inversiones, a quien le agradecemos su confianza en Bogotá y en Colombia; y hemos iniciado las gestiones de los créditos con el Banco Mundial, el BID y la CAF. A toda la banca multilateral: gracias por creer en Colombia, por creer en Bogotá y por apoyar el metro, que nos une a todos”, dijo la alcaldesa Claudia López en aquel entonces.
Los retrasos del concesionario
Vale referir que el 4 de abril la alcaldesa agradeció que el consorcio puso la cara, que explicó que los retrasos fueron producto de una serie de circunstancias ocurridas en el 2021 a razón del covid-19, explicación que la Alcaldía Mayor de Bogotá no solo no aceptó sino que no le pareció seria. No obstante, agradeció que Metra Línea 1 reforzará con personal técnico para cumplir con el nuevo plazo.
Añadió que la primera linea debe queda lista en el 2028 y que el contratista se mantiene en los plazos de entrega, dando un parte de tranquilidad a la ciudadanía. “Eso no está en riesgo”, aclaró la mandataria, quien cerró la idea diciendo que, “nosotros confiamos en que con un mes adicional de plazo será suficiente”, precisó.
Los diseños
Vale referir que los diseños de ingeniería de detalle principales están agrupados en 5 grandes capítulos: corredor vial (viaducto), estaciones Metro, estaciones TransMilenio, edificios patio taller y sistema metro ferroviario, que conforman 315 entregables.
De estos, 65, que corresponden al 21%, ya cuentan con la No Objeción por parte de la interventoría; 59 (el 19 %) están en poder del concesionario resolviendo observaciones y los 191 restantes (el 60 %) están en poder de la interventoría que adelanta una nueva revisión para otorgarles la respectiva “No Objeción”, si procede.
“La Empresa Metro está en absoluta disposición de establecer un programa de actividades extraordinario para que tanto la Interventoría como el Concesionario Metro Línea 1 resuelvan adecuadamente las observaciones establecidas, de tal manera que se obtenga la “No Objeción” de la totalidad de los documentos”, concluyó también el 4 de abril el gerente Narváez.
Más Noticias
Admiten tutela contra el presidente Gustavo Petro por su comentario estigmatizante contra el nombre Brayan
La demanda, presentada por Jhon Brayan Enciso Quintero, alega que las palabras del mandatario dañaron su honra y solicita que el jefe de Estado aclare públicamente que no buscó desacreditar a estas personas

Carlos Carrillo acusó a Daniel Quintero de posibles nexos con Olmedo López y desata tensión en el Pacto Histórico: “Tiene que explicar su relación con la Ungrd”
Los señalamientos del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres intensifican los cuestionamientos al exalcalde en medio de las divisiones que atraviesa la izquierda colombiana

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 23 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Más de 20 mineros están atrapados en un socavón de Antioquia tras un deslizamiento
Los trabajadores están en la mina La Reliquia, situada en el sector El Manzanillo, del municipio de Segovia

Vicky Dávila ya se hace presidenta y dice que “el 7 de agosto del 26 firmaré todas extradiciones frenadas por la Paz Total”
La precandidata presidencial anunció que no habrá protección estatal para criminales como ‘Araña’ y ‘Mordisco’, si llega a la Presidencia en las elecciones del 2026
