
La ola de inseguridad que enfrenta Cali pasó factura al sur de la ciudad, cuando una joven de 16 años fue asesinada a las fueras de la Institución Educativa José María Cabal.
El lamentable hecho ocurrió cerca de las 2:30 - 3:00 de la tarde del jueves 27 de abril, en inmediaciones de una institución educativa ubicada en el sector de El Jordán, barrio Alto Nápoles, en la Comuna 18 de la capital vallecaucana. La menor fue identificada como Deicy Flórez.
De acuerdo con las primeras pesquisas, se conoció que el sicario le propinó dos disparos en la cabeza a la adolescente con un arma silenciador, cuando salía de su jornada escolar.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Jimmy Dranguet, informó que la Alcaldía ofrece hasta $100 millones por información que lleve a la captura de la persona que terminó con la vida de Deicy Flórez.
El secretario de Seguridad agregó que ya se está adelantando la revisión de las cámaras de seguridad para esclarecer este hecho en el menor tiempo posible. De esta manera, las autoridades adelantan la investigación para esclarecer este caso.

De igual manera, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, José Daniel Gualdrón, reveló detalles del macabro asesinato de la joven de 16 años:
La comunidad se encuentra atemorizada por la inseguridad que se vive a diario en Cali, pues según cifras que reveló el Observatorio de Seguridad, la capital vallecaucana alcanzó los 330 homicidios durante el 2023, con corte al 26 de abril.
Además en la encuesta Cali Cómo Vamos, confirmó que marzo fue el mes que más ocurrieron estos hechos violentos: 94 homicidios (5,6% más frente a 2022, 5 casos adicionales); seguido de enero cuando se registraron 84 homicidios (13,5% más frente al mismo mes de 2022, 10 casos adicionales), en febrero se registraron 77 homicidios (11,5% menos frente a 2022, 10 homicidios menos), finalmente al 1 de abril se presentaron 2 homicidios, 1 caso menos frente al 2022 (3 homicidios).
Sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez resultó herida en un intercambio de disparos en Cali
En la mañana del miércoles 26 de abril, medios de comunicación locales reportaron que la sobrina de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, resultó herida luego de quedar en medio de un intercambio de disparos.
El reporte de la Policía Metropolitana de Cali destaca que la sobrina de la vicepresidenta se encontraba cerca de su casa, en compañía de un amigo. Mientras departía con el joven, habría terminado en medio de un altercado entre dos bandas delincuenciales. Las dos estructuras criminales fueron identificadas por las autoridades como “Los del Hueco” y “África”. La joven, tras resultar herida, fue llevada la Clínica Versalles.
Antonio José Tascón, director médico de la clínica Versalles, habló con Noticias Caracol sobre el estado de salud de Karen Márquez Silva, sobrina de la vicepresidenta Francia Márquez y que fue atendida tras recibir un disparo por una bala perdida en un enfrentamiento de pandillas en el barrio El Retiro de Cali.
Explicó el médico que la joven de 17 años se encuentra estable pero deberá pasar varios días en el centro de salud por un dispositivo que le colocaron en el tórax, producto de la herida, y será sometida a varios controles para verificar que se recupere lo más pronto posible.
“Hay una hemoneumotórax y deciden pasar un tubo de tórax. Es una medida que, en la parte médica, la deja en mejores condiciones de salud y la paciente queda hospitalizada para hacerle su control, valorización. Las condiciones clínicas son con signos vitales estables y creemos que va a haber un buen pronóstico”, dijo.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
