
El jueves 27 de abril se conoció la noticia de que Estados Unidos abrirá en Colombia y Guatemala centros para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar a ese país, una vez que se levante el 11 de mayo una norma que permite expulsar a casi todos los migrantes, según información brindada por un funcionario estadounidense.
Para acceder a este programa de reubicación, de acuerdo con las autoridades, las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener un familiar en Estados Unidos que sea residente o ciudadano y que esté dispuesto a patrocinarlo, y presentar una aplicación ante uno de los centros de procesamiento de migrantes que se abrirán en Colombia en los próximos días.
Después de eso, una vez se aplique, se deberá esperar respuesta de autoridades del país norteamericano, que se podría demorar unas “pocas semanas”.
También se señaló que si la persona es beneficiario del programa de reunificación familiar podrá entrar legalmente a Estados Unidos y obtener un permiso de trabajo mientras tramitan su residencia.
En los centros de procesamiento también atenderán a migrantes de otros países que busquen aplicar a asilo o refugio. Se espera que al mes procesen entre 5 mil a 8 mil solicitudes.
Por el momento, los lugares donde estarán ubicados los centros están en conversación, sin embargo, se conoció que no serán ni en consulados ni en predios de la Embajada de EE. UU.
Sin embargo, de acuerdo con la asistente especial del presidente Joe Biden, en temas de migración, Katie Tobin, las instalaciones de Acnur y de la Organización Internacional para Migración (OIM), tanto en Colombia como en Guatemala, donde igualmente habrá estos centros, servirán como sede de estos centros de procesamiento, en los que funcionarios estadounidenses revisarán los casos de los migrantes que se presenten allí y los referirán a las “vías legales” disponibles.
De acuerdo con el Departamento de Estado, el costo de la operación de estos Centros de Procesamiento será financiado únicamente por el Gobierno de Estados Unidos.
La Agencia EFE compartió las palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, que en rueda de prensa aseguró que todo este proceso hace parte de un esfuerzo regional por orientar a las personas a que usen las vías legales y eviten los peligrosos pasos en la frontera con México o el tapón del Darién entre Colombia y Panamá.
Este noticia se conoció durante el anuncio de medidas por parte de Estados Unidos por el levantamiento del Título 42 del 11 de mayo. Esta norma ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020 con el pretexto de la pandemia del coronavirus durante el mandato del expresidente Donald Trump entre 2017 y 2021.
Hay que destacar que la reunificación familiar es un programa de Estados Unidos, al cual ingresó Colombia y se trata de una medida para facilitar que los ciudadanos que ya tienen su residencia o ciudadanía estadounidense puedan ayudar a migrar de forma legal a sus familiares que permanecen en Colombia.
Más Noticias
Requisitos clave para votar en 2026: Registraduría aclara si es posible sufragar sin cédula
Miles de ciudadanos consultan requisitos, plazos y procedimientos de inscripción dentro y fuera del país

Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades


