
La situación de orden público en el fútbol colombiano ha generado preocupación entre los aficionados, así como entre las figuras de opinión por los reiterados episodios de violencia que se remontan a varios años atrás, pero que se hicieron particularmente reiterados en lo corrido de 2023.
Las últimas semanas han visto el protagonismo del conflicto entre las directivas de Atlético Nacional y su barra popular, Los del Sur; a la par de situaciones como las del hincha del Deportes Tolima que se metió al campo de juego para agredir al jugador de Millonarios, Daniel Cataño, o la invasión de cancha por parte de la barra popular del Once Caldas.
Esta situación ha revivido el debate sobre medidas antes desechadas como el regreso de las mallas a las canchas del país, o algunas que no se implementaron como la carnetización de hinchas. Pero también ha puesto sobre la mesa preguntas sobre cómo la sociedad actual se ve reflejada en el comportamiento de las hinchadas. A esto se refirió recientemente la periodista Andrea Guerrero en declaraciones a KienyKe.
La comunicadora fue abordada por el medio mientras se encontraba disfrutando del concierto de Carlos Vives en el Teatro Julio Mario Santodomingo, en el marco de su gira El Tour de los 30. En medio del evento se le preguntó sobre las sanciones interpuestas por la Dimayor con las cuales se le negó el ingreso a las barras populares de Nacional y Once Caldas a los escenarios deportivos por varias fechas, producto de los episodios violentos que protagonizaron en las últimas semanas. Al respecto, Andrea afirmó:
A pesar de lo anterior, la presentadora dejó ver que los recientes hechos de violencia y la falta de medidas por parte de las autoridades no dejan otra opción que sancionarlos, aún cuando insista en que se trata de un retroceso. Eso sí, se mostró partidaria de la decisión de prohibir que los clubes den apoyo económico a las barras populares para impedir que se repita lo ocurrido con Atlético Nacional:
Presidente de la Dimayor habló de lo que pasó con el dinero de los hinchas que pagaron por el carnet de enrolamiento en el 2017
Fernando Jaramillo habló para los medios sobre la situación del dinero recaudado durante el proceso de enrolamiento en 2017, cuando los hinchas pagaron por el carnet pero jamás se puso en uso. Según el presidente de la Dimayor, ese dinero nunca se perdió, como denunciaron algunas personas y otros medios de comunicación, sino que sigue en manos de la entidad:
Jaramillo explicó que ese proceso de 2017 fue realizado por una organización que contrató la División Mayor, en ese entonces presidida por Jorge Perdomo, pero ahora tendrá autoridad del Gobierno Nacional para que se vuelva a llevar a cabo con éxito:
Más Noticias
EN VIVO: Unión Española vs. Once Caldas, los Albos buscan su primera victoria en la Copa Sudamericana
El conjunto de Hernán Darío Herrera visita territorio chileno para afrontar la segunda fecha del certamen continental, en el que debutó con derrota 0-1 frente a Fluminense

Caída del precio del petróleo pone a temblar las finanzas de los colombianos por el dólar y daría otras malas noticias
La coyuntura por los aranceles de Estados Unidos impacta de manera directa a Colombia: la caída en los precios del crudo amenaza las exportaciones, debilita los ingresos fiscales y eleva la incertidumbre económica

Euro: cotización de cierre hoy 9 de abril en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde del 9 de abril
Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día

La paz podría volver a Buenaventura, Shottas y Espartanos pusieron condiciones para consolidar una tregua
Al ser un punto clave para las rutas de narcotráfico y otros negocios ilícitos, el municipio ha sido escenario de múltiples guerras entre bandas delincuenciales
