
A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, le solicitó a la Federación Nacional de Cafeteros que aplace la elección de su gerente General, que se tenía programada para este jueves 27 de abril, hasta que se posesione la nueva titular de la cartera de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, tras el remesón en su gabinete.
“Le pediría a la federación de cafeteros que administra el fondo parafiscal del café que mañana no tome decisiones sobre el nombramiento del gerente general hasta que el nuevo ministro de hacienda pueda tomar su decisión al respecto (sic)”, expresó el jefe de Estado.
La solicitud la hizo hacia las 11:40 de la noche del miércoles 26 de abril, a tan solo horas de que se llevara el evento en el que se conocerá el nombre del nuevo directivo, el cual se realiza en el marco de su Congreso Nacional de Cafeteros Extraordinario, que se realizará en Bogotá.
No obstante, la elección del nuevo gerente se realizó de forma anticipada y se trataría de Germán Bahamón, excountry manager de Apple Colombia, establecieron en el diario de economía La República.
Agregaron que cuenta con el respaldo de los 15 Comités Departamentales, que es la máxima autoridad institucional del gremio en la regiones.
“Estamos logrando la unidad gremial, que era el factor número uno, y ahí estamos todos los departamentos girando en torno a Bahamón”, señaló en ese medio de comunicación Luis Miguel Ramírez, miembro del Comité Directivo y Nacional de la Federación en Risaralda.
No obstante, este nombre no habría sido bien recibido en el Gobierno Petro, ya que cuando estuvo en la multinacional tecnológica, Bahámon estuvo implicado en la controversia por la que el Juzgado 43 del Circuito de Bogotá prohibió la venta de Iphone y Ipad con tecnología 5G, ya que Apple infringió una patente que Ericcson adquirió en 2019 y tiene vigencia por 18 años, informaron en la emisora La FM.
Pero de fondo, también estaría el hecho de que el directivo en Apple sería una ficha tanto de los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque, así como del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, y del excongresista Ernesto Macías del Centro Democrático. Incluso Bahamón fue candidato de las colectividades uribista y vargasllerista para la alcaldía de Neiva en 2015, reseñaron también en el medio radial.
Aparte, la Red de Veedurías de Colombia lo denunció porque, de acuerdo a lo que establecieron, es el representante legal de una compañía cafetera y estaba participando en Política.
“@redveeduriascol denuncia ante @FiscaliaCol al candidato a Gerente General de @FedeCafeteros Germán Alberto Bahamon por presunta violación al régimen de inhabildades por actividades empresariales cafeteras y proselitistas políticas que le impiden aspirar a dicho cargo (sic)”, anunciaron el pasado lunes 24 de abril.
Según la documentación que recogieron sobre Bahamón, él sería el gerente de la la firma cafetera Inversiones Agroprincipado SAS, lo que implicaría que estaría inmerso en un presunto fraude procesal y falsedad al violar régimen de inhabildades, explicaron también desde la Red de Veedurías.
Desde marzo se venía trabajando en la elección del nuevo gerente cafetero, en medio de otros requerimientos del gobierno Nacional, como fue la solicitud del cambio de la lista de aspirantes a inicios de ese mes, ya que incluía tan solo a una sola mujer en la lista.
“El gobierno Nacional pedirá al Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros que revise la lista de candidatos a la gerencia de la entidad con el fin de que se incluya en la misma a un importante número de candidatas mujeres. Además, rechaza que en la actual lista haya solo una”, instó entonces el Ministerio de Hacienda en un corto comunicado.
Más Noticias
Medellín advierte que en uno de sus albergues más de 80 perros y gatos lleven 10 años esperando a ser adoptados: aún pueden encontrar una familia
En el mismo refugio, otros 663 animales de compañía cumplieron cinco años desde que fueron puestos en adopción

Marbelle expresó su apoyo a Álvaro Uribe en medio del juicio que enfrenta el expresidente: “Estamos con usted”
La cantante expresó su apoyo al exmandatario colombiano en redes sociales mientras se leía el fallo que avaló las interceptaciones telefónicas, y que intensifica el debate sobre el proceso judicial y la polarización política

El municipio más antiguo del Tolima que conserva intacta la herencia colonial: Qué hacer y cómo llegar
Este pueblo desempeñó un papel esencial como puerto fluvial, porque conectaba la región con otras zonas del país, por su ubicación estratégica junto al río Magdalena
Así sería el decreto del Gobierno para legalizar la venta de cannabis psicoactivo con fórmula médica en Colombia
La iniciativa modificaría la normativa actual y tiene como objetivo permitir que más pacientes accedan a opciones terapéuticas diferentes para diversas condiciones de salud

Humberto de la Calle pidió a “amigos y opositores” de Álvaro Uribe “abstenerse de descalificar el fallo y los que vengan”
El político colombiano solicitó a la opinión pública no desacreditar la resolución judicial que anunciará la jueza Sandra Liliana Heredia en el proceso contra el exmandatario colombiano
