
Germán Bahamón Jaramillo, de 48 años de edad, terminó elegido por unanimidad como nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Esto, en el seno de la reunión extraordinaria del Congreso Nacional de Cafeteros, máxima autoridad e instancia de deliberación gremial.
La elección, de acuerdo con la FNC, reflejó la culminación de un proceso abierto y transparente, con activa participación de los representantes gremiales de todos los comités departamentales de cafeteros, quienes a su vez reflejaron en su voto el sentir de los productores de base.
En este proceso, que duró cerca de dos meses y en el que se le buscó reemplazo a Roberto Vélez Vallejo, que renunció en diciembre de 2022 al aducir diferencias con el presidente Gustavo Petro, también estuvieron como candidatos finales Sandra Morelli Rico y Santiago Pardo Salguero.
No obstante, la elección desató el descontento del mandatario colombiano, que por medio de Twitter solicitó a la FNC que aplazara la elección del nuevo líder gremial hasta que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pudiera hacer parte de la decisión.
Pese a lo solicitado por el mandatario, el gremio definió a Bahamón Jaramillo, empresario de Huila que gerenció recientemente Apple Colombia, como gerente general.
De igual forma, Petro no paró ahí. El presidente recordó trinos del nuevo gerente de la FNC, en el que lo criticaba por su gestión en la alcaldía. “Bogotá 75 mil millones de multa: Gustavo Petro inconstitucional e ilegal y violó el régimen de competencias de servicios públicos” sería uno de los comentarios publicados por Bahamón en el pasado sobre una noticia relacionada con el jefe de Estado.

No obstante, la elección tuvo el aval del saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, según afirmó este en el discurso que dio durante el desarrollo del congreso cafetero.
También destacó la formación de Bahamón Jaramillo para liderar el gremio en este momento.
De igual forma, anotó que la federación y el Gobierno deben continuar un trabajo coordinado que permita que la actividad de los cafeteros del país se caracterice por su sostenibilidad económica, social y ambiental, así como también por el posicionamiento del café de Colombia y de los productores en un entorno internacional cada vez más exigente.
Discurso del saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Rechazo del Gobierno Petro
Esta no fue la única molestia de Petro en el proceso. Es de recordar que el 10 de marzo del 2023, cuando la FNC dio a conocer la lista de siete aspirantes a la gerencia tras recibir 45 de hojas de vida, el Gobierno nacional la rechazó.
Esto, debido a que había una sola mujer entre los seleccionados, que era la excontralora Sandra Morelli Rico.
De igual forma, advirtió que el Gobierno nacional haría un detallado análisis con el fin de confirmar que todos los candidatos cumplan los requisitos exigidos por el Comité Nacional de Cafeteros.
Más Noticias
Los 10 podcasts más reproducidos de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino

América de Cali volvió a sacudir el mercado de fichajes: presentó nuevo jugador y va por otro del exterior
Los “Diablos Rojos” suman dos caras nuevas para el segundo semestre de 2025, con miras a los partidos frente a Llaneros, por Liga BetPlay, y Bahía de Brasil en la Copa Sudamericana

Jorge Robledo aseguró que el ministro Eduardo Montealegre debería renunciar por promover una asamblea constituyente: “Charlatán”
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley

Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes
