
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, estuvo en el ojo del huracán por la notable caída de la acción de la empresa en la Bolsa de Nueva York. Muchos analistas lo señalaron debido a las afirmaciones que hizo al asumir el cargo.
Y es que dicha acción cayó 8.93% el 25 de abril y gran parte de la opinión pública lo señaló como culpable tras decir que no habrían más contratos de exploración y explotación de petróleo y gas.
Al respecto, respondió que no tiene culpa de lo sucedido, debido a que se presentaron otros factores.
Remarcó que en ningún caso dijo que dejará de buscar petróleo y gas, sino que habrá una sustitución.
Asimismo, aclaró que con él no hay riesgo de inestabilidad de Ecopetrol, ya que apuntará a trabajar eficiencia, optmización y desempeño
Reservas de gas y petróleo
En cuanto a las reservas de gas y petróleo, indicó que hay para 8,8 años y 8,3 años, respectivamente.
Al respecto, dijo que las expectativas son muy grandes con respecto a las cuencas que hay y por eso se sigue buscando petróleo y gas para garantizar la seguridad energética del país.
También dijo que “Colombia no puede dejar de depender de Ecopetrol de la noche a la mañana”.
Hidrógeno verde y energía eólica
De igual forma, dejó claro cuál es su compromiso con la compañía y aseguró que es ponerle el acelerador a las energías limpias y poner las bases de la transición energética. Por fortuna, agregó, Colombia tiene todos los elementos para producir el hidrogeno verde y energía eólica, ya que hay posibilidades off shore con la puesta en marcha de molinos de vientos, que Colombia no tiene, pero que en el mar se puede aprovechar con la gran intensidad de los vientos.
Apuntó que Colombia seguirá con la búsqueda de petróleo para reponer las reservas. Por eso, si se hallan yacimientos, serán explotados. No obstante, es necesario ver, al igual que con el gas, el costo-eficiencia.

Importación de gas desde Venezuela
En cuanto a la propuesta de importar gas desde Venezuela, respondió que es una alternativa, pero en el momento no es necesario y dependerá de lo que se gaste y de la demanda, si es creciente.
Transición energética
También habló de lo que quiere para la compañía en cuanto a la transición energética.
Afirmó que el carbón es destructivo, que naturalmente quieto no hace daño, pero su explotación genera dióxido de carbono y material volátil, además de incrementar la temperatura, emergencia que suscitó los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en la que los países se han comprometido a reducirlo.
Advirtió que los científicos dicen que si no se toman correctivos al respecto habrá más dificultades y por eso el mundo debe migrar a energías no convencionales.
Según él, Colombia puede hacerlo, pero no en el inmediato plazo y por eso el reto es proteger los actuales negocios y procesos de producción.
Como expectativa, indicó que espera cerrar 2024 con 400 kilovatios de energía renovables. Además, resaltó que el 80% de la energía del país proviene del agua, o sea, que es hidráulica.
Fue enfático al asegurar que no acabará con Ecopetrol, ya que la producción de energías limpias, a la que se quiere llevar a la compañía, es una apuesta del mundo entero y por eso el Gobierno nacional propone una transición energética justa y equitativa.
Según él, con los recursos que se tienen con los contratos firmados se hacen mucho mas eficientes los parámetros de desempeño. A su vez, que para la transición energética hay que sumarle ISA, empresa dedicada al transporte de energía eléctrica a alto voltaje en el país
Sobre esto, dijo que generar con las energías renovables genera un gran portafolio de servicios para el país y así se puede liderar la fuente de aprovechamiento de hidrogeno verde.
Detalló que, entonces, el gran desafío de Ecopetrol es la transición y no degradar el valor de la compañía.
“En el mundo las empresas están migrando hacia las energías limpias. El petróleo y el gas se acaban, está demostrado. Ya repensamos la compañía para que dependa de otros recursos importantes”, dijo.
Más Noticias
Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Selección Colombia femenina tendrá más ventaja para clasificar al mundial de mayores: la FIFA anunció importante cambio
La Tricolor se prepara para disputar las eliminatorias para clasificar al certamen de Brasil 2027, pero para la edición de 2031 se presentará una novedad con respecto a los participantes
Carolina Gómez habló de como abordó su embarazo a los 19 años: “Era una niña”
En una reciente entrevista, la actriz y exreina de belleza se refirió a la manera en que recibió la noticia de su embarazo de Tomás Hoyos

‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión, aplausos y una despedida que rompió el corazón
Los participantes hicieron grandes presentaciones para quedar entre los mejores de la velada

Fiscalía no encontró restos humanos en primera inspección a la finca de ‘Lucho’ Herrera
Al exclicista lo acusaron de tener nexos con paramilitares y solicitar la desaparición de varias personas en Cundinamarca
