
Muchos son los cuestionamientos que hay en la actualidad sobre el costo fiscal que tendría el proyecto de ley sobre la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro.
Sobre esto, Semana reveló que la iniciativa de la ministra de Salud, Carolina Corcho, le costará al país más de $113 billones en diez años.
De acuerdo con el medio, la cifra se desprende de un derecho de petición que el viceministro técnico del Ministerio de Hacienda, Gonzalo Hernández, le respondió al senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, donde está expuesto el costo fiscal de la reforma al sistema general de salud año tras año. En el mismo se dice que solo en 2024 costará nueve billones de pesos.
Este precisó que, de ellos, $$1,9 billones serían destinados en atención primaria en salud; $756.000 millones en fortalecimiento de la red pública; $1,5 billones en infraestructura; $121.000 millones en becas y sistemas de información a profesionales de la salud y $1,2 billones en saneamientos de hospitales públicos.
Es decir, según el derecho de petición, los gastos directos de la reforma serán 5,4 billones de pesos. Además, se invertirán $1,1 billones en infraestructura y equipamientos y $2,4 billones en capitalización de la Nueva EPS.
Por supuesto, lo revelado por el medio tuvo respuesta inmediata desde el Gobierno nacional. Por un lado, el presidente Gustavo Petro desmintió la información y aseguró, sin tener en cuenta que la respuesta la dio el propio viceministro técnico de Hacienda, que Semana tomó cifras de un cuadro viejo sobre la quiebra de las EPS.
“No señora. Usted cogió un cuadro viejo de febrero que incluyó todos los gastos que se generan por la situación de quiebra de las EPS y no por la reforma a la salud”, apuntó el mandatario vía Twitter.
En la misma red social, escribió que “los costos de la reforma tienen que ver con el componente de atención primaria que no existe en Colombia”.

El cuadro al que se refiere Petro muestra de que el costo fiscal de la reforma a la salud, a 2024, será de $9,040 billones, mientras que en 2033 sería de $12,799 billones. Sin embargo, es el mismo que publicó el Ministerio de Hacienda el 27 de febrero de 2023 por medio de un comunicado.
“El siguiente cuadro muestra las cifras de costeo del proyecto de reforma a la salud radicado hace dos semanas ante el Congreso de la República”, informó en ese momento el ministerio.

De igual forma, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ante dicha información, anunció, también por medio de Twitter, que el costo de la reforma tiene otro valor.
“Espero se logre acuerdo político en C-VII de la Cámara para la #ReformaalaSalud. Cifras de @MinHacienda estiman costos directos para 2024 de $5.493 miles de millones. Estimaciones del 27/feb incluyen costos que no hacen parte de su núcleo esencial”, trinó el funcionario.

Ocampo adjuntó un trino con el comunicado de prensa del 27 de febrero del 2023 en el que se detallaron los costos de la reforma a la salud, los cuales fueron concertados por los ministerios de Hacienda y de Salud.
En el mismo, aparecen dos tablas, una, la misma publicada por Semana, y la otra con detalles de las fuentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss) y usos en escenario sin reforma.

A continuación, el comunicado de prensa publicado por el Ministerio de Hacienda el 27 de febrero del 2023:
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
