
Román Torres es uno de los jugadores extranjeros más recordados y queridos por los hinchas de Millonarios de los últimos años. El defensor central fue uno de los pilares del equipo que levantó la anhelada estrella 14 y tras su salida en 2015 muchos soñaron verlo vestido de nuevo de azul; sin embargo, esa opción se fue disipando con el tiempo. Ahora el panameño volvió a dar de qué hablar en Colombia, pero no precisamente por una cuestión deportiva.
En una publicación en sus redes sociales, Román Torres compartió con sus seguidores su más reciente tatuaje y este sorprendió a muchos. La imagen muestra que en una de sus pantorrillas el panameño decidió plasmar los escudos de los equipos con los que salió campeón a lo largo de su carrera deportiva y aunque eso no tendría nada de raro a muchos les pareció muy curioso que al lado del de Millonarios estuviera el de Atlético Nacional, rival acérrimo en el campeonato colombiano.
Es importante señalar que entre la larga carrera deportiva que formó a Román Torres, Colombia tuvo un papel fundamental. Tras un paso por el fútbol panameño, el central firmó con Cortuluá en 2006, posteriormente la Equidad se fijó en él y en el club asegurador permaneció por tres años (2007, 2008 y 2009), luego firmó con Junior de Barranquilla, Atlético Nacional, regresó a la capital para jugar un semestre con Equidad, para posteriormente vincularse a Millonarios.

Fue en el equipo Embajador donde Román Torres tuvo mayor protagonismo, alcanzó un gran nivel deportivo y fue una de las claves en el equipo de Hernán Torres que se coronó campeón del la liga 2012-II. El panameño siguió vistiendo la camisa azul por tres años más, hasta que en 2015 se marchó al fútbol de la MLS luego de llegar a un acuerdo con Seattle Sounders, equipo con el que jugó hasta 2020. Posteriormente tuvo un paso corto por Inter de Miami, Cartaginés de Costa Rica, y Universitario de Panamá, su último equipo.
A lo largo de su carrera deportiva, Román Torres levantó ocho títulos, dos torneos de liga en Panamá (San Francisco), tres ligas en Colombia (Junior, Atlético Nacional y Millonarios), una Copa Colombia (Equidad) y dos títulos de la MLS (Seattle Sounders). Es por esta razón que el defensor decidió plasmar los escudos de los equipos con los que alzó un título durante su carrera.
“Mis títulos como jugador, donde siempre dejé el nombre de mi país en alto, Panamá. Gracias a todos los clubes que me abrieron sus puertas, bendiciones”, resaltó el panameño en una publicación en sus redes sociales.

La rivalidad entre Millonarios y Atlético Nacional es una de las más relevantes en el Fútbol Profesional Colombiano y es considerado el clásico colombiano. Por esta razón, aunque el tatuaje fue bien recibido por varios de sus seguidores, hubo algunos hinchas de Millonarios que criticaron al defensor por tener tatuado el escudo del equipo Verdolaga.
Comentarios de algunos usuarios reflejaban su malestar por el tatuaje. “Alguien tatuado con el escudo de Nacional, no puede volver a jugar en Millonarios”, “panameño, cómo te vas a tatuar esos perros escudos, solo era el de ‘Millos”, “falta de personalidad”, “se cae un ídolo”, “Qué mal luce el escudo de Millos al lado de ese verde”, “entiendo tu punto Román, pero no”, entre otros.
Pese a estos comentarios negativos, hubo muchos hinchas que respondieron con cariño al defensor y le agradecieron por ayudar a la gesta de la estrella 14. “Millonarios siempre”, “el título más importante fue el que le diste a Millonarios”, “soy hincha de Millonarios, gracias por ese homenaje”, “gracias por tanto Román”, “, mil gracias Román por tanta entrega, ídolo azul”, “la 14 es la que más brillará”, entre muchos otros.
Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
