
Miles de campesinos arribaron a una zona conocida como La Casa Roja, en los Llanos del Yarí, departamento de Caquetá, donde los comandantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP (EMC) definieron la postura de todos los frentes respecto al inicio de negociaciones de paz con el Gobierno nacional.
Durante tres días, desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de abril, los asistentes acamparon en ese lugar y habrían gozado de conciertos, pistas de baile y hasta se habría montado una especie de ‘centro comercial’ improvisado, en donde se conseguía desde alimentos, cerveza y productos de aseo, ropa e, incluso, había una peluquería.
Así lo afirmó recientemente el diario El Colombiano, que pudo hablar con algunos labriegos que estuvieron presentes en tal evento. “Nosotros llegamos desde el viernes y nos quedamos hasta el domingo cuando apareció el comandante. Tuvimos actividades culturales y también intercambiamos con personas que vinieron de otros lados”, le dijo un campesino que no reveló su nombre a ese diario.
Los locales improvisados se montaron con vehículos y carpas a lado y lado de la carretera. En la peluquería trabajaba una mujer y su esposo hasta las 7 de la noche, cuando ya no había luz. “Acá conseguimos todo lo que necesitábamos. Usted se podía hasta cortar el cabello por solo 14.000 pesos, lo que vale un corte en otras partes”, le dijo un labriego al medio mencionado.
También se presentaban grupos de música parrandera o bailable. “Por la noche es que se armaban las rumbas y todo el mundo bailaba con todo el mundo, como si nos conociéramos de toda la vida”, le dijo otro campesino a El Colombiano. Inclusive, los mismos integrantes de las disidencias bailaban con los campesinos con su fusil a la espalda.
A las 11 de la mañana del domingo 16 de abril llegó Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido por la opinión pública como alias Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las Farc, a bordo de una lujosa camioneta (Jeep Wrangler Unlimited Sahara) y un fusil de asalto Tavor 21, fabricado en Israel, con capacidad de disparar 900 cartuchos por minuto.
Para recibirlo, un grupo de jóvenes había llegado desde el Guaviare unas horas antes para ofrecerle un concierto de rap, con coplas referentes a la revolución. El sonido de todos los eventos musicales era “de lujo”, y según información de Inteligencia Militar, habría tenido un costo de 10 millones de pesos diarios, que venían del bolsillo de Iván Mordisco.
Él mismo habría dado la orden para sacar a los campesinos de sus casas y obligarlos a ir al acto en el que se anunció que la mesa de conversaciones entre el EMC y el Gobierno nacional se instalará el 16 de mayo. “Hubo una orden emitida por el GAOr E J.B.S (Jorge Briceño Suárez) donde le dijeron a cada presidente de la JAC que debía seleccionar por barrio a cinco habitantes para asistir a una capacitación de guardia indígena en la sábana del Yarí vereda de San Vicente del Caguán”, indicaron fuentes de Inteligencia Militar.
Con esa orden, alrededor de 120 campesinos de los municipios Paujil, Doncello y Cartagena del Chairá, Caquetá, viajaron para llegar al encuentro. También se obligó a asistir a los presidentes de las juntas de Acción Comunal de los municipios de Balboa, Tambo y Argelia. “Se tenía que ir. El que no fuera sabe que las consecuencias es irse del territorio o pagar la multa”, dijo un campesino, cuya identidad no fue revelada.
No hay una cifra oficial del número de asistentes al evento, pero las autoridades informaron que se calcula que fueron alrededor de 6.000, basadas en la observación en los puntos de referencia por los que pasaron (Muelle Madera; vereda Las Marimbas, en el sector Peaje; El Edén; Los Espejos; Chipa; Puerto Betania, y Villalobos).
Más Noticias
El arriendo en Colombia llega a su punto más alto: Medellín es la ciudad más costosa
Factores como la desaceleración de la construcción, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros han impulsado la demanda de alquileres y transformado el mercado inmobiliario nacional

Atlético Nacional habría tomado radical decisión sobre el futuro de su entrenador: “Ya le anunciaron a los jugadores”
El equipo Verdolaga ha sido dirigido por el exmediocampista Diego Arias en las últimas jornadas

Segundo tren del metro de Bogotá llegó a Cartagena: esta es la fecha en la que arribará a la capital
Seis vagones, tecnología automatizada y un proceso de ensamblaje supervisado por expertos marcan el inicio de una nueva etapa para el transporte público

Empresas de energía se están quedando sin gas y cada vez hay más riesgo de un apagón en Barranquilla y Cartagena: queda poco
La falta de inversiones y demoras regulatorias profundizan una crisis que pone en jaque el desarrollo regional y exige decisiones urgentes de las autoridades

La inflación no da tregua: el costo de vida en Colombia seguirá ‘por las nubes’ hasta fin de año, según analistas
Ni las políticas del Banco de la República ni la moderación en algunos precios logran frenar la inflación. Los analistas advierten que el país completará cinco años con el costo de vida por encima del 5%, golpeando con fuerza el bolsillo de las familias
