
Fabián Humberto Tovar Caicedo es un exoficial del Ejército Nacional que fue condenado a 12 años de cárcel por narcotráfico en Estados Unidos, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
De acuerdo con los documentos judiciales, desde agosto de 2017 hasta abril de 2018, Fabián Humberto Tovar Caicedo, sargento de inteligencia del Ejército, de 41 años de edad, ayudó a una organización de tráfico de droga y conspiró para enviar cargamentos de cocaína de Colombia a México para ser transportada a Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos habría establecido que el exoficial colombiano ofreció servicios a la organización a cambio de dinero, como proporcionar policías en el Puerto de Santa Marta para facilitar la exportación de cocaína, recomendarles que usaran los mismos teléfonos que la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y ayudarles a encriptarlos, afirmó el Departamento de Justicia en un comunicado.
El 27 de abril de 2022 la Jurisdicción Especial Para La Paz (JEP) emitió un documento en el que analizó el caso de Fabián Humberto Tovar Caicedo, que era solicitado por Estados Unidos para ser extraditado.
En el documento de la JEP se puede leer que, entre finales de 2017 y principios de 2019, el exmilitar se reunió en varias ocasiones con miembros de la organización de narcotráfico para coordinar un esfuerzo colaborativo por enviar cargamentos de cocaína por vía marítima.
Durante las reuniones, los participantes hablaron sobre los envíos marítimos, incluso la fuente de suministro de la cocaína, el precio de la cocaína, la logística de transportar cargamentos de múltiples toneladas de cocaína, el pago para el policía encubierto por ayudarles, y la posibilidad de trabajar juntos en negocios futuros.
La primera incautación a esta banda ilegal fue de, aproximadamente, 2,081 kilogramos de cocaína el 27 de marzo de 2018.
La sentencia contra Fabián Humberto Tovar Caicedo, alias Tobi, se conoció el martes 25 de abril. “Es la quinta persona en ser condenada como parte de una vasta investigación sobre miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Colombia”, señaló el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Los otros son: José María Fragoso D’Acunti, Fabián Andrés Leyton Vargas y Antonio Aldemar Ávila Acevedo, todos condenados a 12 años de prisión. Y José Mauricio Castañeda Garzón, sentenciado a siete años y cuatro meses de cárcel. “Él y sus cómplices intentaron enviar cargamentos de entre 1.000 y 10.000 kilos de cocaína”, puntualizó la autoridad estadounidense.
El Gobierno de Estados Unidos resaltó que Leyton Vargas usó su cargo de oficial de la Fuerza Aérea Colombiana “para identificar y contactar a oficiales de seguridad y policías en el Puerto de Santa Marta para solicitar sobornos”, se aseguró en el comunicado compartido.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, utilizando este método, Leyton Vargas, junto con Ávila Acevedo y Castañeda Garzón, intentaron enviar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos, pero la policía colombiana los confiscó antes de que pudieran salir del puerto.
Más Noticias
Revelan impresionante video de inundación que dejó una persona muerta, varios heridos y más de 30 casas afectadas
La emergencia se presentó en el municipio de Itagüí tras las fuertes lluvias presentadas en la región en la madrugada del lunes 5 de mayo

Norma Nivia reveló si está enamorada o no de Mateo Varela y qué pasará con la relación fuera de ‘La casa de los famosos’
La modelo y actriz abrió su corazón, confesando que la conmovió la reacción del deportista cuando ella no ingresó nuevamente por la puerta de la casa estudio, dejándolo solo en la competencia

Colombia consiguió la Secretaría General de la OEA: Laura Gil ganó la votación
La Cancillería de Colombia confirmó que Laura Gil obtuvo 19 votos a favor para ser elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030

ELN anunció que levanta el paro armado en el Chocó
Tras cuatro días de restricciones, el grupo guerrillero informó la suspensión del bloqueo, que dejó más de 32 mil personas afectadas, según la Defensoría del Pueblo

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente llegó al Juzgado 44 para declarar en su juicio por presunto soborno a testigos y fraude procesal
Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal
