Un estudio reveló que Betty no sería la heroína que todos piensan

Los cambios que tuvo que vivir el personaje a lo largo de la novela hizo que Beatriz Pinzón Solano terminara evidenciando rasgos de antiheroína

Guardar
Aunque Beatriz Pinzón sea un
Aunque Beatriz Pinzón sea un antihéroe, eso no la convierte en una villana dentro de la novela, pues todas sus experiencias personales y las cosas que ha tenido que enfrentar la llevaron a convertirse en un espejo de lo que se puede considerar como heroína. (RCN Televisión)

La popularidad de Beatriz Pinzón Solano llevó a la popularización de una novela que contaba la historia de una mujer que, aunque tenía una gran inteligencia, fue juzgada por su apariencia física. Con el paso de los años, Yo soy Betty, la fea se convirtió en una de las producciones más relevantes en la historia de la televisión colombiana, inclusive, ha sido traducida a 25 idiomas.

Y es que desde los primeros capítulos muchos colombianos quedaron enamorados de Beatriz Pinzón, un personaje carismático, pero que sufrió toda su vida por los desplantes que la gente le hacía por su apariencia física, lo que llevó a los televidentes a empatizar con la que se convertiría en la mano derecha de Don Armando, el presidente de una empresa dedicada a la creación y confección de ropa.

Con el paso de los capítulos, Betty se convirtió en la única persona capaz de revelar la realidad detrás del estado financiero de Eco Moda, pero no fue capaz, sino hasta cuando Armando reconoció que la había enamorado para que ella no hiciera público el verdadero balance de la empresa.

Este tipo de detalles han hecho pensar por muchos años que Beatriz era una víctima de las circunstancias y que luego de conocer los planes de Armando Mendoza tomó la valentía de mostrar el balance real en aquella épica escena en la sala de juntas de Ecomoda.

Pero, y qué tal si todo lo que hemos pensado de Beatriz está mal, y no era una víctima, sino que evolucionó hasta convertirse en una antiheroína en la historia. Pues eso fue lo que se conoció tras un análisis de la novela y en la que se “busca determinar un carácter antiheróico manifestado por el personaje mismo, su nombre: Beatriz Pinzón Solano”.

El análisis fue presentado por Angélica María Padilla Pardo en un trabajo de grado titulado ‘Beatriz Pinzón Solano, la antiheroína’ para la licenciatura en Educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En el análisis Angélica Padilla comenzó por explicar que de entrada Beatriz evidencia un rasgo característico de un héroe posmoderno al estar desilusionada de su realidad, de su aspecto y de lo que ese tema le puede llegar a afectar para obtener un empleo.

Según continúa el análisis, las características de antihéroe van apareciendo, inclusive, Angélica analizó la resignación de Betty con su aspecto, lo que la lleva a reír para no llorar, cosa que se puede tomar como un rasgo del antihéroe.

“Betty tiene varios mecanismos para poder enfrentar la realidad de su entorno. En medio de su resignación, en tanto su apariencia, Betty ha tomado el camino de hacer mofa de sí misma, por lo que ríe para no llorar. Esto lo logra a través de un humor mordaz, un rasgo del antihéroe”.

Angélica explicó que aunque Beatriz Pinzón sea un antihéroe, eso no la convierte en una villana dentro de la novela, pues todas sus experiencias personales y las cosas que ha tenido que enfrentar la llevaron a convertirse en un espejo de lo que se puede considerar como heroína.

“Se puede decir que el antihéroe es un espejo del héroe en la medida en que, como concepto deductivo, ha nacido de todas las transformaciones del héroe, llegando al punto de ser un personaje que se ha nutrido de todo lo que se llega a considerar diferente al héroe -sin entrar en la villanía-”.

Angélica agregó que, “Betty es una antiheroína que nace como una heroína posmoderna y termina como una heroína moderna confundida en sí misma. Sin embargo, el centro de sus acciones tiene que ver, específicamente, con el actuar de un antihéroe que es lo que realmente atrapa al espectador de la telenovela”.

Más Noticias

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo Petro: “No se cansa de humillar a nuestros héroes. Este autoritarismo hay que derrotarlo”

La precandidata reaccionó en X a la orden pública de Petro al general de la Policía en Cali, asegurando que este tipo de acciones reflejan incomodidad en las fuerzas de seguridad

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo

Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años

El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Crecimiento económico de Colombia supera

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”

Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Según creador de contenido mexicano,

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil

Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Denuncian millonaria estafa a estudiantes

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”

El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

Juan Daniel Oviedo calificó la
MÁS NOTICIAS