
Una vez terminó la exposición de la ponencia de la reforma a la salud durante la continuación del primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Andrés Forero pidió garantías para el debate y señaló al presidente de la comisión, Agmeth Escaf, de violar el reglamento del Congreso y “el principio de deliberación democrática”

El representante Forero, señalando a la ministra Carolina Corcho, dijo que mientras los ponentes exponían el proyecto ante la Comisión Séptima, ella estaba reunida en la cafetería con el senador Carlos Andrés Trujillo del Partido Conservador:
Por su parte, el congresista del Partido de la U Víctor Salcedo pidió a la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara que el debate a la reforma a la salud “no puede realizarse a la carrera”. También expuso las preocupaciones que ven en su partido en el texto de la reforma:
El otro punto que preocupa al representante Salcedo tiene que ver con la Adres: “Pasar del 0,5% del manejo del Adres, al 2% es hablar de 1,7 billones de pesos para funcionamiento y esa es una pregunta que quiero dejar aquí a los ponentes, y por su puesto a quienes hoy están planteando el tema: esos 1,7 billones de pesos para funcionamiento a mí me parece un exceso, y en ese orden de ideas, a nosotros nos sigue preocupando cuáles van a ser las funciones del Adres y cuáles van a ser las funciones de las gestoras de salud”.
Antes de que se diera paso a la votación del informe de la ponencia, varios representantes decidieron abstenerse y anunciaron que se retirarían del recinto. Entre estos está el representante conservador Gerardo Yepes —uno de los que firmó la ponencia que se radicó en el Congreso— que advirtió que se abstiene de votar, argumentando que por coherencia debe retirarse, pues no puede votar negativamente una ponencia que firmó, luego de que su partido ordenara a los congresistas azules no apoyar la reforma.
Decisión a la que se sumó el representante José Quevedo, también del partido Conservador, y el representante Camilo Ávila del partido de la U.
La representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez en su intervención dijo que “hasta aquí llegaron las líneas rojas, azules y amarillas del Partido Conservador y del Partido de la U. Están negociando con la salud de los colombianos”.
Por su parte, la representante de la Alianza Verde Katherine Miranda, que asistió al debate pese a no pertenecer a la Comisión Séptima, dejó la constancia de que el trámite de la reforma puede tener vicios de procedimiento: “Dejo constancia (de) que el trámite legislativo de este proyecto de ley tiene serios vicios”.
Las razones que expuso la representante son: primero, que se discutieron y votaron impedimentos cuando los miembros de la comisión se encontraron recusados en la primera sesión del primer debate el 18 de abril.
La segunda razón de la que dejó constancia la representante Miranda, tiene que ver con que la ministra Carolina Corcho ha tenido injerencia en el trámite legislativo, lo que a juicio de la representante, “viola la división de poderes”, sustentándose en el artículo 113 de la Constitución que prevé esta división de los poderes estatales.
También advirtió que según la ley quinta, que rige el funcionamiento del Legislativo, la exposición del informe de ponencia es solo responsabilidad del coordinador ponente y “no contempla colaboración alguna entre el Legislativo y el Ejecutivo”. Para la representante Miranda, las declaraciones de la ministra Corcho, en medios de comunicación, “han tenido injerencia en la ponencia mayoritaría y la enmienda radicada sobre esta”. Esto, a su juicio, “esto es un gran atentado contra la democracia y separación de poderes, lo cual puede generar vicios de procedimiento por violar la Constitución y el reglamento del Congreso de la República”.
Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Ramos pone arriba a los Diablos Rojos
Mientras el visitante necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hasta el celular le revisaron: así comenzó trifulca con presunto hincha de Junior linchado en duelo contra Nacional
En videos que se viralizaron en redes sociales se observa cómo algunos desadaptados golpearon a hombres que permanecían dentro del estadio de Ditaires, cerca de Medellín

Gaula reveló detalles del exitoso operativo de rescate de expersonera del Cesar, secuestrada hace más de nueve meses por el ELN
Un despliegue conjunto de unidades élite y la coordinación de varias instituciones marcaron el feliz desenlace. Autoridades insisten en denunciar casos de secuestro y extorsión al 165

Escritor arremetió contra La Liendra por documental sobre la tragedia de Armero: “Profanando un sitio que es doloroso”
El creador de contenido recorrió el campo santo del municipio que desapareció en 1985

Alerta en Antioquia por robo de volquetas: señalan que ELN podría utilizarlas en ataques terroristas
Autoridades advierten sobre el riesgo de que vehículos sustraídos en Yolombó sean empleados en ataques contra instalaciones policiales o militares

