
Una vez terminó la exposición de la ponencia de la reforma a la salud durante la continuación del primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Andrés Forero pidió garantías para el debate y señaló al presidente de la comisión, Agmeth Escaf, de violar el reglamento del Congreso y “el principio de deliberación democrática”

El representante Forero, señalando a la ministra Carolina Corcho, dijo que mientras los ponentes exponían el proyecto ante la Comisión Séptima, ella estaba reunida en la cafetería con el senador Carlos Andrés Trujillo del Partido Conservador:
Por su parte, el congresista del Partido de la U Víctor Salcedo pidió a la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara que el debate a la reforma a la salud “no puede realizarse a la carrera”. También expuso las preocupaciones que ven en su partido en el texto de la reforma:
El otro punto que preocupa al representante Salcedo tiene que ver con la Adres: “Pasar del 0,5% del manejo del Adres, al 2% es hablar de 1,7 billones de pesos para funcionamiento y esa es una pregunta que quiero dejar aquí a los ponentes, y por su puesto a quienes hoy están planteando el tema: esos 1,7 billones de pesos para funcionamiento a mí me parece un exceso, y en ese orden de ideas, a nosotros nos sigue preocupando cuáles van a ser las funciones del Adres y cuáles van a ser las funciones de las gestoras de salud”.
Antes de que se diera paso a la votación del informe de la ponencia, varios representantes decidieron abstenerse y anunciaron que se retirarían del recinto. Entre estos está el representante conservador Gerardo Yepes —uno de los que firmó la ponencia que se radicó en el Congreso— que advirtió que se abstiene de votar, argumentando que por coherencia debe retirarse, pues no puede votar negativamente una ponencia que firmó, luego de que su partido ordenara a los congresistas azules no apoyar la reforma.
Decisión a la que se sumó el representante José Quevedo, también del partido Conservador, y el representante Camilo Ávila del partido de la U.
La representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez en su intervención dijo que “hasta aquí llegaron las líneas rojas, azules y amarillas del Partido Conservador y del Partido de la U. Están negociando con la salud de los colombianos”.
Por su parte, la representante de la Alianza Verde Katherine Miranda, que asistió al debate pese a no pertenecer a la Comisión Séptima, dejó la constancia de que el trámite de la reforma puede tener vicios de procedimiento: “Dejo constancia (de) que el trámite legislativo de este proyecto de ley tiene serios vicios”.
Las razones que expuso la representante son: primero, que se discutieron y votaron impedimentos cuando los miembros de la comisión se encontraron recusados en la primera sesión del primer debate el 18 de abril.
La segunda razón de la que dejó constancia la representante Miranda, tiene que ver con que la ministra Carolina Corcho ha tenido injerencia en el trámite legislativo, lo que a juicio de la representante, “viola la división de poderes”, sustentándose en el artículo 113 de la Constitución que prevé esta división de los poderes estatales.
También advirtió que según la ley quinta, que rige el funcionamiento del Legislativo, la exposición del informe de ponencia es solo responsabilidad del coordinador ponente y “no contempla colaboración alguna entre el Legislativo y el Ejecutivo”. Para la representante Miranda, las declaraciones de la ministra Corcho, en medios de comunicación, “han tenido injerencia en la ponencia mayoritaría y la enmienda radicada sobre esta”. Esto, a su juicio, “esto es un gran atentado contra la democracia y separación de poderes, lo cual puede generar vicios de procedimiento por violar la Constitución y el reglamento del Congreso de la República”.
Más Noticias
Francisco Barbosa acusó al petrismo de usar a la Primera Línea como “idiotas útiles”, tras declaraciones de alias 19
El ex fiscal general de la Nación señaló que los jóvenes detenidos durante el estallido social fueron instrumentalizados para generar violencia y desestabilización política

La Fiscalía y la Policía embargaron dos oficinas de una petrolera internacional en Bogotá: habría financiado a un bloque paramilitar
Las autoridades tomaron medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre las propiedades, cuyo valor comercial supera los $41.000 millones

Las Twice llegan a la cima del Top 10 de K-pop en iTunes Colombia
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo oportunidades a más grupos del género

La Superintendencia de Sociedades intervino y suspendió actividades de dos empresas por captación ilegal de recursos
La Superintendencia de Sociedades detectó un esquema ilegal de captación de recursos que afectó a unas ochenta personas y generó un pasivo de más de 4.200 millones de pesos

Princesa del Reinado de Independencia de Cartagena fue acosada durante transmisión en TikTok: “Me amenazó de echarme ácido”
Krys Valery Díaz aseguró que el sujeto ha encontrado la forma de crear cuentas falsas para perseguirla y denunció que dicho perfil cuenta con información privada sobre su residencia
