¿Juan Guaidó fue expulsado? esta es la explicación que dio Migración Colombia

La entidad encargada de los trámites migratorios explicó los procedimientos que se efectuaron para la salida del expresidente interino de Venezuela

Guardar
Juan Guaidó durante visita a
Juan Guaidó durante visita a Colombia en 2020 . (Colprensa - Camila Díaz)

A través de un comunicado, Migración Colombia confirmó que el líder opositor Juan Guaidó ingresó de manera irregular a Colombia el 24 de abril. La entidad abrió un proceso administrativo en contra del ciudadano venezolano quien, una vez fue notificado, abandonó el país.

“Migración Colombia llevó a cabo la apertura de un proceso administrativo en contra del ciudadano venezolano Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez”, señaló la entidad, que aclaró que ingresó por vías irregulares al territorio colombiano. “Oficiales de Migración Colombia realizaron el procedimiento de acuerdo a lo establecido en el decreto 1067 de 2015 que contempla la normativa migratoria colombiana”.

El ingreso irregular se refiere a que llegó a Colombia por pasos no autorizados, que constituye una causal de deportación. “La medida se llevó a cabo en concordancia con la resolución 2357 del 2020 que estipula los criterios para el cumplimiento de las obligaciones migratorias y el procedimiento sancionatorio de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia”, señaló la entidad.

La falta de Guaidó habría sido leve, según la resolución, por lo que se inició el proceso administrativo en su contra. “El procedimiento contó con todas las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa” señaló el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva.

El funcionario explicó que “la apertura del proceso no constituye una sanción en contra del señor Guaidó Márquez, quien se encontró en buena salud durante su corta permanencia durante el acompañamiento adelantado por Migración Colombia”. Una vez fue notificado, “el presunto infractor a la norma migratoria, abandonó el país”, concluyó la entidad.

Gauidó ingresó a pie por las trochas fronterizas para evadir a las autoridades de Venezuela. Lo hizo con el objetivo de participar en la cumbre internacional convocada por el presidente Gustavo Petro sobre el proceso político entre el régimen de Nicolás Maduro y sectores opositores.

Migración Colombia sobre el proceso
Migración Colombia sobre el proceso administrativo sancionatorio en contra de Juan Guaidó

En el transcurso del día, tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como el canciller, Álvaro Leyva, ratificaron que Guaidó no había sido invitado a la cumbre y que tampoco había sido contactado para reunirse con el jefe de Estado de Colombia.

“No es que no quiera participar, no está invitado. Por ahí trascendió en algunas redes que lo había invitado, pero yo no conozco a Guaidó, no he tenido contacto con él y naturalmente, si no aparece corre riesgos”, aseguró el canciller colombiano. De paso, indicó que el opositor entró “de forma inapropiada” a suelo nacional y sobre esto dijo que “en Colombia sí cumplimos la ley”.

El líder opositor venezolano salió de Colombia con rumbo a Miami, horas antes de la gran cumbre que se llevará a cabo en el Palacio San Carlos –centro de Bogotá– y reunirá a funcionarios de más de 20 países, incluyendo Estados Unidos y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea. De igual manera, se desconoce bajo qué figura fue trasladado el líder opositor al país norteamericano más allá de que el canciller Leyva sostuvo que desconocía su paradero.

La Cancillería aclaró en un comunicado conocido minutos antes del vuelo del líder opositor a Estados Unidos que, “En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche. El pasaje ya había sido adquirido por él. No es cierto entonces que el Gobierno nacional haya dispuesto de un avión para trasladar al señor Guaidó a ese país. Migración Colombia se encuentra atenta a que ese viaje se produzca sin dilación alguna”.