
A pocas horas de consumarse la Conferencia Internacional por la crisis política en Venezuela, que se desarrollará en la mañana del martes 25 de abril en Bogotá, el dictador venezolano Nicolás Maduro aseguró que, aunque desea éxito en esos diálogos, espera varios acuerdos que lo beneficien.
En su programa televisivo Con Maduro, transmitido por cadenas estatales, el jefe del régimen del país vecino exhortó a la oposición, así como a la delegación estadounidense que participará en esa cumbre, que levante los correctivos económicos que pesan sobre Venezuela debido a la falta de garantías democráticas y la sistemática violación de los derechos humanos.
Así mismo, el dirigente chavista aseguró que si el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, levanta esas sanciones, terminará “el chantaje, la coerción, la coacción y la agresión permanente sobre nuestra economía y vida social”, agregó el dictador de la nación fronteriza con Colombia.
De igual manera, Maduro aseguró ante cientos de sus simpatizantes que esperaba que en el marco de la conferencia en la capital colombiana se promoviera “el respeto de la soberanía de la independencia y autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela”, mencionó.
Otra de las condiciones que el líder chavista envió a los delegados de todas las naciones que participarán en esos diálogos tuvo que ver con los 3 mil 200 millones de dólares que, según Maduro, la nación estadounidense le tiene retenidos y que fue uno de los acuerdos a los que se llegó con la oposición tras los diálogos en México.
Al respecto, Maduro calificó como “sanciones ilegales” esas medidas contra su país y aseguró que, desde el 2015, “se han impuesto en contra de Venezuela, casi un número que se acerca a las 1000 sanciones en contra de nuestra economía, de nuestro petróleo”, añadió, a su vez que describió otros de los implementos que la comunidad internacional le tiene retenidos tras el régimen implantado en su territorio.

Inclusive, dentro de las inusitadas solicitudes del dirigente izquierdista también se contempló que se suspenda la orden de captura que pesa en su contra, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), con el argumento de que incidiría, de manera negativa, en algunos de sus aliados chavistas.
Por eso pidió que “las políticas de lawfare, las políticas de ataque a través de aventuras en tribunales de Estados Unidos o a través de la Corte Penal internacional, se detengan, porque afectan directamente a nuestros líderes más importantes”, agregó Maduro.
Frente a la renuencia que tiene el gobierno estadounidense al régimen dictatorial de su país, el dirigente chavista aseguró que los venezolanos “no nos arrodillamos a nadie, ni hoy ni nunca, a nadie, bajo ninguna circunstancia”, dijo.

Además, Maduro cuestionó al embajador de Estados Unidos en Venezuela, Jimmy Story, a quien acusó de financiar el viaje a Colombia del expresidente interino de ese país, Juan Guiadó, que tuvo que salir del país luego que que el canciller colombiano Álvaro Leyva confirmara que este no estaba invitado al encuentro.
La cumbre en Bogotá contará con la participación de emisarios de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Honduras, México, San Vicente y las Granadinas, Turquía, Sudáfrica, Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Noruega.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Sofía Vergara sorprendió con divertido discurso en los Premios Platino 2025 al entregar el galardón a Eva Longoria
La famosa actriz dio un emotivo discurso, en el que dejó un mensaje inspirador para la comunidad latina en todo el mundo

Cajeros automáticos tendrán cambios a la hora de sacar dinero en efectivo y usuarios podrán ver pronto la nueva función
La medida promete agilizar las operaciones bancarias y mejorar la inclusión financiera en todo el territorio nacional

Estos son los casos en los que un trabajador, que gane este salario, puede perder el derecho al auxilio de transporte
El beneficio tiene como objetivo principal compensar los gastos reales de transporte que los empleados deben asumir para llegar a los lugares de trabajo

Petro reaccionó a las declaraciones de Benedetti sobre su drogadicción: “Las adicciones son esclavitudes del espíritu”
A pesar de los ataques mortales contra policías y soldados en diferentes regiones del país, el presidente ha centrado su atención en defender a quienes padecen adicción a las drogas
