
La sincelejana Karina Espinosa Oliver, senadora de la República del Partido Liberal, pasó del anonimato a convertirse en una de las congresistas que más ha dado de qué hablar por el proyecto que radicó recientemente en el Congreso para evitar las infidelidades. Cero Cacho es el nombre de la polémica iniciativa que ha despertado indignación de diferentes sectores.
Acerca de la legisladora liberal, que busca que desde los colegios se eduque a la niñez del país para que no engañen a sus parejas en la adultez, se sabe que este es su primer paso por el Congreso de la República y que, por poco, se queda sin legislar debido a que es hermana del gobernador del Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver.
El Consejo de Estado había admitido una demanda en contra de la hoy senadora porque, al tener a un hermano como mandatario, habría incurrido en inhabilidades. Sin embargo, luego de un amplio trasegar judicial, los magistrados fallaron a su favor y la dejaron legislar en el actual periodo.

El demandante aseguraba que la curul que Karina Espinoza obtuvo en esa corporación se debía a la influencia que su familiar tenía en Sucre. El ciudadano que la demandó recordó que en las elecciones del 2018, la hoy legisladora compitió por un escaño en la Cámara de Representantes, sin embargo, se quemó. Un año después, su hermano resultó electo gobernador y, casualmente, cuando ella volvió a competir alcanzó más de 120 mil votos que la llevaron al Senado.
No obstante, hay que mencionar que en el 2018, el Consejo Nacional Electoral (CNE) también impidió la elección de Karina Espinoza en la Cámara porque tenía otro lío por conflictos de interés: su mismo hermano, el que por poco la vuelve a dejar sin curul en 2022, para ese momento era viceministro del Interior en el gobierno de Juan Manuel Santos.
De acuerdo con la demanda, que luego fue rechazada por el alto tribunal, 84.860 de esos más de 120 mil sufragios correspondieron al departamento que dirige el familiar de Espinoza, que además es presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

El demandante aseguraba que el burgomaestre influenció a la ciudadanía, así como a sus homólogos, para que impulsaran la candidatura al Senado de su hermana y por eso le solicitaba al Consejo de Estado que le declarara muerte política a Karina Espinoza. Esto fue rechazado, toda vez que los magistrados aseguraron no tener las pruebas que indicaron que el gobernador Olimpo Espinoza tuviera vicios sobre los deseos de la hoy congresista liberal.
Además, aseguran que el material probatorio que aportó el demandante no eran justificación para quitarle su investidura política a la ciudadana, oriunda de Sincelejo, la capital sucrense. Lo que hoy le permite llevar al Congreso leyes como la de Cero Cacho, que se suma a otras de sus polémicas.
De hecho, a días de haber presentado ese proyecto, se conoció que Karina Espinoza también se metió en otra polémica porque se puso a repartir fetos de plástico para que se rechazara el aborto. Esto sucedió, de acuerdo con el movimiento Causa Justa, en medio de una sesión en la que se discutía el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional, en medio de una reunión de las Comisiones Económicas del Senado.

Espinoza es abogada y, dicen algunos de sus críticos, de liberal no tiene nada porque se ha opuesto férreamente al aborto. De hecho, como hace parte de la bancada provida, impulsó el referendo contra la interrupción del embarazo ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Más Noticias
Ataque armado en Bucarasica deja a un policía herido durante labores de control
Un subintendente sufrió graves lesiones durante labores de registro en la zona. Fue trasladado de emergencia a Cúcuta en helicóptero policial

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Sonríe la Liga BetPlay: dos futbolistas colombianos fueron incluidos en el once ideal de la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025
La Confederación Sudamericana de Fútbol publicó la formación de jugadores más destacados de la “otra mitad de la gloria”, en donde la presencia de dos jugadores del FPC complementa la lista

Destituyen a Arley Perdomo, el gerente de la SAE que habría pagado para mantenerse en el cargo bajo la gestión de Daniel Rojas
Perdomo fue removido de su cargo como gerente de las piscícolas Ematpeya y Acuapezca, en medio de denuncias por presuntos pagos irregulares para conservar su puesto. La polémica involucra también a exdirectivos de la SAE durante la administración del actual ministro de Educación

Esta era la misión de Altafulla en su reingreso en ‘La casa de los famosos’: así reaccionaron los otros participantes
El cantante barranquillero regresó al ‘reality’ tras ser expulsado por decisión de Emiro Navarro. Sin embargo, su retorno está condicionado por una nominación perpetua y un solo poder de salvación
