
La salida de Juan Guaidó de Colombia, luego de que Migración Colombia determinara que había ingresado de forma irregular al país, provocó reacciones negativas de varios congresistas estadounidenses. El expresidente interino de Venezuela se encuentra en Miami, en donde reiteró su preocupación por su familia, que denunció, ha sido amenazada. Congresistas republicanos le dieron la bienvenida a Guaidó a Estados Unidos.
La representante de la Florida, María Elvira Salazar, en Twitter, dijo que le pedirá al presidente Joe Biden que se le otorgue tanto a Guaidó como a su familia asilo político:

Carlos Gimenez, también representante republicano, criticó al presidente Gustavo Petro por la salida de Guaidó de Colombia, que calificó como una expulsión. Al presidente colombiano lo llamó “narcoguerrillero”:

El senador demócrata Dick Durbin también rechazó la salida de Guaidó de Colombia, diciendo estar decepcionado del Gobierno de Gustavo Petro:

Leopoldo López también habló de la salida de Guaidó de Colombia, y calificó de lamentable que no se haya podido escuchar la voz de su compatriota y compañero opositor al régimen de Nicolás Maduro.
¿Qué dicen desde el Gobierno colombiano?
El director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, aclaró, en entrevista con W Radio, que a Juan Guaidó no se le expulsó de Colombia, pero sí advirtió que infringió la ley colombiana al no hacer sellar su pasaporte en la frontera.
Según Migración Colombia y la Cancillería, Guaidó ya tenía comprado el tiquete para viajar a Estados Unidos: “En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al Aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche. El pasaje ya había sido adquirido por él”, indicó la Cancillería a través de un comunicado oficial.
Sin embargo, Leopoldo López dijo que esta información era falsa, pues “Guaidó no tenía un pasaje comprado para ir a los Estados Unidos el día de ayer, eso es absolutamente falso”. Para López, esto es muestra de que la posición del Gobierno colombiano es de “de no querer realmente transitar el camino hacia una solución, sino de acompañar los intereses de la dictadura de Nicolás Maduro que estuvo presionando para que esto se materializara”.
El director de Migración, por su parte, advirtió que fue el mismo Juan Guaidó el que se acercó a las autoridades migratorias para poder hacer su tránsito hacia Estados Unidos. El funcionario también dijo que no sabe quién le compró el tiquete a Guaidó, que, cuando hablaron, no le manifestó sus intenciones de quedarse en Colombia.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
