
El martes 25 de abril se realizó la Conferencia Internacional sobre Venezuela en Bogotá, con la participación de 20 países invitados, además de emisarios de la Unión Europea.
El canciller colombiano, Álvaro Leyva, entregó las conclusiones a las que llegaron los diplomáticos en el encuentro, que tenía el objetivo de buscar una salida dialogada a la crisis política de ese país. En total fueron tres puntos los que destacó Leyva Durán al finalizar la cumbre oficial.
Primero, hizo énfasis en la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos. En ese sentido, mencionó la importancia de tener en cuenta las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2021.
En dicha visita de observación, la MOE de la UE identificó deficiencias estructurales que deberían abordarse en futuras elecciones, como la falta de seguridad jurídica, que provocó la inhabilitación arbitraria de candidatos y la repetición de las elecciones en el estado de Barinas, la entrega de los símbolos y de la tarjeta electoral de partidos a facciones internas minoritarias, el amplio uso de recursos del Estado en la campaña y el acceso desigual de los candidatos a los medios de comunicación, entre otros.
En un segundo acuerdo de la conferencia internacional, el funcionario nacional aseguró que, “los pasos acordados a satisfacción de las partes vayan en paralelo con el levantamiento de las distintas sanciones”.
Por último, al tercer punto de acuerdo al que llegaron los diplomáticos es la continuación del proceso de negociación política de Venezuela facilitado por Noruega, que ha tenido lugar en México, sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para inversión social en Venezuela.
De acuerdo con lo expuesto por Álvaro Leyva, los representantes del grupo de países que hicieron parte de la conferencia “informarán al presidente Nicolás Maduro, a partidos y sectores de oposición y de la sociedad civil, los resultados de la misma para su evaluación y comentarios”.
Asimismo, puntualizó que el Gobierno nacional procederá a convocar, prontamente, en una segunda oportunidad, “a las mismas delegaciones que atendieron la invitación del presidente Gustavo Petro, a fin de hacer seguimiento a los desarrollos de lo alcanzado en el día de hoy (martes 25 de abril)”, dijo Leyva en su intervención que duró menos de tres minutos.
La Conferencia Internacional sobre Venezuela se realizó en el Palacio de San Carlos y fue instalada por Gustavo Petro. En medio del encuentro el mandatario colombiano aseguró que el espacio debe presentar soluciones para que en el vecino país haya garantías para las elecciones del 2024 y el retiro de las sanciones.
Sobre las sanciones a Venezuela, Petro aseguró que estas únicamente han afectado a los venezolanos que han salido de su país.
Otros países asistentes al evento fueron Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las granadinas, Sudáfrica y Turquía.
Más Noticias
Gustavo Petro lanzó acusaciones directas contra congresistas que dejaron vacío el diálogo sobre la reforma a la salud: “Yo no he citado ninguna reunión”
El presidente afirmó en redes sociales que no convocó a quienes, según él, han intentado bloquear reformas clave y ahora favorecen a las EPS

Crecen tensiones entre Justicia y Procuraduría por acusaciones de corrupción: Gregorio Eljach le responde al ministerio de Justicia
El ministro Eduardo Montealegre acusó al procurador de prevaricato y corrupción, mientras que este evitó responder y advirtió que pronto se conocerán detalles sobre el trasfondo del conflicto institucional

Jorge Robledo dijo que Gustavo Petro “le vendió el alma al diablo” para ganar la presidencia: “Ganó la presidencia apoyado por liberales, conservadores y jefes políticos”
El exsenador colombiano criticó al presidente por buscar alianzas con partidos históricos y figuras del establecimiento, y porque su Gobierno no representa un cambio real

Ocho senadores de la Comisión Séptima rechazaron la invitación del Gobierno para destrabar la reforma a la salud: Gustavo Petro se pronunció
Entre los senadores que no asistirán se encuentran Nadie Blel y Esperanza Andrade, del Partido Conservador; Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal

Hombre intentó subir gigante y curioso objeto en Transmilenio a pesar de estar prohibido
A pesar que el hombre ya tenía el objeto dentro de la estación, un policía le impidió el uso del bus como ‘transporte de mudanza’
