
La encuesta de percepción ciudadana ‘Bogotá Cómo Vamos’, reveló que durante 2022 no solo aumentó la sensación de inseguridad de las mujeres en TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la ciudad, sino también, la insatisfacción respecto al mismo.
El sondeo indicó que durante el año inmediatamente anterior el 72% de la mujeres expresó sentirse inseguras en TransMilenio, frente a un 65% de hombres que, igualmente, consideran que dicho sistema de transporte no es un espacio que responda a las exigencias de seguridad.
La insatisfacción respecto al sistema de transporte tampoco se quedó atrás. De acuerdo con Bogotá Cómo Vamos, el 43% de las mujeres manifestó sentirse insatisfechas con dicho medio de movilidad durante el 2022, respecto a un 37% de los hombres.
Y es que, según el sondeo, TransMilenio es el sistema de transporte que más usan los bogotanos para movilizarse por la ciudad, con un 43%; seguido por el bus, con un 16%; el automóvil con un 12%, y la bicicleta, con un 10%.

Es de recordar que a inicios del pasado mes de febrero, ante los constantes casos de violencia contra la mujer que se registran al interior de TransMilenio, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Seguridad, lanzó el Comando Púrpura, uno de los siete grupos especializados anunciados por la alcaldesa Claudia López para garantizar la seguridad en la capital colombiana.
El secretario de Seguridad precisó que el objetivo principal del Comando Púrpura no solo será educar y prevenir sobre los casos de violencia contra la mujer, sino también atender de manera inmediata cualquier caso de ese tipo que se presente al interior del sistema de transporte masivo de la ciudad.
De igual forma se pretende materializar las órdenes de arresto por el incumplimiento de medidas de protección en violencia intrafamiliar, al igual que “sacar de circulación a todos los agresores sexuales, a través de la judicialización”.
El Comando, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad, inició el mes de febrero con cerca de 4.250 mujeres vinculadas a la Policía Metropolitana de Bogotá, de las cuales, 500 estaban capacitadas para atender cualquier hecho que atente contra la integridad de la mujer.

Desde la Secretaría de Seguridad de Bogotá recordaron que, en caso de presenciar o ser víctima de un delito que atente contra la integridad de una mujer, puede comunicarse de manera gratuita a las líneas telefónicas 123 o a la línea púrpura distrital 018000112137, las cuales brindan atención las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Más Noticias
Impactantes imágenes de un secuestro exprés a plena luz del día en la vía Cali - Jamundí, en el Valle del Cauca
Un conductor fue interceptado y sometido por desconocidos en la vía Panamericana. El ataque, captado en video, terminó con la víctima herida y abandonada cerca de una clínica

Colombia vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Escándalo Ungrd: Definieron fecha para audiencia de imputación de cargos de Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco
El ente acusador señaló que cuenta con el material probatorio suficiente para comprobar la responsabilidad de los dos exministros del Gobierno Petro en el entramado de corrupción

La tragedia de Chapecoense y el sueño que anticipó el accidente aéreo: “Salí y estaba en una montaña”
Neto, una de las seis personas que se salvó de morir en el accidente registrado en Colombia, afirmó que no quería viajar a Medellín

Ranking de Netflix en Colombia: estas son las películas más populares del momento
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios

