
En redes sociales ha venido circulando un fragmento de la intervención que hizo el exfutbolista colombiano Faustino ‘el tino’ Asprilla, en Equipo F, programa de ESPN, en el que se refiere a las reacciones de los alcaldes de Medellín y Cali acerca de tomar medidas drásticas en contra de los sucesos violentos dentro de espacios deportivos, entre ellas, poner vallas en los estadios. “A los que tienen que enjaular es a esos dos”, dijo entre risas Asprilla.
“Poner vallas en el estadio es incrementar el riesgo de estampida. Medellín no acogerá la mala recomendación de la Dimayor. Si por seguridad el partido no se puede jugar, simplemente no se juega”, fue lo dicho por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en una publicación hecha en su cuenta de Twitter del lunes 24 de abril.
A lo dicho por el acalde paisa se sumó el mandatario local de Cali, Jorge Iván Ospina, quien aseguró que tampoco estaba a favor de la propuesta de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). “Me parece que es un exabrupto, no lo vamos a hacer en la ciudad de Cali, es involucionar y es completamente desafortunada la medida”, sostuvo el Mandatario de los caleños.
“No voy a encerrar a las barras como si fueran animales. Lo dejo claro, en Cali no lo vamos a hacer”, dijo sobre la instalación de mallas en el estadio Pascual Guerrero. “Los equipos biométricos los comparto como medida, me parece que la Federación y la Dimayor nos pueden colaborar con los recursos para poder colocar esta posibilidad de identificación biométrica de todos aquellos que entran al estadio”, añadió.

Atlético Nacional regresará al Atanasio desde este miércoles
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue el encargado de anunciar que se había logrado llegar a un acuerdo para que los hinchas del Atlético Nacional regresen al estadio Atanasio Girardot el miércoles 26 de abril, en medio de la realización del partido entre ese equipo y Unión Magdalena, en la que será la decimosexta fecha de la Liga BetPlay.
“Se logró un acuerdo de convivencia y barras y la buena noticia es que eso permite que vuelva el fútbol con público al Atanasio Girardot, en paz y seguro para los asistentes a los partidos”, dijo.
Es importante recordar que los hechos que generaron este amplio debate ocurrieron a mediados de este mes, cuando hinchas del equipo antioqueño se enfrentaron con la Policía. “Eran más o menos las 4:00 de la tarde y el clima estaba tenso. Estaba en el Obelisco y en las mesas de al lado comentaban que el partido no se iba a jugar, que se iba a dañar”, contó el hincha Julián Quiroga en una charla con El Colombiano.
“A fuera del estadio había mucha policía, estaban redoblados los carabineros con sus caballos y también había muchos hombres del Esmad. Desde ahí uno empieza a sentirse incómodo porque la sola presencia de ellos genera el riesgo de que, en cualquier momento, se desate una confrontación”, añadió Luisa Acevedo, asistente a la tribuna sur, en un conversación con ese mismo medio de comunicación local.
Aquel domingo 16 de abril, tras los desmanes, se ordenó la evacuación del estadio y se detuvo el funcionamiento del metro de Medellín. En total, según las autoridades, de aquella situación resultaron heridas 89 personas. Así mismo, se registraron daños materiales que ascendieron a unos 1.000 millones de pesos en costos.
La Dimayor, el 21 de abril con la resolución 025 de 2023, comunicó: “Caso pendiente. Atlético Nacional S.A. (”Nacional“) sancionado con tres (3) fechas de suspensión total de la plaza y tres (3) fechas de suspensión parcial de la plaza, tribuna sur y, multa de trece millones novecientos veinte mil pesos ($13.920.000), por incurrir en la infracción descrita en los numerales 1, 4, 5 y 6 del artículo 84 del CDU de la FCF; en el partido programado por la 14ª fecha de la Liga BetPlay DIMAYOR 2023 contra el club América de Cali S.A”.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
