Avión de Avianca tuvo que aterrizar de emergencia tras falla en una de sus turbinas

La aeronave se vio obligada a regresar al aeropuerto de San Andrés

Guardar
Según los primeros reportes, el
Según los primeros reportes, el motor del Airbus A 320-214 de Avianca resultó afectado por el impacto de un ave, produciendo fuego en el sistema del avión y obligando a su piloto maniobrar y regresar al aeropuerto.

Un ave causó una emergencia a una aeronave de la compañía de Avianca cuando se disponía a iniciar su recorrido a Bogotá. El avión, que despegó del aeropuerto de la isla de San Andrés, reportó fallas en su motor.

Según los primeros reportes, el motor del Airbus A 320-214 de Avianca resultó afectado por el impacto de un ave, produciendo fuego en el sistema del avión y obligando a su piloto maniobrar y regresar al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.

Debido al impacto y daños en la turbina del ala izquierda, la aeronave regresó sin ningún problema. Hasta el momento ninguno de los pasajeros resultó herido.

En video quedó captado el momento del impacto del ave contra una de las turbinas del avión.

A través de videos difundidos en redes sociales se puede apreciar el momento que el ave impactó la turbina del ala izquierda de la aeronave. En segundos varías chispas acompañadas de humo y estruendos empiezan a sobresalir en el cielo sanandresano.

Desde sus canales oficiales, Avianca destacó el actuar de sus pilotos Andres Dallimonti y Felipe Torres, al mando del vuelo AV9377 San Andrés – Bogotá, que lograron de forma impecable el impacto del ave que afectó uno de los motores del avión.

Asimismo, la compañía informó que siguiendo los procedimientos establecidos aterrizó a las 3:10 p. m., hora local, sin inconvenientes y con sus 184 pasajeros en perfectas condiciones.

El personal del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla reubicaron a los pasajeros en otro vuelo a Bogotá, con itinerario 20:30.

Por su parte Federico Pedreira, chief operating officer de Avianca, afirmó que aunque el equipo humano supo hacer un buen trabajo al momento de la emergencia, el incidente exige a la compañía hacer un llamado urgente a las autoridades aeronáuticas sobre:

La persona habría sacado su teléfono celular para registrar en video la vista de la isla desde las alturas. Redes sociales

Qué dijo la Aeronáutica Civil de Colombia

A partir de los hechos que se registraron en redes sociales y que hizo saber Avianca sobre lo que ocasionó el aterrizaje forzoso del vuelo AV9377 San Andrés – Bogotá, la Aeronáutica Civil se pronunció.

La entidad notificó que la tripulación de la aeronave aplicó los procedimientos de rigor para esos casos de impactos con aves (que son previsibles en aviación) y regresó a la pista de San Andrés, en donde aterrizó a las 3:12 de la tarde, sin otra novedad.

Comunicado a la opinión pública
Comunicado a la opinión pública sobre incidente de aeronave en el Aeropuerto de San Andrés por impacto de ave. Cortesía Aeronáutica Civil de Colombia.

Qué hacer durante una emergencia

Desde el medio Levante, el técnico de aviación bolivariano Erwin Tumiriri dio a conocer una serie de medidas de seguridad a tener presente al momento de una emergencia, que se produzca al interior o exterior de una aeronave.

El técnico señaló que para tratar de sobrevivir a un accidente de avión hay que seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantener en todo momento, hasta el anuncio de los responsables de la aeronave, abrochado el cinturón de seguridad el cual debe estar perfectamente ajustado a la pelvis.
  • Colocarse en posición de emergencia: poner el asiento vertical, apoyando la cabeza sobre las rodillas, agarrar los tobillos con las manos y mantener la cara entre las piernas.

El medio añadió que en ese caso, las personas también pueden apoyar la cabeza en el respaldo del asientos delantero con la mano dominantes sobre la parte trasera de la cabeza, y la otra mano encima para proteger la primera.

  • No llevar un objeto punzante encima: ya que en el caso de un posible impacto, ese objeto puede clavarse de manera fortuita.
  • Colocarse la máscara de oxígeno antes de ayudar a otros: en los casos de despresurización de la cabina se abrirá el compartimiento superior donde se encuentran ubicadas la máscaras de oxígeno. Las personas solo disponen de 15 segundos para empezar a respirar por las máscaras antes de cae inconsciente.
  • Protegerse del humo: los cuales son los elementos naturales que más causan muertes en los accidentes aéreos. Para evitar esas fatalidades se sugirió que las personas deben cubrir la nariz y la boca con un pañuelo u otra prenda, y mantenerse lo más abajo posible del nivel del humo al momento de escapar.
  • Si es el caso, salir lo antes posible de avión
  • Mantenerse en lugar seguro mientras los equipos de rescate lo resguarda.

Más Noticias

María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico

La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

María José Pizarro explicó por

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”

El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

Centro Democrático anunció dura respuesta

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín

Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

EN VIVO Santa Fe vs.

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”

La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

María Fernanda Cabal reveló la

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales

El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad

En dos comunas del oriente
MÁS NOTICIAS