
Una de las primeras declaraciones de Ricardo Roa como nuevo presidente de Ecopetrol fue que la compañía buscaría ser referente en la transición energética, una de las banderas del presidente Gustavo Petro. Por consiguiente, manifestó que “no habrá más contratos de exploración de hidrocarburos en Colombia”.
Aquellas declaraciones parecieron haber causado un efecto inmediato en las acciones de la compañía estatal de petróleos colombiana, pues su ADR en Wall Street se desplomó un 11,90%, llegando a 10,24 dólares por título. “Debemos hacer una optimización eficiente de los recursos. Hay que cuidarlos y protegerlos y también tenemos que generar valor a nuestros sueños, a nuestros accionistas”, declaró Roa Además.
No obstante, este comportamiento también tiene que ver con un aspecto meramente técnico y que además es usual, pues justamente hoy inicia el periodo exdividendo de la compañía para los inversionistas estadounidenses.
Durante esta época, muchos inversionistas suelen comprar acciones para tener derecho a los dividendos que pagan anualmente las empresas. Cuando el derecho a recibir ese pago pasa, las acciones de la empresa comienzan a bajar debido a que ya no generan el mismo interés. Este año, Ecopetrol va a pagar dividendos de 594 pesos por acción, divididos en tres pagos iguales de 198 pesos; el primero será el 28 de abril y los próximos, el 28 de septiembre y el 21 de diciembre.
Este periodo coincidió con la llegada de Roa a la presidencia de la compañía y sus declaraciones que vuelven a traer a debate la no continuidad de la exploración petrolera en el país. El nuevo presidente hizo énfasis en que la meta es que para el 2030 se haya reducido en un 25% las emisiones.
En cuanto al fracking, Roa indicó que se debe evaluar detenidamente y cuál es el estado actual de los contratos. Cabe mencionar que en el Congreso se discute un proyecto de ley que plantea prohibir esta actividad definitivamente. “Tenemos que mirarlo en los dos contextos: nacional e internacional. Entiendo que Ecopetrol había suscrito unos contratos para hacer pilotos de fracking y debo evaluar cuál es el estado de los contratos”, manifestó el nuevo presidente de la empresa más grande de Colombia.

Ricardo Roa dijo además que el tema de la exploración petrolera es algo que le compete a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y recordó que en Colombia se han asignado 21,4 millones de hectáreas para la búsqueda de petróleo y gas.
Frente a la posible compra de Monómeros, cree que este puede ser un gran proveedor y habría que mirar si está incluido esto en el plan de inversión de Ecopetrol y cuál es el potencial de crecimiento y los beneficios adicionales.
“La decisión se tomará en la institucionalidad. En lo personal, habrá que evaluar el activo y si hubiera la forma de tener una garantía sostenible de los insumos, estable y sostenible, para la transformación de fertilizantes. Habría que observarlo en productividad”, puntualizó Ricardo Roa Barragán.
Cifras billonarias de Ecopetrol

El nuevo presidente llega a una empresa con números positivos, según los resultados de operación durante el cuarto trimestre de 2022. Para este periodo reportó utilidades por $33,4 billones, lo que significa que son las más altas de su historia. Además, un Ebitda de $75.2 billones (beneficios de la empresa antes pagar intereses, impuestos y otros gastos), con un margen Ebitda del 47%.
Por esto, propuso a los accionistas la entrega de un dividendo de $593 por acción. La estatal también indicó que los ingresos totales del año sumaron $159,5 billones.
La estatal precisó que este sólido desempeño financiero fue apalancado por el entorno de precios favorable, mayor aporte a la producción de Permian y Ecopetrol S.A., resultados récord en las refinerías y sólidos resultados de ISA.
Destacó que lo anterior permitió compensar la inflación y el efecto cambiario en costos y gastos de la operación, mayores intereses de deuda, mayor nivel de gastos exploratorios e incremento de la tasa nominal de impuesto de renta para 2022.
Por su parte, el indicador deuda bruta/Ebitda fue de 1,5 veces y el retorno sobre capital empleado (Roace) fue de 18.8%.
Además, precisó que la contribución al país fue destacada, ya que en el 2022 se entregaron $42,4 billones a la Nación a través de dividendos, regalías e impuestos, un notable crecimiento frente a los $16.8 billones del 2021. Así mismo, entregó $2,1 billones a los accionistas minoritarios.
Más Noticias
Fiscal Luz Adriana Camargo defendió directiva que impediría captura de criminales vinculados a los diálogos de paz: “No ordena nada”
La fiscal general aclaró que la suspensión de órdenes de captura no detiene los procesos judiciales, y que la investigación y acusación continúan para quienes participan en diálogos de paz

Daniel Quintero le lanzó pulla al uribismo y los acusó de “asesinar a quienes pensaban distinto” en lo que llamaron los falsos positivos: “Nunca más el uribismo genocida en Colombia”
El exalcalde defendió la necesidad de un cambio político, argumentando que la continuidad de prácticas violentas no deben repetirse en el país

Familia denuncia desaparición de cenizas tras profanación en cementerio de Rionegro: esto se sabe
Parientes de Deonelia Gaviria dicen que la Policía les informó que no existen procedimientos en la ley para actuar ante estos delitos, y que la parroquia carece de cámaras de seguridad

Ministro de Defensa volvió a rechazar que el Clan del Golfo sea reconocido como un “Ejército Gaitanista”: “Tiene un interés de narcotráfico”
El jefe de la cartera de Defensa volvió a criticar la adopción de nombres que, según él, distorsionan la realidad criminal de la organización y podrían estigmatizar regiones enteras del país
