
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que a partir del 30 de abril las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air podrán volver a retomar sus operaciones, las cuales suspendieron súbitamente a pesar de haber vendido cientos de miles de tiquetes. A más tardar tendrían que estar funcionando en la primera semana de mayo.
La operación con la que volverían sería más pequeña respecto a la que tenían anteriormente. Ultra Air operaría con tres de los seis aviones con los que contaba, a la espera de que la Superintendencia de Sociedades admita su entrada en el trámite de insolvencia estipulado en la ley 1116, lo cual permitiría una inyección de capital de inversionistas que la salvarían. Uno de los interesados sería el empresario Germán Efromovich, antiguo dueño de Avianca.
“Con Ultra estamos a la espera de que la Superintendencia de Sociedades admita a Ultra en la ley 1116, esto es ley de insolvencia, que permite que quienes quieran entrar como capitalistas de esta, lo puedan hacer. Van muy avanzados. Yo me reservo los nombres de quienes serían esos accionistas. Por lo que me han afirmado, antes de que termine el mes, varios de esos aviones volverían a surcar los cielos colombianos”, dijo el ministro.
En cuanto a las rutas, se sabe que Ultra está interesada en retomar la operación hacia San Andrés, uno de los destinos a los que más transportó pasajeros en 2022, aunque resta ver cuáles otros destinos tomará, teniendo en cuenta que tendrá una flota reducida.
Por el lado de Viva, el ministro Reyes indicó que la Aeronáutica Civil está trabajando en los trámites legales para su integración con Avianca y que la decisión definitiva se tomaría en los próximos días, pero que de todas formas no habría inconvenientes en reafirmar la aprobación que ya se había dado.
“La Aerocivil, en cabeza de su director, Sergio París, han venido trabajando con los equipos, resolviendo los recursos que se presentaron siendo garantistas. Esos términos se van a ir venciendo entre hoy y el próximo lunes (24 de abril), y se espera que lunes, martes y miércoles, la Aeronáutica esté tomando las decisiones de los recursos de reposición y de apelación, y con esa decisión, Viva estaría lista para poder volver a operar nuevamente, como es mi propósito y ojalá se cumpla, a más tardar el 30 de abril a media noche”, indicó Reyes.
Tanto Avianca como Viva buscan que la aerolínea de bajo costo vuele un mínimo de aeronaves desde el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, y que su operación en temporada alta esté enfocada en las zonas que requieran alta conectividad, como San Andrés, Leticia, Santa Marta y Riohacha.
El director de la Aeronáutica Civil ya había dicho en el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional y Espacial 2023 que “yo voy a ser completamente sincero en esto, la Aeronáutica Civil ya dijo que la integración iba. La integración es una decisión contenida en un auto administrativo”.
IVA a los tiquetes aéreos
Otro tema al que se refirió el ministro de Transporte fue la de reducir el IVA a los tiquetes con el fin de reducir la crisis en el mercado aéreo del país, medida que para él es necesaria, pero que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, descartó.
“Él (Ocampo) es el que maneja las finanzas y la economía del país. Pero nosotros, que estamos en el sector de transporte que hemos visto en la calle, lo que ha sido la operación y el turismo (...) el haber vuelto a la tarifa normal del 19% ha golpeado más del 30% lo que es la movilidad de transporte aéreo... Si bajamos la tarifa, respetando al ministro, vamos a lograr aumentar el turismo, los vuelos y eso va a generar movimiento económico. Entonces recuperamos ese 1.2 billones de pesos que le cuesta volver al 5%”, dijo en una entrevista para Caracol Radio.
Cabe recordar que el IVA en los tiquetes aéreos se redujo del 19% al 5% durante la pandemia como medida para reducir la crisis en el sector. Sin embargo, el actual gobierno retomó el impuesto en su valor original.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del lunes 6 de octubre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Conozca en qué caso puede pensionarse con solo 500 semanas cotizadas en Colpensiones
El sistema prevé una alternativa exclusivamente a quienes sufren una pérdida mínima del 50% de su capacidad laboral a causa de una enfermedad o accidente. Los requisitos varían según la edad y el historial de aportes

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción

Murió Augusto Franco Gómez, el fundador del Día del Campesino en Colombia
A los 86 años y tras una vida dedicada al servicio público falleció en Cali. Su iniciativa formalizada en 1965 estableció una fecha para exaltar la labor del campesinado colombiano
