La selección Colombia se coronó campeona, por séptima vez consecutiva, del Panamericano de Ruta en Panamá

La delegación colombiana obtuvo 10 medallas, cuatro de oro, cinco de plata y un bronce

Guardar
La delegación colombiana se coronó
La delegación colombiana se coronó campeona de los Panamericanos. Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

La selección Colombia de Ciclismo de Ruta se coronó campeona del Panamericano que se llevó a cabo en Panamá. Un balance positivo dejaron las competencias que se llevaron a cabo en el vecino país en el que la delegación colombiana pudo estar presente en 10 podios y en cuatro de ellos obtuvo la presea dorada. Esto le permitió al país liderar el medallero y ratificar su condición de referente en este deporte en todo el continente.

Desde hace varios años el ciclismo colombiano ha liderado en todo el continente y esto pudo ser nuevamente ratificado en los Panamericanos en donde el país obtuvo un total de 10 medallas en el circuito carretera Gonzalillo-Pedregal, de la capital panameña. La delegación colombiana se colgó cuatro medallas de oro, cinco de plata y una de bronce.

La delegación colombiana obtuvo podios en todas la categorías en las que participó, en Junior logró colgarse seis medallas, dos en la sub 23 y otras dos en la categoría élite. Esto demostró una vez más que Colombia siguió relumbrando en el ciclismo mundial, varios de sus ciclistas destacaron en las competencias y los panameños vieron al país, por séptima vez consecutiva, llevarse la corona de campeón de los Panamericanos.

El Ministerio del Deporte destacó la exitosa participación de los deportistas colombianos en los Panamericanos que se disputaron en Panamá y resaltaron que esta se pudo dar gracias a la inversión de 9.000 millones de pesos a la Federación Colombiana de Ciclismo que realizó para 2023.

Cuatro medallas de oro,
Cuatro medallas de oro, cinco de plata y un bronce, el saldo del país en los Panamericanos. Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

Estas fueron las medallas que obtuvo Colombia en los Panamericanos

Medallas de oro:

- Juliana Londoño | CRI Junior Femenina

- Angie Mariana Londoño | Ruta junior femenina

- Róbinson Rincón | CRI junior masculina

- Walter Vargas | CRI élite masculina

medallas de plata:

- Angie Mariana Londoño | CRI junior femenina

- Juliana Londoño | Ruta junior femenina

- Juan David Urán | Ruta junior masculina

- Juan Pablo Sossa | Ruta sub 23 masculina

- Miguel Ángel López | CRI élite masculina

Medalla de bronce

- William Colorado | Ruta sub 23 masculina

El país se colgó diez
El país se colgó diez medallas en su participación en las pruebas Foto: Federación Colombiana de Ciclismo

Una de las representaciones más destacadas que tuvo el país en los Panamericanos fue por parte de las ciclistas Juliana Londoño y Angie Mariana Londoño, que dominaron en las pruebas que compitieron en la categoría junior y realizaron el 1-2. En la contrarreloj individual la presea dorada fue para Juliana y la plata fue para Angie, mientras que en la prueba de ruta se revirtieron los papeles y fue Angie la que culminó en el primer puesto, mientras que Juliana en el segundo.

Otra de las cartas fuertes del país fue Miguel Ángel López, quien ha sido en dos ocasiones podio en grandes vueltas. El corredor del Team Medellín representó por primera vez al país en los Panamericanos y en la contrarreloj masculina en la categoría élite obtuvo la medalla de plata, siendo superado únicamente por su compatriota Walter Vargas.}

Contento de representar por primera vez a mi país en unos campeonatos panamericanos. Gracias Panamá por su cariño”, aseguró López en una publicación en sus redes sociales.

Álvaro Hodeg, corredor del UAE Team Emirates, regresó a las competencias luego de haberse recuperado tras un grave accidente que sufrió en diciembre de 2021 y que lo tuvo alejado de la carretera por más de un año. El ciclista fue el mejor colombiano en la prueba de ruta en la categoría élite masculina (204.8 kilómetros) que se disputó el domingo 23 de abril y culminó en el puesto 20 a 36 segundos del ganador, el canadiense Pier-Andre Cote que obtuvo un tiempo de 4:47:53. Rodrigo Contreras culminó en el puesto 71, Nelson Soto en el 74 y Walter Vargas en el 75. Miguel Ángel López y Juan Diego Hoyos no culminaron la carrera.

Más Noticias

Gobierno extiende por dos días la medida 4x2 en la vía Bogotá-Villavicencio: así se ejecuta el plan

Autoridades nacionales y locales acuerdan mantener el esquema de circulación temporal, priorizando la seguridad y el tránsito eficiente, mientras se avanza en soluciones estructurales para el importante eje vial del país

Gobierno extiende por dos días

Sandra Ramírez salió en defensa de Venezuela ante una posible invasión de EE. UU.: “La soberanía de nuestros pueblos se respeta”

La congresista y viuda de alias Tirofijo expresó su respaldo a los venezolanos. No obstante, su discurso fue más una muestra de apoyo al régimen venezolano

Sandra Ramírez salió en defensa

Gobierno Petro habría sacado mal las cuentas de la reforma a la salud y ahora las EPS estarían en serios problemas

La distancia entre las proyecciones oficiales y la realidad patrimonial de las aseguradoras plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo y la capacidad institucional

Gobierno Petro habría sacado mal

Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio

Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón

Dembélé ganó el Balón de

Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Ranking de Netflix en Colombia:
MÁS NOTICIAS