
De acuerdo con el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), la inflación en Colombia cerró marzo en 13,34%, uno de los máximos históricos del país en este sentido, y algo que tiene agobiado el bolsillo de los colombianos, debido a que lo que se devenga cada vez alcanza para menos.
Para contrarrestar este fenómeno, el Gobierno nacional y los empresarios del país empezaron a sostener diálogos con el fin de buscar soluciones.
Por ejemplo, el fin de semana el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, y el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, se reunieron con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el viceministro técnico de Hacienda y Crédito Público, Gonzalo Hernández, con este fin.
Entre tanto, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se dio a conocer que en el Gobierno del presidente Gustavo Petro se trabaja en medidas para combatir la inflación de la mano de sector privado.
Por eso, se inició un diálogo entre los Ministerio de Hacienda, de Agricultura, la Andi y la SAC y se involucrará a otros actores del sector productivo con el objetivo de tomar decisiones, de manera incluyente y concertada, que permitirán mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Solución de causas
Anterior a la reunión, Mac Master aseguró que solucionar la inflación solo se logra si se solucionan las causas que la generan o si se deprime de manera suficiente la demanda con la generación un nuevo equilibrio que conduzca a la baja en actividad económica.
Anotó que algunas de las causas son trabajables y por eso en la Andi insisten en la necesidad de caracterizar de manera correcta la inflación para lograr ofrecer soluciones.
Precisó que en Colombia se tienen razones locales que fortalecieron esta tendencia. Agregó que el incremento en las tasas de interés (13%) produjeron un efecto muy fuerte en término de financiación para las compañías. Además, que el incremento en la tasa de cambio (por encima de los $5.000) afectó a todos los productos importados y las materias primas, por lo que se tienen incrementos en combustibles e incrementos en servicios públicos.
Finalmente, resaltó que el incremento en el costo del transporte local, que tuvo aumentos en los últimos tres años, los cuales ya superaron el 20%, impactó en todo.
Inflación habría tocado techo
Es de anotar que después de conocerse los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que fue de 1,66%, y de un acumulado anual de 13,28%, cinco puntos por encima de la registrada en febrero de 2022, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo manifestó que la inflación del país tocó techo.
El jefe de la cartera de Hacienda se pronunció a través de su cuenta de Twitter. Además de destacar que “la inflación del país tocó techo”, el funcionario resaltó, “la reducción en el ritmo anual de inflación de los hogares de ingresos bajos y de productos agrícolas”.
Y después escribió una frase esperanzadora para los consumidores colombianos: “En marzo comenzaremos a ver un menor ritmo de aumento de los precios”.
Más Noticias
Homicidio agravado y más delitos le figuran al señalado asesino de Sara Millerey
Juan Camilo Muñoz Gaviria fue procesado por el crimen de un miembro de la banda rival de Los Pachelly que delinque en el área metropolitana del Valle de Aburrá

Estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Colombiana denuncia injusticia en Perú tras ser detenida hace tres años por un crimen que asegura no haber cometido: pide apoyo a Petro
Desde 2022, Jenny Ibáñez es procesada por secuestro y robo, pero en redes afirmó ser víctima de una “injusticia” del Gobierno peruano

Conozca si ha dicho mal Disney toda su vida, el divertido video que pone en duda cómo se pronuncian las marcas en español
Una profesora colombiana en EE. UU. utiliza ejemplos de marcas internacionales para revelar el choque cultural en su pronunciación

El silencio de Gustavo Petro tras el escándalo entre Laura Sarabia y Armando Benedetti que promete implosionar las bases de su Gobierno
El presidente de la República no se ha pronunciado tras las explosivas declaraciones de su ministra de Relaciones Exteriores, que se destapó e irá “hasta las últimas consecuencias” en sus denuncias contra el hoy jefe de la cartera del Interior
