
La Secretaría Salud de Bogotá presentó la campaña “¡A vacunar el multiverso!”, estrategia que tiene como fin promover la vacunación y movilizar a jóvenes, padres de familia y cuidadores a los distintos centros o puntos de vacunación habilitados por la administración.
Con eso, la entidad de Salud liderada por Alejandro Gómez pretende motivar a la ciudadanía a mantener sus esquemas de vacunación al día y ““liberar al multiverso de agentes infecciosos” como virus y enfermedades que ponen en riesgo a la integridad de miles de personas.
“Vacman y Rolana son superhéroes que junto con los niños y niñas cuidarán la vida y lucharán durante todo el 2023 con las familias de Bogotá para combatir a los malvados: ‘escalotos’, que agrupa las enfermedades respiratorias; ‘mántiga’, que reúne a las enfermedades eruptivas; así como a ‘nervioso’, que agrupa a enfermedades producidas por otros virus y bacterias”, detalló la entidad de Salud.
A través de esa campaña, la Secretaría de Salud precisó que “Inmunizar al multiverso” y librarlo del virus y enfermedades debe ser una responsabilidad colectiva de todas las personas de los barrios de la ciudad y las dependencias de la entidad distrital.
Con esos esfuerzo conjuntos, la secretaría busca generar tranquilidad, especialmente en las poblaciones más vulnerables de la ciudad, como es caso de los niños, gestantes, personas mayores, personas de pobreza extrema y con enfermedades crónicas.
Durante las actividades de la Semana de Vacunación, entre el 21 y el 29 de abril, la secretaría precisó que aumentará los esfuerzos y buscará que en total más de 61.216 niños y niñas menores de seis años completen su esquema y obtengan sus “superpoderes” en contra de más de 25 enfermedades como tosferina, polio, fiebre amarilla, varicela, Covid-19, entre otras.
Datos a tener presente frente al esquema de vacunación
Según lo señaló la entidad de Salud, a una semana de finalizar abril aún falta que más de 3.442 niños y niñas, menores de un año, completen su esquema de vacunación (hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, influenza tipo B).
Igualmente, a la fecha 4.145 niños y niñas de un un año no han completado su esquema de vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas y 48.810 de 18 meses a 5 años contra el polio, fiebre amarilla y la influenza.
Para la jornada que se cumplirá en la Américas, la secretaría espera que 10.174 niñas entre los 9 a 17 años se protejan contra el virus del papiloma humano (VPH), vacuna con la cual se puede prevenir el cáncer de cuello uterino.
Las personas en estado de gestación se deben aplicar la vacuna Tdap, que ayuda a proteger contra el tétano, la tosferina y la difteria; por tal razón, la entidad espera para la última semana del mes más de 4.306 gestantes puedan ponerse al día con su esquema.
“Con mensajes como ‘con las vacunas combatiremos al multiverso’ la ciudad se movilizará en lo que resta del año 2023 para poner al día y así promover a la vacunación como derecho fundamental de todos y todas”, precisó la entidad.
La Secretaría de Salud invitó a toda la ciudadanía asistir en familia a los más de 200 puntos de vacunación distribuidos en la ciudad y a disposición, los cuales podrán ser consultados en el portal web de la entidad: www.saludcapital.gov.co.
Alguno de esos puntos de vacunación son:
- Cafam Floresta.
- Plaza del Restrepo.
- Hospital Universitario San Ignacio.
- Centro comercial Plaza Imperial.
- Centro Mayor centro comercial.
- Parque Fontibón.
- Centro comercial Altavista.
- Colsubsidio Plaza Central.
- Centro de salud Codito.
- Centro de salud San Cristóbal.
- Hospital Calle 80.
- Centro comercial Nuestro Bogotá.
- USS Terminal Aéreo.
Más Noticias
Intercambio de disparos entre presuntos fleteros y Policía deja un herido en Castilla, Medellín
La rápida intervención policial impidió un hurto a un motociclista en la comuna 5 y originó un tiroteo que causó lesiones graves a uno de los señalados, mientras el otro logró escapar

Murió Patricia Castaño, pionera de la televisión cultural y educativa en Colombia
Reconocida por su trabajo en Citurna Producciones y la promoción de contenidos educativos en Canal Capital, la mujer impulsó proyectos emblemáticos que fortalecieron la televisión pública, la cultura y la red de bibliotecas de Bogotá

Petro convoca movilización en Ibagué el 3 de octubre tras denuncia en EE. UU.: lugar y horario
La invitación del presidente es a reunirse en la Plaza Murillo Toro, en pleno centro del municipio, a las 3:00 de la tarde

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 29 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Melisa Gaona busca tratamiento en México tras negársele eutanasia en Bogotá: última esperanza contra la endometriosis
Una clínica fuera de Colombia le ofreció un tratamiento alternativo que requiere una costosa recaudación de fondos, mientras la joven mantiene su determinación por buscar alivio y autonomía
