
En la madrugada del martes 11 de abril fue asesinado en la localidad de Sumapaz, al sur de Bogotá, el líder social Carlos Julio Tautiva Cruz, quien era reconocido por ser, además, un artista e integrante del Partido Comunista Colombiano. Este hecho generó el repudio de la comunidad de esta localidad.
Para lograr la captura de los responsables del homicidio, la Policía de Bogotá ofreció hasta 50 millones de pesos de recompensa para dar con los autores del asesinato del líder comunitario; además, la institución afirmó que dispuso de un grupo de investigadores para esclarecer los hechos.
Esta noticia se conoció durante el consejo de seguridad, que se realizó en la localidad de Sumapaz, el sábado 22 de abril. El consejo se llevó a cabo luego de la alerta por la presencia de grupos de las disidencias de las Farc por la presunta refundación del frente 53 Edison Romaña.
Asimismo, el general declaró que con colaboración del Ejército Nacional se ubicarán cuatro nuevos puestos de control adicionales para fortalecer la seguridad en los accesos y corredores de Sumapaz. “Se va a incorporar un grupo de Carabineros expertos en temas agropecuarios, para apoyar a los campesinos en sus actividades productivas”, agregó Triana.
Estas acciones se llevarán a cabo con la finalidad de reforzar el apoyo a la zona de reserva campesina y a las organizaciones comunitarias de Sumapaz. En otra de las medidas anunciadas, durante el consejo de seguridad, se destacó que el lunes 24 de abril “se adelantará otro consejo de seguridad con las autoridades departamentales para analizar nuevas medidas de cara a los acontecimientos recientes”.
Hay que recordar que Carlos Julio Tautiva Cruz fue hallado muerto al interior de su vivienda el martes 11 de abril. Vivía en la vereda Lagunilla, de la cuenca de San Juan, donde se presentaron hombres armados que ingresaron a su casa sobre las 6:20 de la tarde y lo asesinaron de varios disparos. En los hechos resultó herida Nubia González, su nuera.
Posteriormente, los asesinos sacaron el cuerpo de Carlos Tautiva y lo arrojaron fuera de la casa y abandonaron el lugar, mientras la otra mujer herida fue trasladada a un centro asistencial en donde se recupera.
El líder era conocido por sus familiares y compañeros como Yuyo y reconocido por las autoridades distritales y los vecinos de Sumapaz como un líder comunitario y defensor de los campesinos, quien dedicó su vida también a la preservación de la cultura de la región. Además, hacía parte del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz y era integrante del Partido Comunista Colombiano.
Por su parte, Jose Parra Adames, miembro de la Junta Administradora Local de Sumapaz, llamó la atención del Concejo de la capital y afirmó que en los últimos dos años han sido asesinados cuatro líderes sociales de la localidad.
Más Noticias
Mascota de Valeria Afanador salió de un “cuadro de ansiedad” para unirse a la búsqueda de la niña en Cajicá, Cundinamarca
Organismos de socorro, miembros de la fuerza pública, vecinos y la familia de la menor permanecen unidos en los operativos de búsqueda e insisten en el llamado a quien tenga información de la ubicación de la niña

EN VIVO Huracán vs. Once Caldas, octavos de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera defienden una ventaja de 1-0 obtenida en Manizales, mientras que el Globo quiere respetar su condición de local

Bombas y dos candidatos presidenciales asesinados, la huella del mercenario Yair Klein en Colombia
Justicia y Paz expuso un fallo en el que confirmó la participación del israelí durante el auge del paramilitarismo en el país

Bogotá anuncia nueva estación de bomberos tras 18 años sin ampliaciones: esta será la ubicación de la sede
La construcción de la estación en un sector estratégico de la ciudad, tendrá como fin la reducción de los tiempos de respuesta y mejorar la cobertura ante posibles emergencias

Paola Holguín se anticipó y dio la bienvenida a un quinto precandidato al Centro Democrático: “No es un momento de exclusiones”
La congresista se pronunció ante la posibilidad de que surja un nuevo aspirante que busque representar al partido de derecha en las elecciones presidenciales de 2026, y recalcó que lo fundamental debe ser la plataforma de ideas y no los nombres
