
En la noche del sábado 22 de abril de 2023, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, se reunió con el equipo de la oposición al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, en la hacienda Hato Grande en el municipio de Sopó, en el departamento de Cundinamarca.
Al terminar la reunión, el canciller Álvaro Leyva Durán señaló que el Gobierno nacional no propone nada, ya que –simplemente– el acuerdo sobre Venezuela se tiene que dar entre venezolanos.
Sin embargo, el alto funcionario del gobierno colombiano señaló que una de las premisas que busca estos diálogos entre el régimen venezolano y su oposición política es poder garantizar elecciones presidenciales transparentes que garanticen la gobernabilidad de quien llegue al palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela.
“Es un acuerdo que tiene que ser entre venezolanos que implica naturalmente un cronograma electoral con garantías y levantamiento de sanciones en paralelo. Estamos en una búsqueda de soluciones. Yo quiero reiterar que es una circunstancia especial la que lleva a que el presidente Petro sea el convocante, quiere decir que hay un reconocimiento de un liderazgo que hace a Colombia un país garante”, dijo Leyva al terminar la reunión en la hacienda Hato Grande en el municipio de Sopó, Cundinamarca.
“La coyuntura está dada, naturalmente estamos hablando de unas elecciones el próximo año, se conoce la fecha. Y dependiendo de lo que salga de esas elecciones viene otro proceso electoral en el 2025 que tiene que ver con los cuerpos colegiados y todas aquellas otras elecciones que deban tener lugar”, concluyó el canciller.
Por su parte, Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, dijo que este acercamiento “ponen de relieve” que Venezuela requiere soluciones eficaces y rápidas a la problemática que se vive allí.
Este es el principio de los encuentros con los diferentes espectros de la política venezolana, ya que oficialmente la Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela en Bogotá se llevará a cabo el martes 25 de abril, y contará con la presencia de más de 20 representantes de diferentes gobiernos americanos y europeos, con la presencia del administración estadounidense y canadiense; además, del acompañamiento de miembros de la Unión Europea, con el fin de encontrar una salida a la crisis democrática que vive el vecino país, que ha perjudicado su economía, y la estabilidad social.
A la reunión asistirán el coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, junto con Claudia Nikken, Tomás Guanipa, Stalin González, Luis Aquiles Moreno, Luis Emilio Rondón, Alejandro Mora y Roberto Enríquez.
Este es el primer encuentro del gobierno Petro con partidos de la oposición de Venezuela desde que asumió la Presidencia de la República.
Desde la Casa de Nariño destacaron que este encuentro “pone en evidencia que este tema convoca el interés y el compromiso no solo del continente, sino del mundo”.
El canciller Leyva Durán también ha destacado que en los encuentros con los diferentes partidos políticos de Venezuela “se tratará de resolver situaciones propias de Venezuela sin injerencias. Esto implica ayudar a sentar las bases del juego para las elecciones de 2024 y que el resultado sea garantizado y tenga el respaldo de la comunidad internacional”.
Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela emitió un comunicado donde se mostró entusiasmada por el encuentro.
“Ese proceso es la herramienta que tiene hoy nuestro país para poner fin a la crisis política, social y económica mediante acuerdos que permitan la reconstrucción institucional del Estado, la alternabilidad en el poder, el rescate del valor del voto, el cese de la violación de los derechos humanos y el establecimiento de las condiciones que permitan el crecimiento interno”, dijo la Plataforma Unitaria en un comunicado.
Esta iniciativa también ha sido aplaudida por Nicolás Maduro, quien ve en la cumbre “una buena oportunidad para superar los problemas y pasar la página de este tiempo tortuoso de sanciones criminales”.
Desde Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden, Gustavo Petro habló de la Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela, la cual destacó como un espacio “fundamentalmente para que, con el gobierno venezolano y con la oposición venezolana, establecer los mínimos de un gran acuerdo que garantice no solo elecciones, levantamiento de sanciones, sino además la normalidad en la vida de todos los actores políticos en Venezuela”.
Precisamente, Estados Unidos confirmó que participará en la reunión del martes 25 de abril con una delegación que estará encabezada por el asesor adjunto de Seguridad Nacional Jon Finer, acompañado por el asesor especial de presidencia para las Américas, Chris Dodd y el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, comunicó la Casa Blanca.
Más Noticias
Capturados seis presuntos miembros de Los Flacos en Sevilla, Valle del Cauca: obtenían hasta $100 millones semanales
La estructura criminal, que ha operado durante varios años en el suroccidente del país, consolidó su poder mediante alianzas y violencia selectiva en varias regiones del territorio nacional

EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: James Rodríguez entró para el segundo tiempo en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

Hija del hombre que cayó al caño durante las lluvias denunció que organismos de socorro “perdieron mucho tiempo”
La familia de Mario Rodríguez vivió horas de incertidumbre y desesperación mientras organismos de socorro intentaban rescatarlo, en medio de condiciones adversas y dificultades para acceder al lugar del siniestro

Acero y cemento en Colombia tendrían subida de precio de más del 100% en 2026: empresas explicaron la preocupante razón
El incremento sostenido en las tarifas del energético impacta a industrias como la siderúrgica y cementera, obligando a buscar alternativas y replantear estrategias para mantener operaciones ante la incertidumbre del suministro

Esta es la clave para evitar enfermedades cardiovasculares y evitar las consecuencias del envejecimiento
Los hábitos saludables se destacan como estrategias clave para frenar el impacto de esta tendencia en el país
