Natalia Segura, mejor conocida como La Segura, ha enfrentado una dura batalla en contra de los biopolímeros que afectaron gravemente su salud, luego de que presentó en la parte baja de su espalda fuertes dolores, además de los cambios de coloración en la piel. Esto ha hecho que acuda a diferentes tratamientos como bloqueos en esa zona del cuerpo para contrarrestar el dolor.
Recientemente, la caleña realizó una dinámica en su cuenta de Instagram de preguntas y respuestas con sus más de 8 millones de seguidores, en la que resolvió varios interrogantes sobre la relación que sostiene con el uruguayo Ignacio Baladán, por lo que los internautas quisieron saber cómo hacen con las relaciones sexuales dada su condición de salud.
La caleña saco sus dotes de comediante, tal y como suele hacerlo con sus publicaciones, y aseguró que todo es cuestión de “versatilidad”; sin embargo, su novio refutó la respuesta de la influenciadora y aseguró que es él quien hace todo el trabajo en la intimidad, entre risas.

Pero esta no fue la única respuesta que entregó la influenciadora, pues afirmó que hace 15 días viajó a Miami para hacerse un procedimiento de bloqueo en los glúteos, pero al parecer no sirvió porque continúa presentando algunas punzadas en esa zona del cuerpo.
En medio de ese procedimiento, la influenciadora compartió con los internautas para pedirle a sus seguidoras que no se aventuren a inyectarse biopolímeros, ya que al igual que a ella y muchas otras mujeres, pueden sufrir diferentes síntomas lamentables que deterioren su salud. La joven expresó su preocupación por la salud de sus seguidoras, afirmando que “hay diferentes sintomatologías de los biopolímeros, pero les puedo decir que ninguno es bueno”.
Elizabeth Loaiza logró sacar adelante la ley “Colombia sin biopolímeros”
Cuatro años le tomó a Elizabeth Loaiza hacer realidad el proyecto de ley número 358 de 2022, llamado provisionalmente como ‘Ley Colombia sin biopolímeros’, por medio del cual se busca penalizar las lesiones causadas por aquellos médicos que usen sustancias modelantes invasivas e inyectables no permitidas.
“El proyecto busca crear el tipo penal de lesiones personales por el uso de sustancias modelantes no permitidas, conocidas como Biopolímeros, regular el uso, comercialización y aplicación de algunas de estas sustancias, establecer medidas a favor de las víctimas y promover las estrategias preventivas en la materia”, expresó durante su intervención el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, quien presentó la propuesta ante la Cámara y el Senado.
A esta iniciativa, aprobada en cuarto debate el 29 de marzo de 2023 por el Congreso de la República, solamente le falta la conciliación y sanción presidencial correspondiente para convertirse en ley, motivo por el cual la modelo caleña se mostró alegre y orgullosa.
Más Noticias
Colombia desafía a Brasil y pronto se volvería el mayor proveedor de café de Estados Unidos: esto le falta para serlo
El dinamismo exportador y los cambios arancelarios internacionales impulsan al país hacia el primer puesto como vendedor del producto al gigante norteamericano, lo que abre oportunidades históricas para el sector
Con carta a Álvaro Uribe, veteranos piden asegurar una curul en el Senado para José Jaime Uscátegui: por “su compromiso con la democracia”
Los firmantes destacaron el trabajo legislativo del actual representante a la Cámara a favor de los derechos de soldados profesionales, suboficiales y oficiales retirados, como pilar para su solicitud

Funcionarios del Inpec están siendo amenazados en Santander: panfletos los declaran “objetivo militar”
El Frente Édgar Amílkar Grimaldos Barón, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una de las estructuras criminales que estaría detrás de las intimidaciones

EPM anunció suspensión de agua por obras en planta Manantiales: estos son los barrios afectados en Medellín
La interrupción del servicio impacta a varios sectores con duración variable según el circuito, mientras se instalan nuevas compuertas y se realizan mantenimientos para mejorar la red de potabilización

Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe, reaccionó a la sanción impuesta al menor de edad que le disparó: “Nunca se equipara”
El profesional en Derecho criticó la Ley de Infancia y Adolescencia, asegurando que incentiva el uso de niños, niñas y adolescentes en la comisión de delitos, sin que tengan un castigo real
