
La modelo Elizabeth Loaiza habló sobre los detalles de la cirugía de reconstrucción de glúteos a la que se sometió. El procedimiento es el primero de su tipo en América Latina. La vallecaucana explicó que sentía que le amputaron una parte de su cuerpo, y relató los efectos de su imagen corporal en su salud mental.
“La cicatriz me quedo en la mitad de la cola, horrible, me vi y quedé como en shock, porque realmente es como si te amputaran una parte de tu cuerpo. A mí me amputaron mis glúteos” relató la modelo para el programa La Red.
Inicialmente, la cirugía era para subir un poco la cicatriz, resultante del retiro de los biopolímeros que la modelo se practicó en el 2021. Sin embargo, el cirujano encargado del procedimiento le advirtió que en la operación se podía afectar el tamaño de su cola.
Por lo que le brindó una segunda opción, en el quirófano probarían distintos implantes y optarían por el que mejor se ajustara a su cuerpo. Al final insertaron de 375 centímetros cúbicos de grasa en sus glúteos, cuyo resultado fue mejorar la imagen y autopercepción de la modelo sobre su cuerpo.
Loaiza se convirtió en una de las representantes de la lucha contra los biopolímeros, estos elementos se popularizaron en la década del 2000 entre muchas personas que buscaban una alternativa a los implantes. No obstante, muchas se vieron engañadas y sometidas a malas prácticas profesionales, que afectaron la salud de miles de pacientes.
Como resultado, la modelo se sometió a una cirugía para retirar esos elementos de su cuerpo en el 2021. Sin embargo, según su propio relato, “no sirvió, sino para sacar la grasa buena que tenía, hacer necrosis de piel en una parte de las nalgas, matar el tejido, quemarme y regar biopolímeros a las caderas, a la parte de atrás de las piernas y a la espalda”.

Tuvo que enfrentarse a una nueva operación en el 2022. Esta vez los médicos lograron extraer gran parte de los biopolímeros de su cuerpo, pero sus glúteos se vieron afectados, lo que también afectó su imagen corporal y salud mental.
Loaiza finalizó afirmando que se siente mucho mejor tras la última operación. Previamente, la modelo vallecaucana había compartido su experiencia en las redes sociales, donde demostró su agradecimiento con el Hospital Internacional de Colombia, así como con el cirujano Felipe González, encargado de la intervención.
Explicó que la intervención duró 5 horas, durante esta le fue extraído un litro de grasa corporal que, posteriormente, se le inyectó en sus glúteos, para plasmar la forma y el tamaño bajo una moderna técnica, que promete ayudar a los miles de afectados en el país.
A través de un video que compartieron en redes sociales varios miembros del grupo médico que atendió a la vallecaucana, se mostró el cambio en sus glúteos con la reconstrucción híbrida y, según opinaron algunos, los cambios son evidentes.
El 30 de marzo fue aprobado en el Senado de la República de Ley 358 de 2022, la cual penaliza el uso indebido de sustancias no permitidas que pueden causar daños permanentes en la salud (biopolímeros). La propuesta fue presentada por el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa.
Otras de las disposiciones de la ley son la creación de listas de instituciones y profesionales habilitados para los procedimientos estéticos, parámetros para los consentimientos informados, crea protocolos para los pacientes con “síndrome de Asia” y determina las reglas de vigilancia que deberá desarrollar el Ministerio de Salud.
Más Noticias
ELN publicó prueba de supervivencia de los dos funcionarias de la Fiscalía secuestrados en Arauca
El Frente de Guerra Oriental del ELN divulgó imágenes como prueba de vida de dos servidores del CTI, secuestrados desde el 8 de mayo

Medellín entregará más de 600 becas y créditos condonables para educación superior: así puede participar
Fondos Sapiencia proyecta 2.600 becas hasta 2027. Distrito financiará programas académicos para jóvenes, maestros y atletas

Colombia lleva 13 años sin aprovechar como debe este acuerdo con EE. UU.: hasta el Gobierno Petro incumplió lo prometido
La experiencia demuestra que el acceso preferencial a mercados internacionales, por sí solo, no garantiza un desarrollo inclusivo ni una transformación productiva necesaria para el fortalecimiento económico de un país, advirtió Cedetrabajo

Alejandro Gaviria, exministro de Petro, anunció colectivo en defensa de la salud en Colombia: “Es una crisis humanitaria que está cobrando vidas”
El exministro de Salud en el gobierno de Juan Manuel Santos y de Educación en la actual administración, expresó en un comunicado los propósitos de este movimiento, en momentos en los que se discuten grandes transformaciones en el Gobierno nacional

Así avanza el pleito en el que acusan a Jhonny Rivera de no pagar las regalías de su canción ‘Tomando cerveza’: “Hablemos”
El artista de música popular se mostró dispuesto a ceder los derechos del tema que grabó junto a su colega Francisco Gómez: “Crucemos cuentas y se la entrego”
