
La situación de los presos en las estaciones de Policía y en los centros de reclusión transitorios de Bogotá sigue bajo los ojos de la Sala de Seguimiento del Estado de Cosas Inconstitucionales de la Corte Constitucional que, en una visita a la localidad de Engativá, encontraron que en el depósito de la basura de la estación de Policía había 16 personas detenidas. El sitio había sido adaptado con este fin; sin embargo, denunciaron que no cumplía con medidas básicas como buena ventilación.
Magistrados, procuradores y funcionarios de la Personería de Bogotá adelantaron, el 20 de abril, la segunda jornada de visitas a las estaciones de Policía de Bogotá, en esta ocasión les tocó el turno a la de Engativá y de La Candelaria; así como a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda. En la primera visita llegaron a las estaciones de Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy. Allí el magistrado Jorge Enrique Ibáñez dijo:
Hacinamiento en estaciones de Policía en Bogotá supera el 200%

El 14 de febrero, la Personería de Bogotá presentó un informe sobre el estado de las estaciones de las Policía Metropolitana, en el que se advierte que el nivel de hacinamiento del 261%. Las localidades con mayor índice son Suba (198%) y Chapinero (246%). Solo en 2022, el hacinamiento en las estaciones de policía fue del 292%, en los 22 centros transitorios de la ciudad. En algunos casos, se han registrado, por ejemplo, que hay 3.177 personas detenidas en espacios en los que el cupo máximo es para 1.237 personas.
Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, el 28 de enero, se hizo un balance sobre las cárceles distritales, allí dieron a conocer que, en lo que va de la administración de Claudia López, se han invertido $94.000 millones para garantizar una atención digna a los reclusos. En el Centro Especial de Reclusión (CER), la inversión fue de más $22 mil millones entre 2020 y 2022, siendo este el único centro de naturaleza transitoria con un modelo de atención diferenciador, enfocado en facilitar el acceso a servicios de atención psicosocial y médica, oportuna y de calidad.
Estado colombiano pagará millonaria multa por el hacinamiento en las cárceles

El 17 de marzo, la Corte Constitucional dejó en firme una decisión de la Subsección B de la Sección Tercera del Consejo de Estado, que en 2020 ordenó al Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) pagar una multa de más de $10.300 millones, a 11 mujeres que durante 2012 y 2013 denunciaron haber estado recluidas en la cárcel El Cunduy, en Florencia (Caquetá), en la que el hacinamiento superaba el 500%.
Las reclusas argumentaron en su demanda que el centro penitenciario no solo no tenía un patio interno, sino que tampoco había un área para que ellas pudieran alimentarse, y que de las tres baterías sanitarias que tenían disponibles, solo dos funcionaban.
La Corte Constitucional señaló que, “en situaciones como estas, donde se evidencien violaciones masivas de derechos humanos, los jueces deberán analizar la causa y examinar si procede flexibilizar el análisis de las reglas en materia probatoria”, motivando así su decisión de dejar en firme la millonaria multa al Estado colombiano.
Más Noticias
Madre de colombiano detenido en El Salvador aseguró que a su hijo le “vulneraron” los derechos procesales
Las políticas de Nayib Bukele en el país centroamericano han generado polémica a nivel mundial por el trato que las autoridades han dado a los reclusos en los diferentes centros penitenciarios

El fraude telefónico crece en Colombia: casi tres de cada diez ciudadanos han sido víctimas de esta modalidad
Un reciente estudio reveló que cerca del 30% de los fraudes digitales en el país son perpetrados mediante tácticas de “vishing”

Semana Santa 2025 dejó más de $830.000 millones en Cartagena: así se reactivó su economía en tiempo récord
La ciudad colombiana rompió sus propias proyecciones de actividad turística. El atractivo cultural y el crecimiento del comercio fueron claves para el dinamismo

Video: Lluvias torrenciales en Bogotá causan caos y afectan la movilidad en varias zonas de la ciudad
Con fuertes inundaciones en la Circunvalar y afectaciones a estaciones de TransMilenio, la capital enfrenta serios desafíos para garantizar el desplazamiento durante el martes 22 de abril

El festival de audiovisuales más grande de Latinoamérica se toma Bogotá, los videjuegos serán el tema principal
El Fia Fest, además de contar con más de 1.600 cortometrajes inscritos, también buscará expandir la industria de los videojuegos en el país
