
La creación de un Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) es uno de los objetivos del Banco de la República. Este cambiaría el sistema financiero del país, ya que se haría con el fin de profundizar el ecosistema de pagos y responder a los retos de la digitalización de la economía.
A esto se refirió la directora del Departamento de Sistemas de Pagos del Emisor, Ana María Prieto, quien aclaró el panorama durante el Foro Sistemas de Pago de Colombia e indicó que todavía más del 68% de las transacciones en el país se hacen en efectivo y para eso ya hay un espacio para trabajar con la industria.
Además, afirmó que en el segundo trimestre de este año saldría la licitación para que todos los proveedores de tecnología interesados se presenten. A su vez, hacia el tercer trimestre se haría el proceso de selección y contratación del sistema de pagos inmediatos en Colombia.
De acuerdo con la directora del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco de la República, la meta del Emisor es cerrar el 2023 con una contratación ya hecha y un plan de implementación definido con ese proveedor.
También anotó que aún no se tiene un costo estimado del proyecto y para conocerlo es necesario conocer las ofertas comerciales de los proveedores, quienes entregarán los requerimientos y valores.
De acuerdo con la exposición de Prieto, el diseño del SPI se hará de manera conjunta con la industria, siguiendo principios rectores de eficiencia, interoperabilidad e inclusión. De igual manera, explicó que debe tener acceso amplio a todos los participantes del sistema de pagos, bajo reglas uniformes, objetivas, estándares y transparentes conocidas por los que están y quieren llegar
Además, es necesario que sea interoperable y esté interconectando a todos los participantes con los diversos instrumentos de pago que usan transferencias electrónicas
De igual forma, habló de que haya una innovación en la última milla. Con respecto a esto, aseguró que la iniciativa sea intermediada.
Advirtió que la inmediatez debe ser 24/7 y sin nada de baches u horarios en que se esté o no.
También anotó que el costo debe ser eficiente y aprovechar cada red, así como las economías de escala y los efectos de red de una plataforma unificada que arroje el costo/eficiencia que se desea para beneficio de todos
Entre tanto, un seguro que garantice y salvaguarde la robustez de la plataforma y las conexiones a la misma, ya que hay riesgos que ameritan políticas y procedimientos de altos estándares para asegurar la estabilidad y continuidad del sistema.
Emisor asumirá el pago del sistema de pagos
Ana María Prieto también informó que el Banco de la República asumirá el costo de la creación del SPI.
Además, que quienes utilizarán la infraestructura y ofrecerán los servicios de pago al usuario serán entidades financieras, cooperativas Y microfinancieras que pueden ofrecer una cuenta, un depósito de donde se hacen o se recibe la transacción o el pago.
Más Noticias
Lotería del Quindío: resultados ganadores del sorteo 2983 de este 2 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Quindío y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 22:42 (hora local)

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 3 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 3 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Sinuano Día y Noche: resultados del jueves 2 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de ambos sorteos de este jueves
