Congresistas y Fiscalía denunciaron nuevos “micos” en el articulado del Plan Nacional de Desarrollo

El exrepresentante a la Cámara, Erasmo Zuleta Bechara, pidió que se tumbe un artículo que iría en detrimento del campesinado colombiano

Guardar
Debate del Plan Nacional de
Debate del Plan Nacional de Desarrollo Foto: @DNP_Colombia

Entre las muchas reformas que se están tramitando en el Congreso de la República, y que han suscitado debate al interior de la opinión pública, se encuentra el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND) cuya ponencia para segundo debate debería estarse presentando entre el próximo lunes 24 y martes 25 de abril.

Como era de esperarse, diversos parlamentarios prendieron las alertas frente a varios “micos” que, de ser aprobados, pondrían en peligro al campesinado colombiano. Este fue el caso del exrepresentante a la Cámara por el departamento de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien el viernes 21 de abril le mandó una misiva al Congreso, solicitándole que no se derogue la Ley de su autoría, la 2186 del 2022.

Esta ley lo que hace es que les ordena a los bancos democratizar los créditos que se otorgan para el campo colombiano, para que no solo se privilegien los grandes empresarios que trabajan con la tierra. Por tal motivo, el exrepresentante advirtió a las mesas directivas de las respectivas comisiones Económicas advirtió sobre el perjuicio que traería para el país la eliminación de estos beneficios otorgados a los campesinos, los cuales sumarían alrededor de 12 billones de pesos.

“No sería coherente suprimir una ley que obliga a que el sector financiero colombiano cumpla con su responsabilidad social con el país y de esta manera le entregue cerca de 12 billones de pesos en créditos a más de 10 millones de pequeños y mediados campesinos colombianos”, sostuvo el dirigente político en la carta que mandó.

Y añadió que “la cartera sustitutiva es en la que los bancos, por responsabilidad social con el Estado, tienen que invertir el 5% de todas las colocaciones que tienen en los diferentes sectores y este tiene que ir al sector agropecuario, lo que representa una suma cercana a los 25 billones de pesos”, explicó Zuleta Bechara.

Resguardos indígenas

Otro de los “micos” frente al cual llamó la atención el senador del Centro Democrático, Carlos Manuel Meisel Vergara, ponente del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, estuvo relacionado con los resguardos indígenas.

“Al país no se le puede olvidar que el Gobierno también pedía facultades para él elegir los lugares y la forma de reclusión de los condenados en los resguardos indígenas. Es decir, el Presidente quería ser juez de los resguardos indígenas, y juez penal, además”, le dijo el parlamentario el viernes 22 de abril al periódico El Nuevo Siglo.

Transparencia

Un tercer llamado de atención que hizo el ponente de la oposición estuvo relacionado con la creación de fondos, en este Plan Nacional de Desarrollo, que favorecen la contratación directa y no favorecen la transparencia que tanto requiere el pueblo colombiano.

“Es un Plan Nacional de Desarrollo que, además uno no ve que incentiva algo. Uno no ve que favorezca a ningún sector. Si no les gustan los hidrocarburos, listo, pero uno no ve que quieran favorecer a ningún otro sector económico para tratar de reemplazar la fobia que les tienen a los hidrocarburos”, señaló Meisel al medio ya mencionado.

¿Economía popular?

Y, por último, de acuerdo con el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, en este documento hay por lo menos siete “micos” que, de aprobarse, favorecerían a corruptos y narcotraficantes vía contratación pública bajo la sombrilla de economía popular.

“Puso de presente que se autoriza a las entidades a contratar de manera directa con personas naturales hasta por $165 millones”, quien concluyó que este PND también propone suprimir el registro único de proponentes que hoy existe, a través de Colombia Compra Eficiente. Ello permitiría, indicó el fiscal Barbosa, que cualquier persona se postule para contratar con el Estado, así tenga una sanción.

Más Noticias

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”

El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Quién es el padre Guillherme;

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif

Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia

Nueva reforma tributaria del Gobierno

Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”

Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Operativo del Ejército dio de
MÁS NOTICIAS