
Findeter (Banca de Desarrollo Territorial) anunció recursos por más de $64.660 millones para la financiación de proyectos clasificados como verdes o sostenibles.
Los recursos están disponibles por medio de una línea de crédito que beneficia a empresas privadas y públicas, alcaldías, gobernaciones y entidades descentralizadas nacionales y regionales que podrán invertir en iniciativas de los sectores de energía, transporte, desarrollo urbano, construcción y vivienda, educación y TIC’s, que cumplan con algunos criterios de elegibilidad de la taxonomía verde.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la taxonomía verde es un sistema de clasificación de actividades económicas que contribuyen con el logro de los objetivos y compromisos ambientales del país.
Además, la taxonomía incorpora un conjunto de definiciones orientadas a apoyar a diferentes actores del sector público y privado relacionados con emisores de bonos, inversionistas, instituciones financieras, entidades públicas, entre otros, en la identificación y evaluación de inversiones que pueden cumplir con objetivos ambientales y que pueden ser consideradas como verdes o ambientalmente sostenibles en Colombia.
La empresas y entidades territoriales que accedan a los recursos obtendrán beneficios como la reducción de costos y ahorros de energía al implementar los proyectos verdes, disminuir la contaminación ambiental y, por tanto, contribuir con la calidad del aire y del agua, lo que impacta en la salud de la población.
Además, se estimula una economía sostenible al incentivar las inversiones en proyectos verdes, que permite crear empleos e impulsar el crecimiento económico al tiempo que se aporta a la protección del medio ambiente.
El funcionario recordó que Findeter, como banca de desarrollo, no es ajena a los compromisos del Gobierno en cuanto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y por eso ya presenta el primero de varios productos que estarán encaminados a canalizar recursos hacia inversiones verdes que permitan llevar al país por una senda de desarrollo resiliente al cambio climático.
La petición de Gustavo Petro a la OEA
En su viaje a Estados Unidos y durante la intervención Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente Gustavo Petro sostuvo su idea de que los países contribuyan a contrarrestar el cambio climático y pidió por una mayor integración económica y social de América Latina.
Esto, durante la sesión plenaria del organismo en el que anotó que la región debe aprovechar el potencial en energías renovables para desarrollar una integración y transición hacia las economías descarbonizadas y así determinar y afianzar su rol dentro del nuevo escenario global que está amenazando la crisis climática.
Al hablar de la Carta Democrática que debe volver para América Latina, sostuvo que “en estos momentos hablamos de los derechos de la naturaleza, porque nos hemos dado cuenta que, como decían los indígenas ancestrales, si no hay un equilibrio con la naturaleza dejamos de existir. Por tanto, esa naturaleza, la otra vida tiene derechos que han sido consignados aquí y allá. Y en algunos fallos empiezan a aparecer, el derecho del río, el derecho del animal, el derecho de la vida sin el cual la especie humana no puede existir”.
Igualmente, el mandatario hizo referencia a los “derechos sociales, los derechos del pueblo trabajador, los derechos de los indígenas y las indígenas a tener su cultura, su autonomía, su propia libertad ancestral para hacer en este mundo contemporáneo ¿dónde están en la Carta Democrática esos derechos?”.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
