
El jueves 20 de abril la red social Twitter realizó otro de sus polémicos cambios, luego de haber sido adquirida por el empresario Elon Musk. La sorpresa con la que se han encontrado muchos de los usuarios de la red social del pájaro es que si tenían su cuenta verificada con el famoso chulito azul, ahora lo perdieron si no pagaron un dinero a la plataforma.
Desde la llegada de Elon Musk a la dirección de esta red social, se plantearon las modificaciones como trinos con más caracteres, las pestañas en la plataforma de “Para ti” y “Siguiendo”; y algunas modificaciones en las cuentas verificadas. Cabe recordar que a lo largo de los años, las cuentas verificadas eran aquellas que pertenecían a personalidades públicas importantes y de alto impacto, así como medios de comunicación u organizaciones, para que hubiera total seguridad de que era oficial.
Con el tiempo, más personas del común empezaron a obtener el famosos chulito azul en sus perfiles al alcanzar cierta cantidad de seguidores o impacto. Dentro de los cambios que hizo Twitter estuvo cambiar el chulito azul y colocarle otros colores, dependiendo si se trataba de un funcionario público, Presidente u organización oficial. Y de esta manera presentaron el Twitter Blue.

Esta herramienta le permite a los usuarios de la red social editar sus trinos, tener publicaciones de más de 10.000 caracteres y que la red social posiciones sus trinos más que los de otros usuarios. El costo, en pesos colombianos, es de $462.000 por un año o $38.500 al mes.
Los famosos colombianos que perdieron la verificación de su cuenta
Una de las figuras públicas más famosas del país y a nivel internacional, Shakira, fue una de las afectadas por la nueva norma de la red social. La cantante de “Monotonía” con más de 53 millones de seguidores en la plataforma hace parte de los famosos que decidieron no pagar Twitter Blue para seguir con su cuenta verificada.
A Shakira se le unieron importantes artistas como su amigo Carlos Vives, quien también quedó con su cuenta sin verificar; Juanes, Maluma, Manuel Medrano y Karol G ahora aparecen como la de cualquier otro usuario de Twitter. A pesar de la importancia que en la actualidad tienen las redes sociales para los artistas y famosos, parece que este grupo de cantantes prefirió unirse al grupo de los que rechazan las nuevas normas impuestas por Musk.





Pero no sólo cantantes famosos a nivel nacional e internacional quedaron sin su verificación, importantes políticos del país también perdieron el chulo azul. Aunque los políticos que hacen parte del actual Gobierno como Gustavo Petro, Francia Márquez y sus ministros todavía gozan de la verificación en color gris, que da cuenta de que son las cuentas oficiales de los funcionarios públicos.
Sin embargo, el expresidente Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe Vélez o Iván Duque decidieron no pagar la nueva herramienta de Twitter, lo que es evidente porque ya no tienen sus verificaciones. También la senadora uribista María Fernanda Cabal aparece sin su cuenta verificada.


Los medios de comunicación no fueron la excepción; los perfiles de importantes medios nacionales e internacionales perdieron el chulo azul que daba veracidad a sus contenidos. De la misma forma, importantes periodistas y presentadoras de Colombia se encontraron sin sus verificaciones. Ese fue el caso de Vicky Dávila, directora de Semana; Mónica Rodríguez y Flavia Dos Santos.
Mientras Dávila preguntó desconcertada a sus seguidores si debía pagara para que su verificación regresara, Rodríguez y Dos Santos sí manifestaron que no estaban interesadas en pagar la herramienta y se unieron a los rechazos de esta suscripción alrededor del mundo.



Importantes figuras del deporte colombiano también perdieron sus verificaciones en Twitter; aunque no se han pronunciado al respecto es claro que todavía son muchas las personas que se oponen a pagar una suscripción como Twitter Blue. James Rodríguez, Radamel Falcao y Egan Bernal prefirieron manejar sus cuentas sin el famoso chulo azul.



Los famosos colombianos que pagaron Twitter Blue
A pesar de que las cifras dan cuenta de que quienes pagan la suscripción en realidad son una minoría, algunos políticos y famosos colombianos decidieron ser parte del 0,2 % de los usuarios que pagan por Twitter Blue. Algunos deciden adquirir este servicio para evitar que cuentas falsas con sus nombres creen noticias falsas o los involucren en polémicas.
El presidente del Congreso Roy Barreras; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa y la senadora uribista Paloma Valencia son un ejemplo de quienes se unieron a la suscripción de la red social del pájaro. El cantante Silvestre Dangond sigue conservando su cuenta verificada y se sabe que estos personajes pagaron porque al dar click en sus perfiles aparece que, en efecto, están suscritos a Twitter Blue.




Más Noticias
Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea
La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país
La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”
La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”
Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral

Esta es la edad máxima para retiro forzoso de trabajadores del sector público en Colombia
En el país existe un límite temporal definido para el ejercicio de cargos en entidades estatales, pero hay ciertas excepciones


