
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno nacional será debatido por segunda vez en el Congreso de la República en la semana del 24 de abril.
Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes votarán entre martes y miércoles el PND en su última discusión, pero desde ya un grupo de congresista pedirá tumbar un ‘mico’ que desmontaría la obligación a los bancos de prestar dinero a los campesinos para que produzcan la tierra.
La iniciativa la encabeza el exrepresentante a la Cámara, Erasmo Zuleta, que aseguró que el artículo 330 del proyecto “jugaría en contra de los pequeños y medianos productores del campo y favorecería a los grandes industriales”, así lo denunció ante El Heraldo de Barranquilla.
Erasmo Zuleta le envió una carta a los presidentes del Congreso, Roy Barreras (Senado) y David Racero (Cámara) donde les advierte que, “de pasar ese mico en el texto del plan de desarrollo, los bancos dejarían de prestar al menos 12 billones de pesos a los campesinos”.
De acuerdo con Zuleta, “la cartera sustitutiva es en la que los bancos, por responsabilidad social con el Estado, tienen que invertir el 5% de todas las colocaciones que tienen en los diferentes sectores y este tiene que ir al sector agropecuario, lo que representa unos 12 billones”.
Con ese contexto, para Zuleta “no sería coherente suprimir una ley que obliga a que el sector financiero colombiano cumpla con su responsabilidad social con el país y de esta manera le entregue cerca de 12 billones de pesos en créditos a más de 10 millones de pequeños y mediados campesinos colombianos”.
En diciembre de 2022 se realizó la Convención Nacional Campesina, con el objetivo de recoger e incluir propuestas de la ciudadanía en este instrumento de planeación.
Durante ese espacio las organizaciones campesinas nacionales y territoriales recogieron 1.289 propuestas orientadas a promover el reconocimiento del campesinado como sujeto político de derechos, las territorialidades campesinas, reforma agraria, la garantía de los derechos del campesinado colombiano y la conversión del campo en una potencia de soberanía alimentaria y cuidado de la vida.
Sin embargo, la Vía Campesina denunció que:
En otro de sus argumentos, Zuleta sentenció que la ley ordena a los bancos democratizar los créditos que se otorgan para el campo colombiano y que no solo se privilegie a los grandes empresarios que trabajan con la tierra.
El dirigente político recordó que cuando el hoy presidente Gustavo Petro fue senador de la República, votó favorablemente esta ley de créditos para los campesinos colombianos.
Más Noticias
Miles de usuarios perderán el beneficio de pasajes gratis en Transmilenio por no activar el subsidio
La medida busca depurar el sistema y garantizar que el subsidio de transporte llegue únicamente a quienes lo reclaman y hacen uso activo del beneficio

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 1 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 1 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
