
El director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Mario Armando Higuera, llevará una iniciativa al Congreso de la República, con carácter urgente, para que se cree la Agencia Nacional de Asuntos Espaciales (ANAE).
Eso, a partir del recién lanzamiento al espacio del satélite colombiano FACTSAT-2, mejor conocido como “Chiribiquete”, y que fortalecerá las capacidades de la nación para la protección del territorio, el medio ambiente y la infraestructura estratégica, y que evidencia el avance del país en materia de ciencia y tecnología.
A través de una campaña que dio a conocer de la plataforma de Change.org, y que cuenta a la fecha con más de 1.500 firmas digitales de colombianos que están apoyando ese propósito, Higuera tiene como objetivo incrementar las capacidades del gobierno, tanto en recursos humanos como en tecnologías, para alcanzar una mayor competitividad en el campo espacial.
Según lo precisó el director del Observatorio Astronómico Nacional, ese incremento permitiría a Colombia participar en proyectos como Artemis, que es el programa internacional de la NASA que pretende enviar un vuelo espacial para volver a explorar la luna a finales de 2024.
Con la creación de la ANAE, Higuera señaló que el país iniciará un proceso de desarrollo y de crecimiento de las tecnologías espaciales que se fortalecerán con el talento humano, que hoy se está formando en las universidades, y que se afianzará gracias a la experiencia de científicos e ingenieros colombianos, que están trabajando en diferentes agencias alrededor del mundo.
¿Qué elementos tendría la agencia?
El director precisó que en la práctica, la agencia contaría con equipos e instrumentos, en órbita y en tierra, que permitirían la exploración y explotación de recursos naturales, y estudiar procesos de deterioro agrícola, minero e hídrico, a lo largo de la geografía nacional.
“Asimismo, por medio de cámaras, espectrógrafos y fotómetros se podrían seguir los estudios de cuerpos en el espacio en el marco del trabajo que en este momento realizan varios científicos en áreas de astrofísica, cosmología, ciencias planetarias, biología, medicina aeroespacial y geología planetaria, a través del Observatorio Astronómico Nacional y las universidades acreditadas”, agregó Higuera.
Higuera añadió que se facilitaría en el desarrollo de tecnologías que conducirían al diseño y construcción de cohetes, satélites y vehículos exploradores “rovers”, entre otros.
Al mismo tiempo, sería un fuerte impulsor de carreras de ciencias básicas, así como ingeniería en análisis de datos e inteligencia artificial, pero fundamentalmente inspiraría a las nuevas generaciones de científicos colombianos a explorar el espacio.
“En términos económicos, vale recordar que la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), en varias reuniones y encuentros inter-sectoriales, ha visto un gran potencial de desarrollo en dispositivos basados en tecnologías espaciales. “La industria solo está esperando que el Gobierno Nacional de los primeros pasos, uno de ellos la creación de la agencia”, precisó el director.
¿Cuánto costaría?
El director del Observatorio Astronómico Nacional explicó que en cuanto a la inversión que tendría que destinar el país para la creación de ANAE, si se toma como referencia a México que realizó una iniciativa similar, este hizo una inyección de capital inicial de 75 millones de dólares y de sostenimiento anual por el orden de los 25 millones de dólares.
Sin embargo, mediante alianzas estratégicas con otras agencias latinoamericanas, e instituciones del estado, en este último caso usando tiempo compartido de personas al proyecto, los costos de arranque podrían disminuir hasta en un 40%.
Entre los alcances que tendría la agencia, sobresalen:
- Proveer los objetivos y estrategias, las políticas públicas y gobernanza sobre actividades espaciales en el país.
- Realizar la hoja de ruta y el programa espacial colombiano a largo plazo e independiente de gobiernos de turno; promover la investigación, el desarrollo y la innovación (I&D&I).
- Dar soporte a la regulación del sector espacial.
- Promover la creación de empresas, startups y de spin off con base en productos y servicios espaciales; entre otros.
Finalmente, el director añadió que solo resta conocer cuál será la respuesta del Congreso de la República frente a esta petición. No obstante, dada a su urgencia, también podría ser constituida por decreto presidencial.
“Espero que esta iniciativa, la cual se ha hecho viral en la plataforma de Change.org, se logre sensibilizar a la sociedad colombiana sobre la necesidad de ver que el desarrollo científico y tecnológico es la base del progreso de una nación”, concluyó Higuera.
Más Noticias
ExFarc y víctimas se reunieron para dar inicio al cumplimiento de la primera sentencia por secuestros
El primer encuentro para definir el diseño y ejecución de la sanciones restaurativas, contó con el acompañamiento de entidades del Estado y la ONU

Ejército lamentó la muerte de soldado tras pisar una mina antipersonal del Clan del Golfo en Unguía, Chocó
Durante una misión de control territorial, el uniformado Jhon Miranda Ramírez sufrió lesiones fatales al activar el explosivo. Las autoridades interpondrán las denuncias correspondientes

Juan Carlos Florián se habría autoinvitado a un evento en Perú; allí aseguró que la “M” en su cédula es de “marica” y no de “masculino”
El ministro de Igualdad aseguró que hay una policía de género que está afectando a la población diversa

Aranceles de Trump provocan avalancha de café brasileño en Colombia y alarma a cafeteros, así está el panorama
Las importaciones desde Brasil crecieron 578% en agosto, generando temor por mezclas que puedan afectar la credibilidad del sello “100% colombiano”

Escuela de fútbol de Elkin Murillo en Quindio fue víctima de un incendio: hay denuncias por el uso del predio
El siniestro en la cancha ubicada en el municipio de Filandia desató señalamientos cruzados y tensiones entre el gobierno local y el exfutbolista por el uso del terreno
