
El 21 de abril, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunciaron que citarán un consejo de seguridad para evaluar la situación de seguridad en el departamento, luego de que la Segunda Marquetalia anunciara la refundación del Frente 53 de las Farc que históricamente operaba en el Sumapaz, al suroriente de la capital colombiana.
La alcaldesa de López anunció que el consejo de seguridad se realizará este fin de semana:
El presidente Gustavo Petro, también habló sobre el comunicado que la Segunda Marquetalia hizo circular en redes anunciando la refundación del frente 53:

Como Edison Romaña sería conocido el bloque anunciado por el grupo armado, que tendría presencia en los departamentos de Meta, Alto Vichada y Cundinamarca. El documento circula por medio de las redes sociales, donde ya ha sido compartido por distintas figuras de la política.
También expusieron que se encuentran coordinando esfuerzos con frentes de la guerrilla del ELN y “todos aquellos compañeros que no han plegado sus banderas de patria”, en posible alusión a otras disidencias que hacen presencia en el territorio, reporto La W Radio.
Desde el 2022, la Defensoría del Pueblo ha advertido que dos facciones de las disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC se encuentran en una disputa territorial en la subregión del Sumapaz, centro de Colombia, un corredor estratégico y vía de acceso a Bogotá que buscan controlar mediante acciones criminales.
Situación que está consignada en la Alerta Temprana 005 de 2022 para la región del Sumapaz, en la cual subrayó el riesgo en el que se encuentra la población de los municipios de Cabrera, Venecia, Pandi, San Bernardo, Arbeláez, Fusagasugá, Pasca, Tibacuy, Silvania y Viotá, en Cundinamarca; Icononzo, en Tolima; y la localidad 20 de la capital, a causa de la confrontación entre los grupos residuales de Gentil Duarte y la Segunda Marquetalia.
“Les solicito a las autoridades de las zonas advertidas adelantar las acciones necesarias que impidan el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, así como el constreñimiento a las personas en proceso de reincorporación que pretende su reingreso a las organizaciones armadas. En general, resulta fundamental impedir cualquier tipo de vulneración a los derechos humanos, particularmente de las comunidades que viven en estas zonas”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
A su vez, el funcionario señaló que desde el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la entidad se evidenció que existe un grave riesgo que se cometan crímenes como el reclutamiento forzado, uso y utilización de menores, el constreñimiento a los excombatientes en proceso de reincorporación, así como el transporte de armamento, munición, mercancías y personal por esta región en la que se encuentra uno de los mayores páramos del país.
La información se presenta luego de la reaparición de José Vicente Lesmes, alias Walter Mendoza, que por medio de un video, de cuatro minutos, declaró que esa organización se encontraba lista para dialogar, nuevamente, con el Gobierno Nacional, en el marco de la paz total.
Más Noticias
Álvaro Uribe se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio: hablaron sobre el proceso legal del expresidente
En la conversación abordaron la coyuntura colombiana y regional, además del rumbo político del país

María Fernanda Cabal se despachó contra Petro por bloqueos causados por la minga indígena en Bogotá y la calificó de “prepago”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó el silencio del presidente de la República frente a lo que sería, según ella, el impacto de la movilización de las comunidades provenientes del occidente del país en las calles de la capital

Aumento del salario para empleados públicos ya fue acordado: esto subirá el Gobierno a más de un millón de trabajadores
La concertación se dio, coincidencialmente, antes del 1 de mayo, jornada en la que se conmemora el Día del Trabajo

Migrante irlandés reveló por qué decidió radicarse en Colombia, pero no en ninguna de las principales ciudades del país: “Me encanta vivir aquí”
Pese al conflicto armado, encontró en la capital del departamento un nuevo hogar, tras dejar Europa

Comisión Séptima le solicitó al Gobierno Petro precisiones sobre el mensaje de urgencia para la reforma laboral
Esta comisión fue la que hundió la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro el 4 de abril de 2025, que terminó motivo la consulta popular que será radicada el 1 de mayo por el propio presidente Petro en el Congreso
