
El 21 de abril, Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias Pájaro se declaró inocente, ante el juez 80 penal municipal en función de control de garantías, frente a los cargos de concierto para delinquir, fuga de presos y porte ilegal de armas, que le fueron imputados por su presunta participación en la fuga de Juan Larrinson Castro Estupiñan, alias Matamba. En la audiencia, los bienes de alias Pájaro fueron congelados.
Durante la audiencia, el juez advirtió que el material probatorio y las pruebas recogidas por las autoridades fueron legales, negando las pretenciones de la abogada de alias Pájaro, Viviana Becerra, que argumentó que durante la captura de su defendido se habrían incurrido en errores procedimentales.
El fiscal del caso expuso que alias Pájaro organizó la fuga de Matamba para que hiciera parte de la red criminal conocida como La Empresa, que al momento de la fuga, estaba empezando a operar en Bogotá extorsionando, haciendo fleteos y homicidios. Esta estructura criminal también opera en el Urabá antioqueño.
El fiscal también anotó que durante la captura de alias Pájaro, que se dio en una hacienda ubicada en la vereda Las Pavas, del municipio de Puerto Boyacá, también se incautaron dos escopetas calibre 12; una carabina marca Walther calibre 22 con dos cargadores; una mira térmica 4x32, marca Walther; 104 cartuchos calibre 12; trece cartuchos calibre 20; 24 cartuchos calibre 7.65; nueve cartuchos calibre 22; una pistola traumática y cinco cartuchos.
También le fueron incautados una batería para celular; baterías de Radio marca Motorola; una copia del libro Ramón Isaza, origen de las Autodefensas Campesinas; tres memorias USB; cuatro teléfonos celulares y varios documentos.
¿Quién es alias Pájaro, el exparamilitar cerebro de la fuga de Matamba?

El expediente judicial de alias Pájaro no es nuevo, pues Gallo Bedoya ha estado vinculado a la ilegalidad gran parte de su vida, ingresando a las filas del paramilitarismo a mediados de los años ochenta en el Magdaleno Medio. En los años noventa se vinculó a una nueva estructura paramilitar de Puerto Boyacá, hasta que en el 2006 se presentó al proceso de desmovilización de Justicia y Paz, y tras pagar una pena de ocho años de cárcel, volvió a delinquir armando a un ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio.
“Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez”, dice un extracto que hace parte de una denuncia en poder de la Fiscalía General de la Nación desde el 2019 y que señala a “Pájaro” de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada (Caldas), así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda (Tolima), Guaduas (Cundinamarca) y Bogotá.
Alias Pájaro y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias Matamba, quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía.
Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía confirmó que alias Pájaro fue uno de los cerebros de la fuga de Matamba, en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada.
Más Noticias
Violinista de Tenebrarum fue víctima de ‘secuestro psicológico’ en Antioquia: “No era ningún Clan del Golfo”
Durante aproximadamente tres horas permaneció en un vehículo, con el agresor al teléfono y recibiendo llamadas destinadas a intimidar tanto a él como a sus allegados

Los precandidatos del Pacto Histórico que se verían afectados tras decisión del CNE de dejar por fuera a Colombia Humana
La decisión del Consejo Nacional Electoral también deja en vilo el mecanismo para participar en las elecciones al Congreso para el 2026

Fiscalía envió a prisión a joven que decapitaba palomas en Ocaña, Norte de Santander: las mataba con la boca
Ronald Stiven Trigos Rodríguez fue capturado en flagrancia en la Plazoleta 29 de mayo: fue sorprendido mientras degollaba con sus dientes a varias palomas frente a decenas de transeúntes

Recomendaciones para lavar la lechuga y la acelga antes de cualquier preparación
Un correcto lavado de las verduras evita enfermedades y contaminación de los demás elementos en la cocina

Estas son las marcas de carros y motos que más se roban en Colombia y las piezas que los delincuentes prefieren
Entre enero y julio de 2025, los delincuentes en Colombia se enfocaron en vehículos como Toyota, Kia, Chevrolet y Mazda, así como en motos Bajaj y AKT
