
El 21 de abril, Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias Pájaro se declaró inocente, ante el juez 80 penal municipal en función de control de garantías, frente a los cargos de concierto para delinquir, fuga de presos y porte ilegal de armas, que le fueron imputados por su presunta participación en la fuga de Juan Larrinson Castro Estupiñan, alias Matamba. En la audiencia, los bienes de alias Pájaro fueron congelados.
Durante la audiencia, el juez advirtió que el material probatorio y las pruebas recogidas por las autoridades fueron legales, negando las pretenciones de la abogada de alias Pájaro, Viviana Becerra, que argumentó que durante la captura de su defendido se habrían incurrido en errores procedimentales.
El fiscal del caso expuso que alias Pájaro organizó la fuga de Matamba para que hiciera parte de la red criminal conocida como La Empresa, que al momento de la fuga, estaba empezando a operar en Bogotá extorsionando, haciendo fleteos y homicidios. Esta estructura criminal también opera en el Urabá antioqueño.
El fiscal también anotó que durante la captura de alias Pájaro, que se dio en una hacienda ubicada en la vereda Las Pavas, del municipio de Puerto Boyacá, también se incautaron dos escopetas calibre 12; una carabina marca Walther calibre 22 con dos cargadores; una mira térmica 4x32, marca Walther; 104 cartuchos calibre 12; trece cartuchos calibre 20; 24 cartuchos calibre 7.65; nueve cartuchos calibre 22; una pistola traumática y cinco cartuchos.
También le fueron incautados una batería para celular; baterías de Radio marca Motorola; una copia del libro Ramón Isaza, origen de las Autodefensas Campesinas; tres memorias USB; cuatro teléfonos celulares y varios documentos.
¿Quién es alias Pájaro, el exparamilitar cerebro de la fuga de Matamba?

El expediente judicial de alias Pájaro no es nuevo, pues Gallo Bedoya ha estado vinculado a la ilegalidad gran parte de su vida, ingresando a las filas del paramilitarismo a mediados de los años ochenta en el Magdaleno Medio. En los años noventa se vinculó a una nueva estructura paramilitar de Puerto Boyacá, hasta que en el 2006 se presentó al proceso de desmovilización de Justicia y Paz, y tras pagar una pena de ocho años de cárcel, volvió a delinquir armando a un ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio.
“Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez”, dice un extracto que hace parte de una denuncia en poder de la Fiscalía General de la Nación desde el 2019 y que señala a “Pájaro” de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada (Caldas), así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda (Tolima), Guaduas (Cundinamarca) y Bogotá.
Alias Pájaro y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias Matamba, quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía.
Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía confirmó que alias Pájaro fue uno de los cerebros de la fuga de Matamba, en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada.
Más Noticias
EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035
Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará
El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo
