
La reforma a la salud sigue viva en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde el 19 de abril se adelantó el primer debate del proyecto, en el que la oposición pidió, en su ponencia, archivar la reforma. Esta proposición fue negada con 17 votos en contra y solo 4 a favor. Así las cosas, el Gobierno nacional anotó su primera victoria en este trámite legislativo. Al finalizar el debate, que fue levantado luego de la votación, la ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció que se hizo una enmienda al texto inicial que radicó el Gobierno, que, según advirtió, “cambió mucho”.
La ministra Corcho, que primero celebró que no haya prosperado la iniciativa que buscaba el archivo de la reforma, advirtió, según la citan en RCN Radio, que “Ya lo que queda pendiente es iniciar la discusión sobre la ponencia mayoritaria”.
En seguida anunció que “se ha radicado una enmienda que el país tiene que revisar, la ponencia inicial cambió mucho en la enmienda por lo que ya hay un nuevo texto que hay que revisar y discutir”.
Vale señalar que sobre la citación para continuar con este primer debate de la reforma, el presidente de la Comisión Séptima, el representante del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, señaló, luego de levantar la sesión, que se está evaluando si se cita a los miembros de la comisión para el 20 de abril.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, también después de que se levantó el debate, se mostró optimista frente a lo que viene en el trámite de la reforma: “Yo soy un hombre de diálogo y un optimismo irredimible y creo que vamos a tener éxito y las mayorías del Congreso de la República apoyando, y con el ritmo que ha comenzado hoy comenzaremos a revisar el articulado la semana entrante con más profundidad y eso nos da de aquí al domingo para seguir dialogando”.
¿Cómo fue el debate en la Comisión Séptima?

El 19 de abril, se reanudó el primer debate de la reforma a la salud, que había sido aplazado mientras la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes resolvía las recusaciones que Enrique Gómez, líder del Movimiento de Salvación Nacional, hiciera a los miembros de la Comisión Séptima, entre otras cosas porque estar afiliados a una EPS, tener contratos de medicina prepagada o planes complementarios al plan obligatorio de salud. Estas recusaciones fueron negadas con 14 votos a favor y cero en contra.

Luego de negarse las recusaciones, el debate inició con la exposición de la ponencia negativa de los representantes Juan Felipe Corzo, del Centro Democrático, y Betsy Judith Pérez, de Cambio Radical. Esta ponencia incluía comentarios sobre la ponencia radicada por el Gobierno nacional, así como propuestas y consideraciones. El representante Corzo ponderó el funcionamiento del actual sistema de salud e insistió en que el proyecto de reforma lo que busca es llevar al país a la realidad que existía antes de la Ley 100.
Por su parte, la representante Pérez, para argumentar la solicitud de archivo de la reforma, reiteró que desde su partido han reparado en que el trámite del proyecto de reforma no es el adecuado: “Hemos sostenido que el trámite actual que se le está dando a la reforma que está cursando en la Comisión Séptima no es la adecuada. La tesis que ha venido sosteniendo Cambio Radical es que este trámite ha debido ser a través de una ley estatutaria y no una ley ordinaria”.

Desde la coalición de Gobierno, la representante Martha Alfonso, de la Alianza Verde, si bien destacó que haya puntos en común con la oposición, también apuntó que “de ninguna manera, esta reforma desfinancia la mediana y alta complejidad, todo lo contrario, busca, de manera muy sistemática, garantiza que los recursos de la salud que hoy están manejando gobernadores y alcaldes tengan una destinación específica”.
La representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, advirtió que los colombianos votaron por una reforma al sistema de salud: “Este proyecto deberíamos mejorarlo en vez de cambiarlo, 11.5 millones de colombianos y colombianas votaron para que esta reforma fuera posible”.
Finalmente, se votó la ponencia de la oposición, que pedía el archivo de la reforma, siendo negada con 17 votos en contra y solo cuatro a favor. Así las cosas, la reforma sigue con vida en la Comisión Séptima, marcando la primera victoria del Ejecutivo en el trámite de este proyecto.
Más Noticias
Petro despidió al papa Francisco en medio de polémica por presunta drogadicción e insultos a Efraín Cepeda: “Hoy entierran a mi amigo”
El jefe de Estado aseguró que trabajará por mantener vivo el legado del sumo pontífice en materia de cuidado del medio ambiente y derechos humanos

Shakira y ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ dejan impacto millonario en la economía de Estados Unidos: conozca las cifras
La barranquillera dará inicio a la manga norteamericana de su gira mundial en mayo, con 23 fechas entre Estados Unidos y Canadá, la mayoría en estadios

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Más de 3.000 vacantes disponibles en Feria de Empleo en Bogotá para el 29 de abril: así puede participar
Más de 30 empresas estarán presentes ofreciendo puestos en diversos sectores y brindarán asesoramiento gratuito en temas como hoja de vida y preparación para entrevistas

Petro lanzó pulla al Gobierno italiano en el aniversario de la Liberación: “No me invitan a nada, pero el papa Francisco sí lo hizo muchas veces”
El presidente aprovechó la conmemoración del 25 de abril para enviar un emotivo mensaje a Italia, con referencias históricas, personales y políticas. También lamentó su exclusión de actos oficiales por parte del actual Gobierno italiano
