
La Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer los pasos que deben seguir los colombianos que deban realizar la inscripción de su cédula de ciudadanía, para participar en las elecciones territoriales 2023, que se llevarán a cabo el domingo 29 de octubre.
La entidad nacional precisó que la inscripción de la cédula de ciudadanía es el acto mediante el cual los colombianos, que deseen sufragar en un lugar cercano a su lugar de residencia, inscriben su documento de identificación ante el funcionario electoral para quedar incluidos en el censo y con eso poder ejercer el derecho al voto.
Los colombianos que residen en el país deben tener presente los siguientes requisitos para poder llevar a cabo el registro de la cédula de ciudadanía:
- Tener la cédula de ciudadanía vigente y ser mayor de 18 años: Cédula de Ciudadanía de última generación, amarilla con hologramas, al momento de realizar la inscripción.
- Ser ciudadano colombiano por nacimiento o por adopción o residir en el exterior.
- La inscripción solo puede hacerse en los periodos señalados, que son anunciados con la debida antelación por la Registraduría.
Cabe recordar que, los ciudadanos tendrán hasta el martes 29 de agosto para realizar la inscripción de su cédula de ciudadanía para las elecciones territoriales del 2023, periodo que comenzó el 29 de octubre de 2022.
Cómo se puede inscribir la cédula de ciudadanía en el exterior
La entidad precisó que los colombianos que residan en el exterior y que deseen sufragar en su lugar más cercano de vivienda, podrán hacer el registro de su documento ante la embajada, consulado correspondiente o en los puestos de inscripción autorizados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
A su vez, los colombianos en el exterior deben tener en cuenta lo siguente al momento de realizar el proceso de inscripción:
- Ser ciudadano colombiano por nacimiento o por adopción y residir en el exterior.
- Tener la cédula de ciudadanía vigente y ser mayor de 18 años: Cédula de ciudadanía de última generación, amarilla con hologramas o el pasaporte, al momento de realizar la inscripción.
- La inscripción solo puede hacerse dentro de los periodos señalados. Solo es posible votar para elecciones de carácter nacional.
Incorporación de la cédula de ciudadanía omitida en la base de datos del censo electoral
La Registraduría explicó que cualquier ciudadano puede solicitar la inclusión de su cédula de ciudadanía apta para votar en la base de datos del censo electoral, si ha sido erróneamente cancelada por un error u omisión.
Para poder ejercer el derecho al sufragio, los ciudadanos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Ser mayor de edad (18 años).
- Estar excluido de la base de datos del censo electoral por error u omisión.
- Formular solicitud por escrito: Carta mediante la cual se solicita la incorporación de la cédula de ciudadanía en la base de datos del censo electoral.
- Cédula de ciudadanía o comprobante de inscripción de la misma.
Que son los puntos móviles de inscripción de ciudadanos
Con el fin de asegurar la participación abierta y libre de los colombianos en las próximas elecciones territoriales, la Registraduría ha venido adelantando varias acciones que permitan a los ciudadanos el cumplir con su derecho al voto.
A partir de eso, presentaron los puntos de móviles de inscripción de ciudadanos, que se sumarán a las sedes de la Registraduría a nivel nacional que presentan servicio de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
La Registraduría precisó que esa alternativa de servicio está dispuesta únicamente a los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y que deseen actualizar su puesto de votación; así como los extranjeros residentes en Colombia, con mínimo cinco años de residencia, que deseen participar en esa jornada electoral.
“Y tengan cédula de extranjería vigente con categoría de residente, expedida por Migración Colombia”, agregó la entidad.
Finalmente, los puntos móviles de inscripción de ciudadanos podrá ser consultados a través del siguiente enlace: Registraduría.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema

Familia de Álvaro Gómez Hurtado logra que la JEP revise su decisión de investigar el magnicidio y pide que el caso vuelva a la Fiscalía
Los familiares del político asesinado buscan que se consideren todas las hipótesis y que no se limite la investigación solo a la versión de los exintegrantes de las Farc

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 14 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
