
Por medio de su cuenta de Twitter la congresista Katherine Miranda informó la aprobación del proyecto de ley que busca que las personas se puedan divorciar libremente. El articulado fue aprobado en segundo debate, ahora, tendrá que ser debatido una última vez para convertirse en ley.
El objetivo del proyecto es buscar que la persona que quiera divorciarse pueda dirigirse a un juez para solicitar la separación sin tener que dar ninguna explicación, pues “no se puede obligar a nadie a permanecer junto a otra persona”.
Así anunció la noticia la representante a la Cámara por la Alianza Verde.

El senador ponente del proyecto de ley fue David Luna quien durante su ponencia aseguró que, “este es un proyecto que protege las libertades al incluir una causal adicional para que por una sola de las voluntades de las partes, se pueda ir ante el juez para obtener el divorcio o la cesación de efectos civiles”.
Ahora, si la propuesta se convierte en ley de la República, el Código Civil tendría que ser modificado y el juez solo tendría que fijar aspectos como la custodia de menores, fijación de cuotas alimentarias y la liquidación de la sociedad conyugal, a la hora de divorciar un matrimonio.
Finalmente, Luna recordó que en Colombia existen 9 causales de divorcio y que nadie tiene un impedimento para presentar una demanda de divorcio. “El proyecto de ley no pretende desproteger a la pareja, ni a los hijos, ni va en contra de las costumbres religiosas”, aseguró el senador.
Causales de divorcio actuales
- Relaciones sexuales extramatrimoniales.
- Maltrato.
- Incumplimientos del cónyuge frente a los deberes que exige la ley.
- Enfermedad incurable que ponga en riesgo la salud física o mental del otro cónyuge.
- Mutuo consentimiento.
- Embriaguez habitual.
- Consumo de estupefacientes habitual.
- Comportamientos que puedan corromper o pervertir al cónyuge, descendientes o personas a su cuidado.
- Separación de cuerpos por más de dos años
En ese sentido, y de acuerdo con Katherine Miranda, estas nueve causales de divorcio en Colombia, establecido en el Código Civil, afectan en gran mayoría a las mujeres, “pues muchas sienten que es un proceso muy largo y difícil, además, en muchas ocasiones, su pareja no está de acuerdo y deben quedarse casadas, aunque no quieran”.
En entrevista con la revista Semana, la presidenta de las comisiones económicas del Congreso aseguró que esta propuesta “se trata de garantizar la libertad de los individuos de permanecer en proyectos comunes, consensuados, pero cuando esto no ocurre generalmente se presentan conflictos y violencia, y las personas deben tener derecho a tener un proyecto de vida individual”.
Y después agregó:
Según cifras de la Superintendencia de Notariado y Registro, en 2022 se divorciaron 20.284 parejas, mientras que 151.210 se casaron.
“Para 2021 habíamos tenido 140.244 matrimonios y para 2022 tenemos 151.210″, detalló la superintendente delegada para el notariado, Daniela Andrade, en Noticias Caracol.
Respecto a los divorcios la funcionaria apuntó que hubo un aumento frente a 2021. “En 2021 fueron 20.014, lo que equivale a un incremento del 1.35%. Aunque también la cifra puede ser mayor, pues no todos los divorcios son registrados en las notarías del país”, aseguró la funcionaria.
Más Noticias
Más de 7.000 personas confinadas por disputa por el oro en Bolívar, según la Gobernación del departamento
Guerra por el oro en el sur de Bolívar mantiene a miles de personas bajo confinamiento forzado
Procuraduría investiga a secretario de Cultura de Santander por presuntos cobros indebidos
Empresarios acusan a Jorge Humberto Rangel Buitrago de pedir hasta 50 millones de pesos a cambio de contratos en la administración departamental.

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima en Cartagena de Indias para este 5 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Cali para este 5 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
