
Sobre la tarde del miércoles 19 de abril se conoció de una nueva masacre perpetrada en el país. De acuerdo con primeros reportes del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– el hecho fue perpetrado en el municipio Río Quito, en Chocó. Allí, cuatro personas fueron asesinadas.
Según el observatorio, una de las víctimas del múltiple crimen ejecutado el lunes 17 de abril era firmante del Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc y fue identificada como Suil Bejarano Robledo. De igual manera, recordó que para esta zona del país la Defensoría del Pueblo había emitido la alerta temprana 021-2020 que abarca los municipios Rio Quito, el Cantón de San Pablo y Cértegui. En dicha advertencia, la entidad enfatizó en que las comunidades más vulnerables a ataques violentos son niños, niñas y adolescentes; adultos mayores; personas en condición de discapacidad y población con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, así como defensores de derechos humanos.
La Defensoría también alertó de la presencia en estas zonas de diversos grupos armados, entre ellos las Autodefensas Gaitanistas de Colombia –AGC o Clan del Golfo– en las cabeceras municipales de los pueblos mencionados. “Allí ese actor armado ilegal ejerce control territorial, poblacional y sobre las economías legales e ilegales, principalmente las relacionadas con la extracción de minerales”, detalló la entidad.
Este grupo, según la entidad, mantiene una constante lucha territorial con el ELN; de hecho, esta guerrilla ha tenido una presencia histórica en esas zonas del Pacífico aunque actualmente ha tenido que reposicionarse y para ello utilizan territorios de resguardos indígenas como “corredores estratégicos de movilidad”, precisó la alerta temprana.
En ese orden, Indepaz recordó que esa zona es jurisdicción de la Séptima Brigada del Ejército Nacional. Por otra parte, se desconocen los autores de aquella masacre que de acuerdo con la oenegé, es la número 33 en lo que va de 2023. La anterior se cometió apenas tres días antes –14 de abril–. En ese hecho, tres personas fueron asesinadas en el municipio Nueva Granada, Magdalena.
Hasta esa zona llegaron sujetos con armas de fuego y acabaron con las vidas de los tres hombres que tenían 26, 30 y 45 años. Además, las víctimas presentaron señales de tortura y se dedicaban a trabajos de albañilería y jardinería.
Sorelsi Johana Echavarría, lideresa social asesinada también el lunes 17 de abril
Minutos después de confirmar la masacre de Río Quito, la oenegé dio a conocer que ese mismo día sujetos armados acribillaron a la defensora de derechos humanos que estuvo afiliada a la Junta de Acción Comunal del barrio Popular n° 2 de Medellín, donde ejercía como madre comunitaria y ejercía otras labores en beneficio de la comunidad.
De acuerdo con primeras versiones entregadas por esa organización, Echavarría de 41 años “fue asesinada con arma blanca mientras se desplazaba en un vehículo por el sect Finca la Mesa”. Además, la Policía detalló que el conductor de ese automotor también la habría agredido y a otra mujer que la acompaña
Más Noticias
Asistente colombiano de Miguel Ángel Russo se confesó tras su muerte: “Quería terminar en Boca”
El asistente técnico que acompañó a Russo desde su paso por Millonarios en 2017 reveló detalles de la personalidad del entrenador y habló de sus últimos días
Viuda de Miguel Uribe recordó al senador al cumplirse dos meses de su muerte
La publicación estuvo acompañada de frases pidiendo ayuda a Dios para que la continúe soportando en el camino del duelo

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Capturan a rector de internado rural en Vichada por abuso sexual a seis estudiantes indígenas: fingía ser parte de un grupo ilegal
la investigación judicial priorizó la protección de las comunidades vulnerables y la atención integral a las familias afectadas

Descubren en el desierto de La Tatacoa la segunda “ave del terror” más grande de Colombia: “De proporciones impresionantes”
Un equipo internacional halló en el desierto colombiano un fósil de fororrácido gigante, 15% mayor que el anterior, lo que redefine el conocimiento sobre la diversidad de estos depredadores prehistóricos en Sudamérica
