Grupos al margen de la ley están planeando alterar las elecciones de alcaldes y gobernadores en octubre, aseguró la Registraduría

El registrador Alexander Vega señaló que estos planes no sólo buscan afectar el certamen con violencia sino realizar actos de constreñimiento al elector

Guardar
El registrador, alexander Vega, el
El registrador, alexander Vega, el viernes 17 de marzo de 2023

En la mañana del jueves 20 de abril, se reunió la Comisión Nacional de Garantías Electorales para evaluar los planes que se implementarán para las elecciones regionales que se llevarán a cabo el 29 de octubre. Allí, el registrador Alexander Vega prendió las alarmas sobre un posible accionar de estructuras ilegales en contra de los comicios, en los que no solo pretenden llevar a cabo actos violentos, sino constreñimiento contra el electorado.

“Hay 90 municipios en riesgo, aspiramos que en 20 días tengamos el número real porque la cifra podría cambiar. Chocó, Norte de Santander y Meta son algunos de los departamentos donde más riesgo existe, pero estamos buscando evitar que se traslade algún puesto de votación”, dijo el registrador.

Además, señaló que debe existir una fuerte estrategia que permita combatir a las estructuras delincuenciales permeen a las campañas políticas con dineros producto de actividades ilícitas.

“Hay una denuncia de financiación del narcotráfico y el Gobierno deberá garantizar que esos dineros no entrarán a las campañas. El comandante del Ejército anunció que las Fuerzas Militares están por todo el país para evitar que esa financiación llegue al certamen electoral”, señaló el funcionario el jueves 20 de abril.

Además, agregó que“hay evidencias de que grupos armados quieren afectar el certamen, no solo con violencia sino con constreñimiento al elector. Eso no puede pasar y todos los colombianos deben elegir tranquilamente”.

Partido de Mauricio Lizcano obtiene personería jurídica para las elecciones regionales de octubre 2023

El Consejo Nacional Electoral (CNE) le concedió la personería jurídico a Gente en Movimiento, partido político que pertenece al exsenador y ahora director de la Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República), Mauricio Lizcano.

Ahora Gente en Movimiento, como partido político, podrá empezar a entregar avales en víspera a las elecciones regionales de octubre 2023 para escoger ediles, alcaldes y gobernadores en todo el territorio nacional.

Cabe señalar que Gente en Movimiento no es nueva en Colombia, ya que en las anteriores elecciones legislativas Wilder Escobar se lanzó con esa colectividad y fue elegido como representante a la Cámara con más de 30 mil votos en Caldas, departamento donde está ubicado el fortín político de Mauricio Lizcano.

Con esta organización, ya son más de 30 movimientos que han obtenido personería jurídica en víspera a las elecciones del mes de octubre de 2023.

Tras conocerse la anterior información, se acrecienta aún más la posibilidad de una salida inminente de Mauricio Lizcano del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Pues, diversas versiones han dado a entender que el jefe de Estado reorganizaría a varios de sus “alfiles”, entre ellos Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre.

Este nombre, como uno de los más probables para que deje el gabinete nacional en los próximos días, fue información que ya había socializado la edición impresa del periódico paisa, El Colombiano, medio de comunicación que reiteró que hay versiones sólidas que señalan que Lizcano dejaría el cargo en materia de días.

Y aunque el medio de comunicación inmediatamente referido advirtió que el director del Dapre les negó que su salida estuviera cantada, con el paso de los días siguen consolidándose las versiones que apuntan a que se pediría su salida para que llegue alguien que sea mucho más cercano a la figura del presidente Gustavo Petro.

Más Noticias

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones

El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Atlético Nacional vs. Internacional EN

Laura Sarabia desmintió ruptura de relaciones con el presidente Petro: " Tenemos diferencias pero siempre podemos tener una conversación franca"

La canciller enfatizó que su labor, y la de otros ministros, consiste en brindar orientación al presidente en diversos temas, incluyendo política exterior, agraria y reformas estructurales

Laura Sarabia desmintió ruptura de

Petro volvió a defender la consulta popular y dijo que habló con el registrador sobre de dónde saldrá la plata: “Hay quienes dicen, con una pobreza mental enorme, que el gasto no se debe hacer”

El presidente le salió al paso a las críticas por la financiación de la consulta popular, al considerar que dicho mecanismo de participación generará mayores ganancias para el país

Petro volvió a defender la

Secretario de Integración Social se refirió a los más de 70 indígenas emberas que nuevamente están ocupando el Parque Nacional

El funcionario explicó que uno de los problemas es la pausa en el proceso de retorno a sus territorios y el hacinamiento que sufren en las UPI dispuestas por el Distrito

Secretario de Integración Social se

Once Caldas se hizo fuerte ante Unión Española y acaricia la clasificación a octavos de final: así quedó en la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana 2025

El equipo de Manizales ganó frente a su público, y quedó en la carrera para clasificar a los octavos de final del torneo conocido como ‘la otra mitad de la gloria’

Once Caldas se hizo fuerte
MÁS NOTICIAS