El Banco de la República decidió desde hace algunos meses subir la tasa de interés (13%) para combatir la inflación en Colombia. La medida, para muchos, aún no se siente en los consumidores del país, debido a que sienten que todo está muy costoso y no es para menos, ya que el costo de vida está por encima del 13%.
Al respecto, la codirectora del Banco de la República Bibiana Taboada habló para Entrevistas BanRep y dio detalles de esta movida del Emisor para aliviar el bolsillo de los colombianos.
Según lo que contó, se tuvo que tomar la decisión de empezar a subir las tasas en un momento difícil, muy retador, tanto para el Banco de la República como para todos los bancos centrales alrededor del mundo porque se enfrentaron después de la pandemia del covid-19 con niveles de inflación muy altos y eso los llevó a subir las tasas de intervención a máximos históricos, lo cual resultó en momentos retadores, difíciles.
Estabilización en el 2023
No obstante, anotó que el 2023 será un año de estabilización porque se viene de dos años, después de la pandemia, 2021 y 2022, de una actividad económica muy dinámica, muy fuerte, donde la recuperación de Colombia ha sido “espectacular”.
Aseguró que este año se busca mantener los niveles de crecimiento o de producto que se tienen desde antes pera estabilizar el crecimiento.
“Si bien quisiéramos seguir creciendo muy rápido, sabemos que eso no es sostenible y que en cambio se traduce en precios muy altos que nos afectan a todos”, advirtió la alta funcionaria.
Reiteró que este año lo ve con una estabilización en donde se mantendrá una economía muy dinámica, donde se mantendrán niveles de producto alcanzados en años anteriores, pero donde ya no se crecerá a esas tasas, lo que no quiere decir que se va a decrecer.
También puntualizó que el “instrumento para enfriar esa economía y lograr que los precios caigan es subir la tasa de interés para que la gente no gaste tanto y quiera empezar a ahorrar un poco, se endeude menos, y reduzca el gasto de manera que la producción que hace el país pueda estar en línea con lo que demandan los consumidores”.
Operación no es inmediata
La codirectora del Banco de la República aclaró que la política monetaria no opera de manera inmediata.
“Venimos subiendo las tasas desde hace más de un año y mucha gente nos pregunta por qué la inflación no ha bajado y para eso hay varias razones, una de ellas es porque la política monetaria no opera enseguida”, explicó Taboada.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina


