El Banco de la República decidió desde hace algunos meses subir la tasa de interés (13%) para combatir la inflación en Colombia. La medida, para muchos, aún no se siente en los consumidores del país, debido a que sienten que todo está muy costoso y no es para menos, ya que el costo de vida está por encima del 13%.
Al respecto, la codirectora del Banco de la República Bibiana Taboada habló para Entrevistas BanRep y dio detalles de esta movida del Emisor para aliviar el bolsillo de los colombianos.
Según lo que contó, se tuvo que tomar la decisión de empezar a subir las tasas en un momento difícil, muy retador, tanto para el Banco de la República como para todos los bancos centrales alrededor del mundo porque se enfrentaron después de la pandemia del covid-19 con niveles de inflación muy altos y eso los llevó a subir las tasas de intervención a máximos históricos, lo cual resultó en momentos retadores, difíciles.
Estabilización en el 2023
No obstante, anotó que el 2023 será un año de estabilización porque se viene de dos años, después de la pandemia, 2021 y 2022, de una actividad económica muy dinámica, muy fuerte, donde la recuperación de Colombia ha sido “espectacular”.
Aseguró que este año se busca mantener los niveles de crecimiento o de producto que se tienen desde antes pera estabilizar el crecimiento.
“Si bien quisiéramos seguir creciendo muy rápido, sabemos que eso no es sostenible y que en cambio se traduce en precios muy altos que nos afectan a todos”, advirtió la alta funcionaria.
Reiteró que este año lo ve con una estabilización en donde se mantendrá una economía muy dinámica, donde se mantendrán niveles de producto alcanzados en años anteriores, pero donde ya no se crecerá a esas tasas, lo que no quiere decir que se va a decrecer.
También puntualizó que el “instrumento para enfriar esa economía y lograr que los precios caigan es subir la tasa de interés para que la gente no gaste tanto y quiera empezar a ahorrar un poco, se endeude menos, y reduzca el gasto de manera que la producción que hace el país pueda estar en línea con lo que demandan los consumidores”.
Operación no es inmediata
La codirectora del Banco de la República aclaró que la política monetaria no opera de manera inmediata.
“Venimos subiendo las tasas desde hace más de un año y mucha gente nos pregunta por qué la inflación no ha bajado y para eso hay varias razones, una de ellas es porque la política monetaria no opera enseguida”, explicó Taboada.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
