
Con el fin de tener una mayor capacidad y oferta en su red de rutas, Avianca dio a conocer que cubrirá dos de rutas con aviones de la aerolínea española Wamos Air. Los destinos que cubrirá la flota aérea son Colombia, Estados Unidos, España y El Salvador.
La contratación de las aeronaves, según la aerolínea, se realizará bajo la modalidad de wet lease, es decir, de arrendamiento, una práctica común en el sector aéreo para dar soporte a las aerolíneas comerciales en los casos que lo necesiten, como en temporada alta o para dar abasto en la capacidad de sus trayectos.
La primera ruta que operará Avianca en aviones de Wamos Air será Bogotá–Los Ángeles–Bogotá desde este jueves 20 de abril y hasta el próximo sábado 28 de octubre.

Los clientes de Avianca que ya tenían una reserva en los vuelos para esas fechas recibirán una notificación de la aerolínea sobre el cambio de operador. “El itinerario de su vuelo no varía y se mantiene el número de este, únicamente cambia el operador”, subrayó la compañía aérea.
La aerolínea además aclaró que los pasajeros continuarán recibiendo los siguientes beneficios, aún pese al cambio de operador:
- El mismo menú de comidas y bebidas, al igual que los elementos de confort a bordo.
- Acceso al sistema de entretenimiento y se respetarán los servicios adicionales adquiridos previamente.
Avianca así mismo anunció que, entre el 20 de junio y el 20 de septiembre y de este año, operará bajo la modalidad de wet lease con Wamos Air la ruta San Salvador–Madrid–San Salvador, con dos frecuencias semanales en aviones Airbus A330 con capacidad para 280 pasajeros.
Aunque la aerolínea confirmó que operará la ruta San Salvador-Madrid bajo la modalidad de arrendamiento de aviones con Wamos Air, aclaró que la determinación final aún está sujeta a la decisión de las autoridades gubernamentales.
Avianca lanzó promociones para volar a más de 50 destinos

En los últimos días Avianca también entregó buenas noticias a los viajeros al anunciar que, hasta el domingo 23 de abril, ofrecerá tiquetes por trayecto desde US$81 a destinos internacionales y desde $138.300 a destinos nacionales, en su tradicional promoción de ‘Red Sale’.
“Seguimos avanzando en nuestra visión de negocio Avianca para todos para que más colombianos vuelen con la red de rutas más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina, un producto flexible y precios cada vez más competitivos, aun en medio de un contexto retador para toda la industria en el que el incremento en los precios del combustible, el alza en la inflación y la tasa de cambio nos han exigido ser más eficientes y competitivos. Esperamos que con este Red Sale más viajeros puedan disfrutar de los más de 10 destinos que tenemos en promoción”, señaló el director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, David Alemán.
Los tiquetes que sean adquiridos podrán ser usados a partir del mes de mayo en destinos como Aruba, Belo Horizonte, Boston, Curazao, Manaos, Panamá y Quito, en vuelos internacionales, y Armenia, Barranquilla, Ibagué, Medellín y Pereira, en vuelos nacionales.
Los interesados en adquirir las tarifas promocionales podrán hacerlo a través de la página web de Avianca, https://www.avianca.com/co/, su aplicación móvil, los puntos de venta físicos o por medio de agencias de viajes.
Más Noticias
EN VIVO | Así comenzó el reporte de sismos en Colombia este 25 de abril: se registró fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva
